Buntins,  K.,  Bond,  M.,  Bedenlier,  S.,  Kerres,  M.,  &  Zawacki-
Richter,  O.  (2019).  Systematic  reviews  in  educational 
research:  Methodology,  perspectives  and  application. 
Springer. https://doi.org/10.3102/0013189X211017495 
 
Cabero, A. J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran 
caballo de batalla. Comunicación y Pedagogía. Tecnologías 
y Recursos Didácticos, 195, 27–31.  
 
Cabero-Almenara, J., Gutiérrez-Castillo, J., Barroso-Osuna, J., & 
Rodríguez-Palacios,  A.  (2023).  Digital  Teaching 
Competence  According to  the DigCompEdu Framework. 
Comparative  Study  in  Different  Latin  American 
Universities.  Journal  of  New  Approaches  in  Educational 
Research,  12(2),  276–291. 
https://doi.org/10.7821/naer.2023.7.1452 
 
Campoy Aranda, T. J., Torres Báez, E. N., & Mónico Bordino, A. 
(2021). Competencia digital del profesorado universitario 
ante  la  COVID-19,  en  Paraguay.  Revista  Paraguaya  de 
Educación  a  Distancia  (REPED), 2(2),  47–62. 
https://n9.cl/76qzax 
 
Candia López, J. C. (2023). Competencias digitales en la educación 
superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias 
De  La  Educación,  7(29),  1548–1563. 
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.612  
 
Carrasco  Díaz,  Sergio.  (2008).  Metodología  de  la  investigación 
científica. Segunda edición, Ediciones San Marcos, Perú. 
 
Chang,  D.  (2021).  Competencia  digital  docente en  la  educación 
continua  de  una  universidad  peruana.  UTE  Teaching  & 
Technology  (Universitas  Tarraconensis),  1(2). 
https://doi.org/10.17345/ute.2021.2.3208 
 
Choque,  J.,  &  Villarroel,  K.  (2022).  Competencias  digitales  en 
docentes  de  la  Facultad  de  Humanidades  y  Ciencias 
Sociales de la Universidad Adventista de Bolivia. Delectus, 
5(1), 70-77. https://doi.org/10.36996/delectus.v5i1.120 
 
Coalición  Latinoamericana  para  la  excelencia  Docente.  (2022) 
Compendio  competencias  digitales  docentes. 
https://n9.cl/t1jhp6 
 
Cobo, C., & Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible: Hacia una 
nueva ecología de la educación. Barcelona:  Transmedia 
XXI.  
 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - (CEPAL) 
(2020).  La  educación  en  tiempos  de  la  pandemia  de 
COVID-19. https://hdl.handle.net/11362/45904 
 
George-Reyes, C.., & Avello-Martínez, R. (2021). Competencias 
digitales  para  la  práctica  docente  en  pregrado  en  dos 
universidades  latinoamericanas.  EDMETIC,  Revista  de 
Educación  Mediática  y  TIC,  10(1),  1-19. 
https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i1.12713  
 
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M. 
del  P.  (2014).  Metodología  de  la  investigación  (6°  ed.). 
McGraw Hill Interamericana Editores S.A. 
 
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del 
Profesorado. (2017). Marco Común de Competencia Digital 
Docente.  Ministerio  de  Educación,  Cultura  y  Deporte. 
https://n9.cl/d1g3nj 
 
Kanobel, M. C., Galli, M. G., & Chan, D. M. (2023). Competencias 
digitales  docentes  en  el  nivel  de  educación  superior  en 
Argentina.  Cuadernos  de  Investigación  Educativa,  14(2), 
e207. https://n9.cl/2umth 
 
Lugo, M. T., Ithurburu, V. S., Sonsino, A., & Loiacono, F. (2020). 
Políticas digitales en educación en tiempos de Pandemia: 
desigualdades  y  oportunidades  para  América  Latina. 
EDUTEC, Revista Electrónica De  Tecnología Educativa, 
(73), 23–36. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1719 
 
Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias 
digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado 
de  la  covid-19.  Educación  y  Humanismo,  22(39),  1–16. 
https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114 
 
Menjívar, E. & Pérez, C. (2023). Las competencias digitales de los 
docentes de  la  Universidad  Don Bosco  (Original).  Roca. 
Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 
19(3), 83-105. https://n9.cl/br5de 
 
Moher,  D.,  Liberati,  A.,  Tetzlaff,  J.,  Altman,  D.  G.,  Antes,  G., 
Atkins, D., & Tugwell, P. (2009). Preferred reporting items 
for  systematic  reviews  and  meta-analyses:  The  PRISMA 
statement.  PLoS  Medicine.  Public  Library  of  Science. 
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097  
 
Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económico  - 
[OCDE]. (2007). Evidence in education: Linking research 
and  policy.  Paris:  Organisation  for  Economic 
Cooperationand  Development  -  Center  for  Educational 
Research and Innovation. 
 
Orosco León, O. E., Orosco Toribio, E. G., Salguero Alcala, G. K., 
& Carpio-Mendoza, J. (2024). Competencias digitales y la 
autoevaluación de los docentes de una universidad peruana. 
Horizontes. Revista  De Investigación En Ciencias De La 
Educación,  8(33),  675–684. 
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.751 
 
Padilla  Escobedo,  J.  C.,  &  Ayala  Jiménez,  G.  G.  (2021). 
Competencias digitales en profesores de educación superior 
de  Iberoamérica:  una  revisión  sistemática.  RIDE  Revista 
Iberoamericana  Para  La  Investigación  Y  El  Desarrollo 
Educativo,  12(23). 
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1096  
 
Panizo,  M.  (2020).  Competencias  digitales  de  los  docentes 
universitarios del  área de  microbiología [Digital skills of 
microbiology  university  teachers].  Areté,  Revista  Digital 
Del  Doctorado  En  Educación,  6(11),  161–197. 
https://n9.cl/xpsrk 
 
Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods 
(3rd ed.). Sage Publications. 
 
Paz,  L.,  &  Gisbert,  M.  (2023).  Autopercepción  del  profesorado 
universitario sobre la competencia digital docente. Educar, 
59(2), 437–455. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1614 
 
Pérez, R. (2019). Percepciones actitudinales hacia la competencia 
digital docente del profesorado universitario formador de 
maestros  en  Rep.  Dominicana.  Aula,  25,  223–239. 
https://doi.org/10.14201/aula201925223239