Discusión 
 
La pregunta de investigación planteada buscaba 
determinar cómo la IA apoya y fomenta la creatividad 
humana o la automatiza su proceso. Los resultados 
indican que la IA ha demostrado tener un potencial 
significativo para impulsar la creatividad, generando 
debates sobre la seguridad y los límites éticos de esta 
tecnología. La IA ha evolucionado de ser un simple 
banco de información a una aplicación interactiva que 
aprende del ser humano, lo cual resalta su capacidad 
para contribuir al desarrollo creativo. 
A partir de los resultados obtenidos, es evidente 
que  la  IA  ha  comenzado  a  desempeñar  un  rol 
significativo  como  herramienta  de  apoyo  en  los 
procesos  creativos,  especialmente  en  el  ámbito 
educativo. No obstante, aunque la IA ha demostrado 
su capacidad para acelerar y facilitar la creación de 
obras artísticas como música, poesía y artes visuales, 
los hallazgos sugieren que su función se limita a la de 
un asistente y no como un sustituto de la creatividad 
humana. Este descubrimiento refuerza la idea de que, 
si bien la IA puede potenciar la eficiencia y el alcance 
de  la  creatividad,  la  esencia de  la innovación  y  el 
ingenio  sigue  residiendo  en  el  ser  humano.  Esto 
coincide con estudios previos que han subrayado la 
importancia  de  comprender  las  experiencias 
subjetivas en el proceso creativo, señalando que  la 
creatividad impulsada por IA, aunque prometedora, 
aún depende en gran medida de la contribución y la 
dirección  humanas.  Estos  resultados  invitan  a 
reflexionar  sobre  el  futuro  de  la  creatividad  en  la 
educación superior, donde la IA podría consolidarse 
como  una  herramienta  clave  para  el  desarrollo 
académico  y  profesional,  sin  desplazar  el  papel 
central de la mente humana. 
En  este  sentido,  Cué  &  Oramas  (2008) 
destacaron la importancia de sintetizar información 
en artículos de revisión de calidad, lo que coincide 
con  la  metodología  utilizada  en  este  estudio  para 
seleccionar  artículos  relevantes.  Balderas  (2017) 
subrayó la preferencia por enfoques cualitativos para 
entender  las  experiencias  de  los  sujetos,  una 
tendencia  también  observada  en  nuestra  revisión. 
Finalmente, Mosteiro & Porto (2017) señalaron que 
una muestra variada puede ofrecer una mejor visión 
del  problema  investigado,  lo  que  se  refleja  en  la 
inclusión  de  diversas  muestras  en  los  estudios 
revisados. En general, los resultados obtenidos son 
consistentes  con  los  hallazgos  de  estos  autores, 
aunque este estudio se distingue por su enfoque en la 
creatividad impulsada por IA. 
Para futuras investigaciones, se sugiere ampliar 
el número de bases de datos consultadas y considerar 
un  rango  temporal  más  extenso  para  obtener  una 
visión  más  completa  del  impacto  de  la  IA  en  la 
creatividad.  Además,  sería  beneficioso  explorar 
enfoques cuantitativos y mixtos para complementar 
los  hallazgos  cualitativos  y  proporcionar  una 
perspectiva  más  integral.  Investigaciones  futuras 
podrían enfocarse en desarrollar marcos éticos y de 
seguridad para el uso de la IA en contextos creativos, 
así como en evaluar el impacto a largo plazo de la IA 
en diversas industrias creativas. 
 
Conclusión 
 
La  importancia  del  estudio  radica  en  la 
capacidad  de  la  IA  para  ofrecer  herramientas  y 
recursos que  potencian  la  creatividad humana. Los 
programas de generación de música, arte y escritura 
basados en IA permiten a los artistas explorar nuevas 
formas  creativas,  actuando  como  asistentes  y 
colaboradores  que  inspiran  y  aportan  ideas.  Esta 
investigación  resalta  cómo  la  IA  puede  analizar 
grandes  cantidades  de  datos  para  identificar 
tendencias,  acelerando  y  optimizando  el  proceso 
creativo  y  permitiendo  un  mayor  desarrollo  de  la 
creatividad en diversos campos profesionales. 
De acuerdo con los objetivos específicos de la 
investigación, la IA tiene el potencial de transformar 
el  futuro  de  las  industrias  creativas  al  automatizar 
ciertos  aspectos  técnicos,  lo  que  podría  reducir  la 
participación  humana  en  tareas  rutinarias.  Sin 
embargo, esta automatización libera tiempo para que 
los  profesionales  se  enfoquen  en  actividades  más 
creativas y estratégicas. La capacidad de la IA para 
combinar  y  conectar  ideas  de  manera  novedosa  y 
significativa sugiere que, aunque no ha superado la 
creatividad humana, puede actuar como un potente 
complemento que amplifica las capacidades creativas 
de sus usuarios. 
Para  futuras  investigaciones,  se  recomienda 
ampliar el número de bases de datos y considerar un 
rango temporal más extenso para obtener una visión 
más completa del impacto de la IA en la creatividad. 
Es  importante  explorar  enfoques  cuantitativos  y 
mixtos para complementar los hallazgos cualitativos 
y  proporcionar  una  perspectiva  más  integral.  Las 
futuras  investigaciones  deberían  enfocarse  en 
desarrollar marcos éticos y de seguridad para el uso 
de la IA en contextos creativos y evaluar el impacto a