Guisasola. J., Ametller J., & Zuza K. (2021). Investigación basada en 
el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea 
de  investigación  emergente  en  Enseñanza  de  las  Ciencias.  
Revista  Eureka  sobre  Enseñanza  y  Divulgación  de  las 
Ciencias,  18(1),  1801.  doi: 
10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801 
 
Hernández  Santos,  A.,  Páez  Cuba,  L.  D.,  Planella,  J.,  &  Díaz 
Domínguez,  T.  (2023).  Alfabetización  digital  crítica  en  la 
enseñanza del Derecho. Revista Electrónica Iberoamericana, 
17(1), 155-174. https://doi.org/10.20318/reib.2023.7805 
 
Herrera Pavo, M. Á., & Cochancela Patiño, M. G. (2020). Aportes de 
las  reformas  curriculares  a  la  educación  obligatoria  en  el 
Ecuador.  Revista  Scientific,  5(15),  362–383. 
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2020.5.15.19.362-383 
 
Livia,  J.,  Merino-Soto,  C.,  &  Livia-Ortiz,  R.  (2022).  Producción 
científica  en  la  base  de  datos  Scopus  de  una  Universidad 
privada del Perú. Revista Digital de Investigación en Docencia 
Universitaria,  16(1),  e1500. 
https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2022.1500 
 
Manterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., & 
Grande, L. (2023). Estudios de Corte Transversal. Un Diseño 
de  Investigación  a  Considerar  en  Ciencias  Morfológicas. 
International  Journal  of  Morphology,  41(1),  146-155. 
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022023000100146 
 
Martínez-Iñinguez, J. E. Tobón, S., López-Ramírez, E., & Manzanilla-
Granados,  H.M.  (2020).  Calidad  educativa:  un  estudio 
documental  desde  una  perspectiva  socioformativa.  Revista 
Latinoamericana de Estudios Educativos, 16 (1), 233-258. 
 
Medina,  M.,  Rojas,  R.,  Bustamante,  W.,  Loaiza,  R.,  Martel,  C., & 
Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación: Guía para 
el  proyecto  de  tesis.  Instituto  Universitario  de  Innovación 
Ciencia  y  Tecnología  Inudi  Perú. 
https://doi.org/10.35622/inudi.b.073 
 
Ortega-Sánchez, D., & Heras-Sevilla, D. (2021). Diseño Exploratorio 
Secuencial (DEXPLOS), procedimiento e instrumento para el 
análisis de narrativas históricas escolares desde la perspectiva 
de  género.  Revista  Interuniversitaria  De  Formación  Del 
Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas 
Normales,  96(35.1). 
https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.1.8749 
 
Pineda, B., De Alvarado, E. L., & De Canales, F. (1994). Metodología 
de la investigación, manual para el desarrollo de personal de 
salud,  Segunda  edición.  Organización  Panamericana  de  la 
Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/3132 
 
Ricardo Javier, C. C., Paola del Carmen, V. C., & Israel Alejandro, M. 
P. (2023). Impacto de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación  (TIC)  en  el  Rendimiento  Académico:  Una 
Revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista 
Científica  Multidisciplinar,  7(4),  10297-10316. 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7732 
 
Rodríguez-Medina,  J.,  Gómez-Carrasco,  C.J.,  López-Facal,  R.,  & 
Miralles-Martínez,  P.  (2020).  Tendencias  emergentes  en  la 
producción  académica  de  educación  histórica.  Revista  de 
educación,  389(8),1-65. DOI:  10.4438/1988-592X-RE-2020-
389-460 
 
Sánchez  Flores,  F.  A.  (2019).  Fundamentos  epistémicos  de  la 
investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. 
Revista  Digital  de  Investigación  en  Docencia  Universitaria, 
13(1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644 
 
Santos,  M.  P.,  Brewer,  J.  D.,  Lopez,  M.  A.,  Paz-Soldan,  V.  A.,  & 
Chaparro, M. P. (2022). Determinants of food insecurity among 
households with children in Villa el Salvador, Lima, Peru: the 
role of gender and employment, a cross-sectional study. BMC 
public health, 22(1), 717. https://doi.org/10.1186/s12889-022-
12889-4 
 
Torres Reina, D. (2021). El método comparativo en la investigación 
social y  en  el análisis histórico. Historia  Y  Espacio, 17(57). 
https://doi.org/10.25100/hye.v17i17.10117 
 
Torres-Salinas, D., Robinson-García, N., Jiménez-Contreras, E. (2023). 
The  bibliometric  journey  towards  technological  and  social 
change: A review of current challenges and issues. Profesional 
de  la  información,  32(2),  e320228. 
https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.28 
 
Zegarra-Valdivia, J. A., Chino, B., & Paredes Manrique, C. N. (2022). 
Validación y datos normativos de la prueba de fluidez verbal en 
una población peruana desde pediátrica hasta adultos mayores. 
Brain  sciences,  12(12),  1613. 
https://doi.org/10.3390/brainsci12121613