Lévano  Francia,  L.,  Sanchez  Diaz,  S.,  Guillén  Aparicio,  P.,  Tello 
Cabello, S., Herrera Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). 
Competencias  digitales  y  educación. Propósitos  Y 
Representaciones, 7(2),  569–588. 
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329 
 
López  Belmonte,  J.,  Pozo  Sánchez,  S.,  Fuentes  Cabrera,  A.,  & 
Romero  Rodríguez,  J.  M.  (2019).  Análisis  del  Liderazgo 
Electrónico  y  la  Competencia  Digital  del  Profesorado  de 
Cooperativas  Educativas  de  Andalucía 
(España). Multidisciplinary  Journal  of  Educational 
Research, 9(2),  194–223. 
https://doi.org/10.17583/remie.2019.4149 
 
Lopezosa,  C.  (2020).  Entrevistas  semiestructuradas  con  NVivo: 
Pasos para un análisis cualitativo eficaz. En C. Lopezosa, J. 
Díaz-Noci, & L. Codina, Methodos Anuario de Métodos de 
Investigación  en  Comunicación  Social,  1  (pp.  88-97). 
Universitat  Pompeu  Fabra. 
https://doi.org/10.31009/methodos.2020.i01.08 
 
Marrero Galván, J. J., & Negrín Medina, M. Ángel. (2023). Diseño y 
evaluación  de  una  secuencia  de  enseñanza  sobre  la 
Competencia  Digital  Docente  en  la  formación  inicial  del 
profesorado  en  una  experiencia  concreta. Profesorado, 
Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 27(2), 
45–69. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21312 
 
Marín Suelves, D., Vidal Esteve, M. I., Peirats Chacón, J., & San 
Martín  Alonso,  Ángel.  (2019).  Transversal  digital 
competence  in  teacher  training:  analysis  of 
experience. Innoeduca. International Journal of Technology 
and  Educational  Innovation, 5(1),  4–12. 
https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.4890 
 
Martín Párraga, L., Llorente Cejudo, M. del C., & Barroso Osuna, J. 
(2023). La competencia digital docente. Estudio documental 
mediante  la  cartografía  conceptual. Bordón.  Revista  De 
Pedagogía, 75(4),  53–74. 
https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.96306 
 
Martínez, C. (2022). Estadística para las ciencias sociales. Madrid: 
Paraninfo.  
 
McAteer,  M.  (2020).  Action  research  in  education.  SAGE 
Publications. 
Menard,  S.  (2020).  Longitudinal  research  (2ª  ed.).  SAGE 
Publications. 
Moreno  Mediavilla,  D.,  Palacios,  A.,  Gómez  Del  Amo,  R.,  & 
Barreras Peral, Á. (2023). Competencia digital docente en el 
uso de simulaciones virtuales: Percepción del profesorado de 
áreas STEM. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 68, 
83-113. https://doi.org/10.12795/pixelbit.98768 
 
Ocaña Fernández, Y., Valenzuela Fernández, L., & Morillo-Flores, J. 
(2020).  La  competencia  digital  en  el  docente 
universitario. Propósitos  Y  Representaciones, 8(1),  e455. 
https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.455 
 
Orosco Fabian, J. R. & Pomasunco Huaytalla, R, & Gómez-Galindo, 
W. & Salgado-Samaniego, E. & Colachagua-Calderón, D. A. 
(2021).  Digital  Competences  in  Secondary  Education 
Teachers in a Province of Central Peru. Revista Electrónica 
Educare, 25(3), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.34 
 
Padilla  Escobedo,  J.  C.,  &  Ayala  Jiménez,  G.  G.  (2021). 
Competencias digitales en profesores de educación superior 
de  Iberoamérica:  una  revisión  sistemática. RIDE  Revista 
Iberoamericana  Para  La  Investigación  Y  El  Desarrollo 
Educativo, 12(23). 
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1096 
 
Paredes Marín, R. V., Ramírez Chumbe, I., & Ramírez Chumbe, C. 
A. (2024). La competencia digital y desempeño docente en 
instituciones  educativas  públicas:  estudio  bibliométrico  en 
Scopus. Revista  Científica  UISRAEL, 11(1),  31–48. 
https://doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.1066 
 
Pardo,  A.,  &  Sanabria,  M.  (2021).  Análisis  de  datos  en  ciencias 
sociales. Pirámide. 
 
Quispe Aquise, J., Bautista Quispe, J. A., Arce Coaquira, E. L., Sillo 
Sosa, J., & Jara Rodríguez, F. (2023). Gestión educativa y 
competencia  digital  de  los  docentes  de  las  instituciones 
educativas  públicas  de  Puerto  Maldonado.  Revista 
Universidad y Sociedad, 15(2), 217-224. https://n9.cl/whj1l 
 
Ríos,  R.  R.  (2023).  Uso  de  la  tecnología  en  la  educación: 
Herramientas y plataformas en educación básica. Escuela de 
Profesores del Perú. https://n9.cl/45aorj 
 
Roxana,  M.  (2021).  Competencias  y  habilidades  digitales. 
https://n9.cl/1jsk5 
 
Ruiz Salirrosas, L. N. (2023). La nueva era de la Competencia digital 
docente.  Perú.  Revista  de  Climatología,  23,  3275-3280. 
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3275-3280 
 
Sosa Dueñas, E. K.,  & Villafuerte Álvarez, C. A. (2023). Uso de 
tecnologías  de  la  información  y  la  competencia  digital  en 
docentes.  Revista  de  Climatología,  23,  2337-2345. 
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2337-2345 
 
Suárez  Guerrero,  C.,  Ros  Garrido,  A.,  &  Lizandra,  J.  (2021). 
Aproximación  a  la  competencia  digital  docente  en  la 
formación  profesional. Revista  de  Educación  a  Distancia 
(RED), 21(67). https://doi.org/10.6018/red.431821 
 
Tassara Salviati, C. F. J., Vargas Merino, J. A., Rivarola Ganosa, I., 
Quispe-Huarancca,  J.,  &  Escudero-Simon,  W.  (2023). 
Competencias  digitales  en  estudiantado  peruano  de 
administración de empresas: Un estudio comparativo. Revista 
Prisma Social, (41), 47–66. https://n9.cl/g6x9ke 
 
Tejos, R., Navia, A., Searle, S., Yáñez, G., Díaz, G., Fontbona, M., 
Danilla, S., Thomas, C., Lasen, J., Marré, D., Rodríguez, J. 
R., Guerra, C., & Cuadra, Á. (2022). Panel de expertos para 
la elaboración de un modelo de consentimiento informado de 
obtención  y  uso  de  material  audiovisual  clínico. Revista 
médica  de  Chile, 150(10),  1291-
1298. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872022001001291