individuales en relación con la tecnología educativa. 
La herramienta principal fue un guion de entrevista 
semiestructurada,  diseñado  para  guiar  la 
conversación y permitir a los participantes expresar 
libremente sus ideas y experiencias (Patton, 2002). 
Esta  herramienta  permitió  mantener  la  flexibilidad 
necesaria  para  profundizar  en  temas  emergentes 
durante la conversación. 
El  análisis  de  datos  se  realizó  mediante  la 
codificación  temática,  una  técnica  que  permite 
identificar, analizar y reportar patrones dentro de los 
datos  cualitativos  (Braun  &  Clarke,  2006).  Este 
método  fue  seleccionado  por  su  capacidad  para 
organizar la información de manera que se destacaran 
los temas más relevantes relacionados con el impacto 
de la tecnología en la educación. 
 
Resultados  
El  estudio  reveló  que  la  integración  de 
tecnologías  educativas  en  el  entorno  universitario 
mexicano tuvo un impacto significativo en la mejora 
del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se observó un 
aumento  en  la  motivación  y  participación  de  los 
estudiantes, así como una mejora en la colaboración 
entre pares y la personalización del aprendizaje. Los 
docentes  reportaron  una  mayor  efectividad  en  la 
transmisión de conocimientos y en la adaptación de 
los contenidos a las necesidades individuales de los 
estudiantes.  Sin  embargo,  también  se  identificaron 
desafíos,  como  la  necesidad  de  una  formación 
docente  continua  y  el  acceso  desigual  a  las 
tecnologías,  lo  que  sugiere  áreas  de  mejora  para 
futuras implementaciones. 
 
Tecnología Educativa 
 En  el  ámbito  educativo  actual,  existen  una 
amplia  variedad  de  herramientas  y  recursos 
tecnológicos, que pueden utilizarse para enriquecer el 
proceso  de  enseñanza  y  aprendizaje.  Entre  estas 
herramientas  y  recursos  tecnológicos,  se  pueden 
mencionar plataformas de aprendizaje en línea, como 
Moodle, Canvas, Blackboard, entre otras, las cuales 
les permiten a los educadores crear cursos en línea, 
compartir  materiales  educativos,  asignar  tareas, 
realizar  evaluaciones  y  facilitar  la  comunicación 
entre estudiantes y profesores (Granados et al., 2020).  
Asimismo,  existen  numerosas  aplicaciones 
móviles diseñadas específicamente para la educación, 
que  pueden  abarcar  desde  juegos  educativos  para 
niños, hasta herramientas de estudio para estudiantes 
universitarios.  Entre  estas,  están  (Kahoot!,  permite 
crear cuestionarios de evaluación, Duolingo, Google 
Classroom, entre otras). Otra herramienta que facilita 
la  educación,  son  las  plataformas  como  Google 
Drive,  Microsoft  Teams,  Zoom  y  Slack,  las  cuales 
permiten  compartir  documentos,  realizar 
videoconferencias, chatear en tiempo real y trabajar 
en proyectos de forma conjunta. 
Por otro lado, están las simulaciones y entornos 
virtuales que permiten a los estudiantes experimentar 
situaciones prácticas de manera segura y controlada. 
Estas herramientas son especialmente útiles en áreas 
como la ciencia, medicina, ingeniería y la formación 
profesional.  Por  lo  tanto,  el  uso  de  recursos 
multimedia,  como  videos  educativos,  podcasts, 
infografías  y  presentaciones  interactivas,  puede 
ayudar  a  captar  la  atención  de  los  estudiantes, 
facilitando  su  comprensión  de  temas  y  conceptos 
complejos y fomentar su creatividad. Además, estas 
tecnologías  emergentes  ofrecen  experiencias 
inmersivas  y  envolventes  que  pueden  mejorar  la 
comprensión de conceptos abstractos, permitiendo un 
aprendizaje  a  través  de  los  entornos  virtuales  de 
manera interactiva (Granados et al., 2020). 
 
El  Efecto  de  las  Nuevas  Tecnologías  en  la 
Educación 
Actualmente, la tecnología ha transformado de 
forma  radical  el  cómo  enseñamos  y  como 
aprendemos.  Asimismo,  se  han  ido  integrando 
algunas herramientas tecnológicas, para llevar a cabo 
el proceso educativo, lo que ha logrado abrir nuevas 
posibilidades y desafíos. En este sentido, se ha podido 
explorar  cómo  la  tecnología  afecta  la  educación  y 
cuáles son sus ventajas y retos (Educo, 2020). 
Con base en lo anterior, se pueden mencionar a 
continuación  las  ventajas  que  tienen  las  nuevas 
tecnologías para la Educación, como son: el aumento 
de la motivación, considerando que los niños y niñas 
de hoy en día son nativos digitales, por lo tanto, la 
tecnología  forma  parte  de  su  día  a  día.  De  esta 
manera,  al  utilizar  herramientas  tecnológicas  en  el 
aula,  se  puede  crear  un  entorno  atractivo  y 
estimulante,  que  logre  mejorar  el  rendimiento, 
aumentando así la motivación, facilitando, además, 
las  comunicación  e  interacción  entre  estudiantes  y 
profesores.  Mientras  que,  los  alumnos  pueden 
expresar  sus  opiniones,  participando  activamente, 
compartiendo sus puntos de vista. Por lo tanto, las