Introducción  
 
En  la  Educación  Superior  de  Diseño,  los 
profesores al planificar las Unidades Didácticas 
de  cada  asignatura  suelen  incluir  bases  y 
requisitos de algún concurso, para que además de 
realizar  los  estudiantes  un  ejercicio  evaluable 
pueda participar como diseñadores desde su etapa 
estudiantil,  y  así  favorecer  su  inclusión  en  el 
mercado  laboral.  Cuando  estas  actividades 
difieren  de  lo  usual  de  un  examen  o  ejercicio 
práctico,  observamos  la  reacción  de  nuestro 
alumnos/as  al  venir  más  motivados  e 
involucrados con los compañeros para cumplir el 
objetivo,  traen normalmente el  material  escolar 
necesario,  son  más  tolerantes  ante  las 
instrucciones  del  profesorado  y  tratan  de 
responder  de  un  modo  más  resolutivo  al  que 
acostumbraban con clases teóricas. Un renovado 
enfoque  en  el  proceso  de  aprendizaje  del 
estudiante corresponderá un nuevo énfasis en la 
forma de enseñar el profesor (Prieto, 2008). 
El  Centro  educativo  donde  se  imparten 
estas enseñanzas de diseño es la Escuela de Arte 
y  Superior  de  Diseño  León  Ortega  de  Huelva, 
centro público de enseñanza gratuita dependiente 
de  la  Consejería  de  Educación  de  la  Junta  de 
Andalucía.  En  ella  se  imparten  estudios  de 
Bachillerato;  Ciclos  de  Enseñanzas  de  Artes 
Plásticas y Diseño, de Grado Medio y de Grado 
Superior;  además  de  Enseñanzas  Artísticas 
Superiores de Diseño de Producto. Dicha oferta 
hace que el centro sea  un  interesante  punto  de 
encuentro multidisciplinar de diferentes artes.  La 
comunidad está formada por unos 400 alumnos 
con unos 50 profesores. El denominador común 
es  la  formación  en  oficios  artísticos  y 
profesionales  del  diseño,  con  una  creativa 
capacidad emprendedora. El factor docente es el 
elemento  clave  de  la  transformación  educativa, 
actor principal de la renovación de los modelos de 
enseñanza  (Vezub,  2007).  Este  proyecto 
vislumbra una oportunidad propicia, ya que no es 
solo un trabajo de clase o de una asignatura, sino 
algo más que trasciende fuera del propio centro.  
El diseñador de producto es un profesional 
capaz  de  proyectar,  analizar,  investigar, 
determinar las propiedades o cualidades físicas, 
así  como  los  valores  simbólicos  aparte  de 
comunicativos  pues  han  de  caracterizar  sus 
producciones.  Las  creaciones  gráficas  son 
producto  del  uso  de  aquellos  significados 
arbitrarios  comunes  a  un  grupo  social 
determinado  (Balbuena,  2014).  La  Educación 
Superior  debe  tender  a  una  formación  integral 
(Martínez, 2008). Las Competencias que se han 
trabajado con este proyecto son coincidentes con 
la  normativa  que  regula  estos  estudios 
Decreto111/2014. Con este proyecto se justifica 
desde  la  correcta  elección  del  material  para  el 
diseño del Producto final, la introducción de las 
distintas  variables  de  maquetación  y  su 
conformación desde el origen de la idea hasta el 
total proceso de creación e innovación, utilizando 
las  nuevas  tecnologías  de  la  comunicación, 
requisito indispensable en nuestros días (Allueba 
Pinilla & & Aljandre, 2019). El profesor deja el 
carácter  técnico,  reproductor  de  contenidos, 
mutando a ser investigador de su propia práctica 
en su entorno (Cortés, 2016). 
El  objetivo  de  la  investigacion  es  la 
creación de una producción artística la cual aúne 
la participación del alumnado con sus profesores, 
reuniendo  101  reflexiones  sobre  nuestros 
estudios,  y  consecuentemente,  conlleve  una 
mejora académica. Con el objetivo de introducir 
cambios innovadores en la práctica docente o en 
la vida del centro para la mejora de los resultados 
(Hidalgo,  2021).  Por  otro  lado,  el  clima 
emocional que se genera en el aula es uno de los 
factores que más influyen en el aprendizaje, esto 
es algo ratificado por la Neurociencia (Betancur, 
2015).  La  participación  del  alumnado  en  el 
funcionamiento del centro escolar debe requerir 
una atención específica, ya que la posibilidad que 
se les ofrece de participar debe ser considerada 
más  allá  de  aspectos  puramente  formales  y 
organizativos  (Jurado,  2009).  Promover  la 
autoformación, autodisciplina, trabajo en equipo, 
participación  activa  en  la  búsqueda,  adopción 
junto a la consolidación en el tiempo del proyecto, 
es otro fin a cumplir.  
 
Metodología  
 
Con la finalidad de dar respuesta al objetivo 
planteado,  la  coordinadora  se  ha  motivado  en 
otros documentos  del año 2009  y  2011,  con  el 
propósito de analizar y reproducir un spinoff. Con 
estos  ejemplos  se  enfoca  el  producto  final  a 
conseguir  y  se  diseña  el  proceso  en  todas  las 
etapas del diseño. La investigación de un modo