
 
Acosta, M., Betún. A., Delgado J. & Iñiguez, M. (2020). Las TIC como oportunidad para fortalecer el PEA en los estudiantes con discapacidad 
visual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 42-48. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.97 
 
Las  TIC  como  Oportunidad  para 
Fortalecer  el  PEA  en  los  Estudiantes  con 
Discapacidad Visual 
Introducción 
 
De  acuerdo  a  lo  establecido  en  la 
Organización de las Naciones Unidas basado en el 
objetivo  4  de  Educación  de  Calidad  especifica: 
“Garantizar  una  educación  inclusiva  y  equitativa 
promoviendo  oportunidades  de  aprendizaje 
permanente  para  todos”  (2015);  la  educación  en 
todos  sus  niveles  pretende  cumplir  con  este 
objetivo,  ha  evolucionado  favorablemente  al 
realizar  adaptaciones  curriculares  según  la 
necesidad,  las  cuales  son  implementadas  en  el 
proceso de planificación permitiendo el desarrollo 
de  habilidades,  es  importante  que  el  docente  se 
capacite y  se acepte  en  todo nivel  la inserción  de 
todos los estudiantes. 
Desde la percepción natural de la inclusión, la 
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) 
sirve  de  ayuda  en  personas  discapacitadas, 
permitiendo  el uso libre  de  la misma aun cuando 
uno  de  sus  sentidos  no  se  halla  desarrollado 
debidamente, la pérdida de visión o ceguera es un 
daño que afecta significativamente el desarrollo del 
individuo;  según  el  Consejo  Nacional  para  la 
igualdad CONADIS en el “Ecuador se encuentran 
registrados  479.910  personas  con  discapacidad, 
reflejando  el  11.69%  con  Discapacidad  Visual” 
(2020),  los  cuales  tienen  derecho  a  la  educación, 
respetando las diferencias individuales. 
La tecnología se ha insertado notablemente en 
el desarrollo de actividades diarias, los dispositivos, 
así  como  diversas  herramientas  permiten  cumplir 
estas perspectivas de la sociedad, también generan 
interrogantes, desconociendo aun si realmente se la 
está  utilizando  adecuadamente,  con 
responsabilidad. 
Los  desarrollos  tecnológicos  pueden  ser 
considerados  revolucionarios  para  personas  con 
discapacidad  visual,  permitiendo  la  inclusión  e 
interacción sin complejidad en el medio educativo, 
laboral además del social.  
Al insertar las Tecnologías de Información y 
Comunicación (TIC) se deben superar barreras las 
cuales  pueden  estar  categorizadas  en  diferentes 
niveles,  desde  lo  económico,  técnico,  actitudinal, 
logrando  integrarlas  para  todas  las  personas  con 
condiciones diferentes o especiales.  
Contextualizar las nuevas tecnologías junto a 
la discapacidad visual es tener presente ciertos  
factores como social,  cultural afectando al sistema 
discapacidad  visual  afrontan  su  educación  con  la 
presencia de dificultades en cuanto al acceso en la 
información,  el  espacio  físico,  así  como  en  la 
comunicación, las cuales pueden ser compensadas a 
través  de  prácticas  y  acciones  que  le  permitan  al 
estudiante interactuar con su entorno educativo. 
El  aporte  que  genera  la  tecnología  a  los 
usuarios  con  discapacidad  visual  permite  la 
independencia de la persona, aunque todo esto varía 
de acuerdo con el grado de accesibilidad que tienen 
a  las  mismas.  Se  desea  tener  un  vasto  panorama 
sobre las nuevas tecnologías, el aporte que tienen en 
el  desarrollo  educativo  de  las  personas  con 
discapacidad visual permitiendo su implementación 
en  el  sistema  educativo,  para  así  poder  abrir  las 
puertas a la educación para la diversidad.  
 
Discapacidad Visual 
 
La  discapacidad  visual  puede  presentarse  en 
cualquier persona, sin considerar la edad de esta, en 
algunos  individuos  desde  el  nacimiento,  en  otros 
casos por accidentes o incluso por el aumento en la 
edad,  en  donde  los  órganos  del  ser  humano 
envejecen por la edad: 
 
El  deterioro  visual  se  refiere  a  una  limitación 
funcional del ojo (por ejemplo, agudeza visual o 
campo visual  limitados),  se  distingue  como una 
limitación  de  las  capacidades  del  individuo;  la 
discapacidad visual varía de acuerdo al grado de 
afectación en el ser humano, presentándose desde 
la deficiencia leve hasta la ceguera total, las cuales 
afectan  en  su  medida  en  el  desarrollo  de 
actividades cotidianas, como en la interacción con 
el mundo (CIE.9.MC, 2014, p. 744). 
 
Las  personas  con  discapacidad  visual  tienen 
dificultad  en el acceso a ciertos lugares, en  mayor 
magnitud  cuando  son  desconocidos,  limitando  su 
independencia, la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) considera que:  
 
Las  experiencias  individuales  en  deficiencia 
visual, varía de acuerdo con varios factores, desde 
la  disponibilidad  de  prevención,  así  como  del 
tratamiento,  el  acceso  a  la  rehabilitación  de  la 
visión incluyendo los problemas que pudiese tener 
debido a la inaccesibilidad a edificios, medios de 
transporte e información. (2018).