King,  N.,  &  Horrocks,  C.  (2010).  Interviews  in  Qualitative 
Research. SAGE Publications.  
 
Lassos, E.  P., Munévar, P. A., Rivera, J. A., & Sabogal, A. (2017). 
Estado del arte sobre la articulación de modelos, enfoques y 
sistemas en educación virtual. Libros Universidad Nacional 
Abierta Y a Distancia 1-135. https://n9.cl/vlupc 
 
López-Castillo, C., Valencia Vargas, E., & Barinotto León, V. M. 
(2023).  Desarrollo  de  las  competencias  digitales  en 
docentes, desafíos post pandemia. Horizontes. Revista De 
Investigación En Ciencias De La Educación, 7(31), 2374–
2385. 
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.670ivari 
 
López,  N.,  Rossetti,  S.,  Rojas,  I,  &  Coronado,  M.  (2021). 
Herramientas digitales en tiempos de covid-19: percepción 
de docentes de educación superior en México. RIDE Revista 
Iberoamericana  Para  La  Investigación  Y  El  Desarrollo 
Educativo,  12(23). 
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1108 
 
Mailizar,  M.,  Almanthari,  A.,  Maulina,  S.,  &  Bruce,  S.  (2020). 
Secondary  school  mathematics  teachers’  views  on  e-
learning  implementation  barriers  during  the  COVID-19 
pandemic:  The  case  of  Indonesia.  Eurasia  Journal  of 
Mathematics,  Science  and  Technology  Education,  16(7). 
https://doi.org/10.29333/EJMSTE/8240 
 
Mandernach, J., & Holbeck, R. (2016). Teaching Online: Where Do 
Faculty  Spend  Their  Time?  Online  Journal  of  Distance 
Learning Administration, 19(4). https://n9.cl/x0xq7 
 
Martínez, J., & Garcés, J. (2020). Competencias digitales docentes 
y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. 
Educación  y  Humanismo,  22(39),  1-16. 
https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114  
 
Mateus, J. C., & Quiroz, M. T. (2021). La “Competencia TIC” desde 
la mirada de docentes de secundaria: más que habilidades 
digitales.  Revista  Peruana  de  Investigación  Educativa, 
13(14). https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.266  
 
Meza,  L.,  Torres,  J.,  &  Mamani-Benito,  O.  (2020).  Gestión 
educativa  como  factor  determinante  del  desempeño  de 
docentes de educación básica regular durante la pandemia 
COVID-19,  Puno-Perú. Revista de  Investigación Apuntes 
Universitarios,  11(1), 
https://doi.org/10.17162/au.v11i1.543  
 
Miguel, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: 
una  visión  desde  dentro  del  proceso  formativo.  RLEE  - 
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. L(Esp), 
13-40. https://n9.cl/qc302 
 
Ortega, H. A. G. (2022). Capítulo 1. La competencia digital docente 
post  pandemia:  experiencia  de  caso  en  la  universidad. 
NUEVAS  TENDENCIAS  EN  LA  INVESTIGACIÓN 
UNIVERSITARIA, 1. 
 
Ortega, D., Rodríguez, J., & Mateos, A. (2021). Educación Superior 
y  la  COVID-19:  Adaptación  Metodológica  y  Evaluación 
Online en dos Universidades de Barcelona. RIDU - Revista 
Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), 
e1275. 
https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1275  
 
Picón,  G.,  González,  G.,  &  Paredes,  J.  (2020).  Desempeño  y 
formación docente en competencias digitales en clases no 
presenciales  durante  la  pandemia  COVID-19.  ARANDU 
UTIC  -  Revista  científica  internacional  -  Universidad 
Tecnológica  Intercontinental  (UTIC),  8(1),  139-153. 
https://n9.cl/hkhpg 
 
Portillo,  S.,  Castellanos,  L.,  Reynoso,  O., y Gavotto,  O.  (2020). 
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-
19  en  Educación  Media  Superior  y  Educación  Superior. 
Propósitos  y  Representaciones,  revista  de  psicología 
educativa,  8  (SPE3),  e589. 
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589 
 
Quezada, M. del P., Castro, M. del P., Oliva, J. M., Gallo, C., & 
Quezada, G. (2020). Alfabetización digital como sustento 
del  teletrabajo  para  docentes  universitarios:  hacia  una 
sociedad  inclusiva.  Revista  Conrado,  16(77).  332-337. 
https://n9.cl/hwrob0 
 
Quinteiro, J. A. (2021). La movilidad académica internacional ante 
la  pandemia  del  COVID-19:  una  primera  aproximación. 
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 33(2), 298-
320. https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.408  
 
Redecker, C. (2020). Marco Europeo para la Competencia Digital 
de  los  Educadores:  DigCompEdu.  (Trad.  Fundación 
Universia  y  Ministerio  de  Educación  y  Formación 
Profesional  de  España).  Secretaría  General  Técnica  del 
Ministerio  de  Educación  y  Formación  Profesional  de 
España. 
 
Reis,  C.,  Pessoa,  T.,  &  Gallego-Arrufat,  M.  J.  (2019). 
Alfabetización  y  competencia  digital  en  Educación 
Superior:  una  revisión  sistemática.  REDU.  Revista  de 
Docencia  Universitaria,  17(1),  45-58. 
https://doi.org/10.4995/redu.2019.11274  
 
Reyes, I., Flores, H., Poma, S., Sánchez, P., & Ciriaco, N. (2021). 
Las  competencias  de  los  docentes  en  el  manejo  de  las 
herramientas  digitales  en  los  tiempos  de  pandemia  en  la 
Universidad  Nacional  de  Educación  (UNE).  Dilemas 
contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 1-24. 
https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2867  
 
Revelo,  M.  (2020).  Objetos  virtuales  de  aprendizaje  como 
instrumentos adicionales y complementarios en el proceso 
de  enseñanza–aprendizaje  y  su  enfoque  constructivista. 
[Tesis  de  especialidad,  Universidad  militar  Nueva 
Granada].  Universidad  Militar  Nueva  Granada. 
http://hdl.handle.net/10654/37398 
 
Revelo Rosero, J. E., Revuelta Domínguez, F. I. & González-Pérez, 
A. (2018). Modelo de integración de la competencia digital 
del docente universitario para su desarrollo profesional en 
la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica 
Equinoccial de Ecuador EDMETIC. Revista de Educación 
Mediática  y  TIC,  7(1),  196-224, 
https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.6910  
 
Ríos,  L.  A.,  et  al.  (2023).  Comunicación:  bajo  un  enfoque 
organizacional. Universidad Nacional de San Martín.  
 
Rojas,  V.  R.,  Zeta,  A.,  &  Jiménez,  R.  (2020).  Competencias 
digitales  en  una  universidad  pública  peruana.  Conrado, 
16(77),  125-130. 
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/
1578/1561