Introducción 
En el transcurso del siglo XXI, el impacto de 
las Tecnologías de la Información y comunicación en 
una  multitud  de  disciplinas  es  innegable, 
especialmente  en  el  ámbito  educativo,  donde  las 
Tecnologías Digitales (TD) han emergido como una 
herramienta  fundamental  en  los  procesos  de 
enseñanza  y  aprendizaje.  En  particular,  dentro  del 
campo  de  la  Educación  Matemática  (EM),  se  ha 
observado  una  proliferación  de  herramientas  y 
programas diseñados para mejorar la comprensión y 
el dominio de los conceptos matemáticos. 
A pesar de la amplia disponibilidad de estas 
herramientas, la integración efectiva de las TD en la 
EM  ha  enfrentado  numerosos  desafíos.  Entre  las 
dificultades  destacan  la  falta  de  acceso  a 
computadoras en entornos  educativos, la  necesidad 
de  formación  docente  en  el  uso  de  tecnología 
avanzada  y  la  ausencia  de  software  adaptado 
específicamente  para  el  soporte  del  profesorado, 
como  sugieren  los  lineamientos  curriculares 
propuestos por el Ministerio de Educación Nacional 
en  1999.  Además,  es  importante  mencionar  el 
proyecto  “Nuevas  tecnologías  y  currículo  de 
matemáticas”  del  National  Council  of  Teachers  of 
Mathematics (NTCM), se estableció en 1999 con el 
propósito  de  integrar  tecnologías  emergentes  en  el 
currículo  de  matemáticas  y  en  la  formación  de 
profesores.  
Sin embargo, este proyecto no ha alcanzado el 
impacto  deseado  en  términos  de  mejorar  la 
comprensión del papel de la tecnología en el currículo 
escolar ni en fortalecer la experiencia y capacitación 
docente en el uso de estas herramientas. En vista de 
este  panorama,  es  imperativo  que  las  instituciones 
educativas asuman la responsabilidad de facilitar un 
uso  eficiente  de  los  recursos  tecnológicos 
disponibles.  En  consecuencia,  esta  investigación 
centra  la  atención  en  describir  y reflexionar  sobre 
cómo se han superado algunos  de los desafíos que 
enfrentan  los  profesores  al  integrar  las  TD  en  las 
clases  de  matemáticas.  Así  pues,  explora  aspectos 
funadmentales  como  la  creación  de  situaciones  de 
aprendizaje enriquecedoras, la utilización óptima de 
recursos tecnológicos y la planificación de las clases 
con la intención de generar ambientes propicios para 
el aprendizaje.  
El  objetivo  fundamental  del  estudio  es 
proporcionar  una  visión  amplia  de experiencias 
pedagógicas  que  demuestren  cómo  la  tecnología 
puede mejorar significativamente  el aprendizaje  de 
las  matemáticas,  en  consonancia  con  los  procesos 
matemáticos  establecidos  en  los  lineamientos 
curriculares. ¿Cómo se pueden superar los desafíos y 
dificultades  que  enfrentan  los  profesores  en  la 
incorporación de las Tecnologías Digitales (TD) en 
las clases de matemáticas y cómo puede mejorar el 
aprendizaje de las matemáticas a través de su uso, en 
relación con los procesos matemáticos establecidos 
en los lineamientos curriculares? 
Metodología 
Para dar respuesta al objetivo planteado y a 
partir de las líneas de investigación, como, además, la 
generación  del  conocimiento.  La  investigación  se 
enmarco en el paradigma interpretativo con el fin de 
comprender  el  fenómeno  estudiado  desde  la 
perspectiva  de  quienes  los  viven  (Hernández-
Sampieri & Mendoza, 2018, p.9), en esta ocasión este 
paradigma  permite  describir  y  reflexionar  sobre  la 
práctica del profesor en cuanto a la incorporación de 
las TD en las clases de matemáticas, mientras que el 
enfoque  cualitativo  facilita  una  comprensión 
detallada  y  contextualizada  de  las  experiencias  y 
percepciones  de  los  participantes.  El  tipo  de 
investigación  es  descriptivo  ya  que  permite 
identificar las formas o modalidades bajo las cuales 
se  usa  la  TD  en  la  en  la  Educación  Matemática 
(Hurtado 2010). 
La  población  del  estudio  estuvo  constituida 
por estudiantes  de  diferentes niveles  educativos  de 
dos  instituciones  educativas  en  departamento  de 
Boyacá Colombia, lo cual permitió una exploración 
amplia  y  variada  de  las  prácticas  pedagógicas 
relacionadas con el uso de las TD en las clases de 
matemáticas. 
Para  recopilar  datos  sobre  el  uso  de  la 
tecnología digital durante las clases de matemáticas, 
se realizaron entrevistas, observaciones, registrando 
las estrategias pedagógicas empleadas sobre cómo se 
integraron las TD en la enseñanza. Según Creswell 
(2009)  la  investigación  cualitativa  consiste  en  un 
conjunto de prácticas materiales interpretativas que 
hacen visible el mundo y lo convierten en una serie 
de representaciones,  que  incluyen  notas  de  campo, 
entrevistas, conversaciones, fotografías, grabaciones