intervención  en  el  desarrollo  de  habilidades 
comunicativas en inglés entre los estudiantes. 
 
Conclusiones   
 
En  cuanto  a  los  resultados  iniciales  de  los 
estudiantes antes de la investigación, se observó que 
ninguno  alcanzaba  el  nivel  pre  intermedio  (B1) 
establecido por el MCER para su grado. Su capacidad 
se limitaba a comprender textos cortos y sencillos, así 
como a captar ideas generales de audios, sin entrar en 
detalles.  La  producción  oral  y  escrita  revelaba  un 
desempeño por debajo de lo básico, indicando que las 
clases  se  enfocaban  mayormente  en  lecturas, 
explicaciones  y  actividades  que  no  fomentaban  el 
desarrollo de habilidades expresivas.  
Con el propósito de evaluar el impacto de las 
estrategias  de  Oxford  (1990)  en  las  habilidades 
comunicativas,  se  implementó  una  propuesta  que 
incluía  sesiones  semanales  de  entrenamiento  en 
estrategias y actividades comunicativas. Este enfoque 
logró captar la atención de los estudiantes, quienes 
relacionaron  las  estrategias  aprendidas  con  las 
actividades  prácticas,  poniendo  a  prueba  sus 
conocimientos adquiridos. 
La secuencia didáctica implementada buscaba 
fortalecer las habilidades comunicativas a través de 
actividades  semanales  que  abordaban  la  expresión 
oral, escrita, la lectura y la comprensión auditiva. Los 
resultados destacaron el interés de la mayoría de los 
estudiantes en  participar, especialmente cuando  las 
actividades  estaban  relacionadas  con  temas 
previamente  estudiados  y  habían  incorporado 
elementos  lúdicos  y  dinámicos.  La  evaluación  del 
impacto  de  la  propuesta  sugiere  la  importancia  de 
organizar actividades que aborden cada habilidad de 
manera integral. Se subraya la necesidad de no asumir 
que la lectura, escritura o escucha individual puede 
garantizar  el  desarrollo  de  habilidades  orales. 
Además, se evidenció una carencia en la enseñanza 
de la escritura, sin abordar elementos como el uso de 
conectores, conjugación de verbos, introducciones y 
conclusiones en la producción escrita. 
Como  recomendaciones,  se  destaca  la 
efectividad de la gamificación y la dinámica en las 
actividades para motivar y fomentar la participación 
activa.  Se  sugiere  un  entrenamiento  en  estrategias 
más  intensivo  y  extenso  a  lo  largo  de  un  periodo 
académico  para  obtener  resultados  más 
significativos.  Es  fundamental  considerar  las 
habilidades  lingüísticas  y  el  nivel  de  dominio  del 
idioma  de  los  estudiantes  al  diseñar  estrategias  de 
aprendizaje.  Se  sugiere  que  la  secuencia  didáctica 
desarrollada  puede  ser  implementada  en  colegios 
bilingües,  particularmente  en  ambientes  donde  los 
estudiantes  requieren  estrategias  para  afrontar 
situaciones comunicativas cotidianas en inglés.  
 
Agradecimientos 
 A Jehová Dios le agradezco por haberme dado 
la vida, sabiduría y la gran paciencia para permanecer 
en  este  proceso  y  enfrentar  los  desafíos  que  esto 
acarreaba. A  mi abuela  Blanca Flor  Archila y  mis 
padres William Archila y Yolanda Landinez quienes 
me dieron la vida y pusieron toda su confianza en mí, 
para lograr  mis  metas.  A  mis  amigos  que  con sus 
palabras y acciones me alentaron a no desfallecer. 
 
Declaración de Conflictos de Intereses  
 
La autora declara no tener ningún conflicto de 
interés. 
 
Referencias  
 
Cáceres, F. (2018). Estrategias Para Desarrollar La Expresión Oral A 
Través De Los Ambientes De Aprendizaje, De Los Estudiantes 
De Octavo Grado Del Colegio Calasanz De Cúcuta. [Trabajo 
de Grado, Universidad de Pamplona]. https://n9.cl/1c04w 
 
Consejo  de  Europa.  (2001).  Departamento  de  Política  Lingüística. 
Marco  Común  Europeo  De  Referencia  Para  Las  Lenguas: 
aprendizaje, enseñanza, evaluación. https://n9.cl/nal6qb 
 
Creswell, J. (2014). Research Design, Qualitative, Quantitative, And 
Mixed  Methods  Approaches.  University  of  Nebraska.  Sage 
Publication. 
 
Ellis, G., & Sinclair, B. (1989). Learning to Learn English. Cambridge 
University Press. https://doi.org/10.2307/3586959 
 
Escalante, M. (2014). Un Modelo De Desarrollo De Competencias En 
La  Enseñanza  Del  Idioma  Inglés.  Revista  de  Investigación 
Unmsm. https://n9.cl/8ej7o 
 
García, N. (2018). Estrategias de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras 
en el Aula de Inglés: Propuesta Didáctica [Trabajo de Grado, 
Universidad de Valladolid] https://n9.cl/klcngv 
 
Hassan, X., Macaro, E., Mason, D., Nye, G., Smith, P., & Vanderplank, 
R. (2005). Strategy training in language learning - A systematic 
review  of  available  research.  EPPI-Centre.  Social  Science 
Research Unit, Institute of Education. https://n9.cl/rngto 
 
Hurtado, D. (2018). Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas 
en el Idioma Inglés a Través de una Secuencia Didáctica: Un 
Estudio  de  Caso  en El  Valle  Del  Cauca.  [Trabajo  de  Post 
Grado]. Universidad Nacional de Colombia.