
La Educación a Distancia en los  
Procesos Educativos: Contribuye  
Significativamente al Aprendizaje 
 
Citar  así:  Barráez,  D.  (2020).  La  educación  a  distancia  en  los  procesos  educativos:  contribuye  significativamente  al 
aprendizaje.  Revista  Tecnológica-Educativa  Docentes  2.0,  8(1),  41-49,  https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-
docentes20/article/view/91 
 
 
durante  un  período  o  lapso  académico 
correspondiente, desarrolla principios sustentados 
en la educación a distancia, a fin de apropiarse del 
saber  en  el  ámbito  académico,  en  unas 
condiciones  de  autonomía,  independencia  y 
flexibilidad.  
La  educación  a distancia  se  sustenta  en 
principios,  responsables  de  los  procesos  de 
aprendizaje,  obligan  a  la  consideración  del  uso 
adecuado  del  internet  y  la  interacción 
cotidianidad,  en  tiempo  real,  ofrecido  en  los 
entornos  virtuales  de  enseñanza/aprendizaje, 
sobre  los  cuales  Barberá  (2001)  deduce  los 
patrones  del  sistema interactivo a  distancia  y se 
estructura  sobre  la  base  de  los  fundamentos  del 
trabajo, en función de estrategias de planificación, 
organización, evaluación y control de la calidad, a 
fin  de  lograr  una  efectiva  transformación 
educativa posible.  
Para  el  logro  de  estas  transformaciones 
educativas,  debemos  tomar  en  cuenta  los 
principios fundamentales referidos  al  facilitador 
como  son:  el  discurso  plasmado  en  sus 
manifiestos representado en los entornos virtuales 
de  enseñanza/aprendizaje  debe  ser  conciso  y 
exacto,  no  generar  ningún  tipo  de  ambigüedad; 
poseer competencias pedagógicas y tecnológicas; 
así  como  también,  fomentar  la  interacción, 
motivación y comunicación entre los participantes 
en  los  espacios  virtuales.  En  cuanto  a  los 
estudiantes o educandos, están comprometidos a 
autorregular  su  aprendizaje;  apropiarse  de  las 
competencias  tecnológicas  y  poseer 
conocimientos  de  internet.  Al  hablar  sobre  los 
medios  y  materiales,  dichas  herramientas  están 
supeditadas a los propósitos pedagógicos; y por 
añadidura,  deben  ser  atractivos,  interactivos  y 
reutilizables.  Finalmente,  en  el  contexto 
institucional, los entes educativos deberán contar 
con la infraestructura tecnológica requerida; y de 
manera equivalente, poseer una matriculación de 
educadores  o  facilitadores  multidisciplinarios,  a 
fin de adjudicarse un aprendizaje significativo en 
educación a distancia. 
La educación a distancia recurre a múltiples 
apartados para llegar al aprendizaje significativo 
de  los  actores  intervinientes.  A  lo  largo  del 
tiempo, el desarrollo de los recursos o  
herramientas  didácticas  y  de  soportes  de 
contenido  demuestra  características 
específicas, según las épocas emergentes, del 
apoyo impreso, digital y el uso de Internet. El 
sistema de aprendizaje interactivo a distancia 
de  la  Universidad  “Fermín  Toro”  utiliza 
soportes habilitados para lograr el control de 
la matrícula, la tutoría a distancia en tiempo 
real  o  diferido,  la  entrega  de  materiales 
didácticos, la realización y adjudicación de las 
evaluaciones,  la  revisión  de  las  sesiones  de 
aprendizaje,  entre  otros.  Aun  así,  conviene 
preguntarse:  ¿cómo  de  las  tecnologías  de  la 
información  y  la  comunicación  contribuye 
significativamente en el aprendizaje?  
Evidentemente,  las  tecnologías  de  la 
información  y  la  comunicación  han 
promovido significativamente el aprendizaje, 
al  establecer  el  fundamento  tangible  de  la 
sociedad de  la información. Esta comunidad 
del conocimiento intenta describir un tipo de 
mundo  global,  por  un  lado,  ocupa  un  lugar 
histórico  determinado  y,  por  otro,  presenta 
características  distintas  a  otras.  El  término 
información  se  asocia  transcendentalmente 
con  la  forma  cómo  esta  se  genera,  cómo  se 
usa, así como las dinámicas exigen un flujo y 
características  de  influencia  en  la  actual 
integración,  considerada  como  un  recurso 
estratégico  primordial  para  el  desarrollo 
progresivo  de  los  entornos  virtuales  de 
enseñanza/aprendizaje.  Desde  esta 
perspectiva educativa, la formación de sujetos 
implica,  la  adquisición  de  conocimiento 
significativo  de  valor  pleno  cuando  se 
relaciona o se aplica en un contexto laboral. 
En el ámbito de los entornos virtuales 
de  aprendizaje,  la  Organización  de  las 
Naciones  Unidas  para  la  Educación,  la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó en su 
informe  mundial  (1998) sobre  la  educación, 
donde  los  entornos  de  aprendizaje  virtuales 
constituyen un diseño totalmente novedoso de 
tecnología  educativa  y  prometen  una 
complicada serie de oportunidades y tareas a 
las  instituciones  dedicada  a  la  educación  en 
este  mundo  de  transformación  e  integración 
internacional. Puntualizó, el entorno virtual de