
 
Cevallos,  D.  (2020).  Implementación  de  GeoGebra  basada  en  la  resolución  de  problemas  de  perímetro  y  área.  Revista 
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 28-33. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.99 
 
 
Implementación  de  GeoGebra  Basada  en 
la Resolución de Problemas de Perímetro y 
El  objeto  de  esta  investigación  se  limitó  al 
bloque  curricular  de  Geometría  y  Medida  del 
subnivel  superior  de  EGB,  donde  se  abordan  de 
manera  prioritaria  seis  destrezas  de  las  catorce 
destrezas  imprescindibles.  Las  mismas,  que 
contribuyen principalmente a mejorar el desempeño 
al  resolver  problemas  geométricos  de  figuras 
planas.  Esto  se  justificó  por  el  tratamiento  de  los 
siguientes  contenidos  disciplinares:  figuras 
geométricas  semejantes,  teorema  de  Thales, 
perímetro  y  área  de  triángulos,  teorema  de 
Pitágoras, relaciones trigonométricas en el triángulo 
rectángulo,  área  de  polígonos  regulares  y 
descomposición  en  triángulos  para  el  cálculo  de 
áreas de figuras geométricas compuestas. Por tanto, 
el  tratamiento  didáctico  de  estos  contenidos 
disciplinares,  facilitó  la  comprensión  de  aspectos 
convergentes  hacia  la resolución  de  problemas de 
interés. 
En  consecuencia,  a  partir  de  las 
consideraciones  anteriores,  se  llega  a  formular  el 
problema: ¿Cómo se puede implementar el software 
GeoGebra  en  el  desarrollo  de  las  destrezas 
imprescindibles  para  la  resolución  de  problemas 
relacionados con perímetro y área de figuras planas? 
Objetivo  general.  Implementar  el  software 
GeoGebra  como  recurso  didáctico  dirigido  al 
desarrollo  de  las  destrezas  imprescindibles  que 
contribuyen  a  la  resolución  de  problemas 
relacionados con perímetro y área de figuras planas. 
 
Fundamentos teóricos 
 
Los  recursos  didácticos  según  define  Moya 
(2010):  “son  todos  aquellos  materiales,  medios 
didácticos,  soportes  físicos,  actividades,  etc.  que 
van  a  proporcionar  al  formador  ayuda  para 
desarrollar  su  actuación  en  el  aula”  (p.1).  En 
adición, un recurso didáctico es “cualquier material, 
no diseñado específicamente para el aprendizaje de 
un  concepto  o procedimiento  determinado,  que  el 
profesor  decide  incorporar  en  sus  enseñanzas” 
(Flores  et  al.,  2011,  p.8).  Es  decir,  los  recursos 
didácticos  son  todos  los  recursos  que  el  docente 
emplea  o  adapta  para  ser  utilizados  como  apoyo 
didáctico  en  el  desarrollo  de  las  actividades 
educativas.  Con  lo  cual,  se  facilita  el  proceso  de 
enseñanza -aprendizaje.  
En  la  generación  de  conocimientos  de 
Geometría  existen  diferentes  tipos  de  recursos 
como  la  calculadora,  vídeos,  software 
(procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de 
gráficos, gestores de bases de datos), los juegos, el 
retroproyector  entre  otros  (Flores  et  al.,  2011). 
Actualmente,  se  emplean  los  recursos 
mencionados,  pero  con  mejores  condiciones  e 
incluso  han  aparecido  nuevos  recursos  para  el 
ámbito educativo. Sin embargo, su aplicación queda 
determinada por el docente, quien da sentido a los 
mismos con el objetivo de guiar la construcción del 
conocimiento.  Es  decir,  el  uso  pertinente  de  un 
recurso tiene relación directa  con  el desarrollo de 
una destreza.  
Por  otro  lado,  Almenara  (2007)  indica  al 
respecto, "hay que ver a las tecnologías como medio 
y recurso didáctico,  más no  como la panacea que 
resolverá  las  problemáticas  dentro  del  ámbito 
educativo”  (p.  5).  Las  TIC  en  el  área  educativa, 
representan  recursos  didácticos  para  contribuir  al 
desarrollo de las destrezas de los educandos, pero 
no  se  deben  apreciar  como  solución  total  de  las 
necesidades  educativas.  Su  uso  únicamente 
permitirá  permear  algunos  inconvenientes 
pedagógicos,  es  por  ello  necesario,  no 
sobredimensionar este recurso en el aula de clase. 
Riveros, Mendoza & Castro (2011) expresan 
que “al integrar las TIC al aula se incorporan como 
un medio más de instrucción, cuya finalidad última 
es aprender con las tecnologías y no aprender de las 
tecnologías” (p. 5). Con ello se pretende, emplear 
las TIC como un recurso para ayudar al educando a 
alcanzar las destrezas con el uso de la tecnología. 
Es decir, las TIC son un recurso importante, en el 
cual  el  docente  puede  apoyarse  al  guiar  su 
utilización  y  aplicación  con  fines  educativos  e 
innovadores,  donde  convergen  capacidades, 
actitudes, contenidos, destrezas y valores.   
De  tal  manera,  las TIC  funcionan  como  un 
recurso motivador del aprendizaje de matemáticas, 
pues  generan  en  los  educandos  un  mayor 
compromiso  y  apropiación  de  los  conceptos, 
axiomas y teoremas al facilitar la visualización de 
los  problemas  planteados  desde  diferentes 
perspectivas (Riveros & Mendoza,  2011).  Si  bien 
existen  varios  recursos  tecnológicos  que  pueden 
ayudar al proceso de aprendizaje de la Geometría, 
se considera pertinente el uso de GeoGebra