Mediterranean  diet  and  emotional  intelligence  in 
students  of  the  third  cycl.  Retos,  40,  264–271. 
https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82997 
 
Miguel-Rojas, J., Vílchez-Quevedo, E. J., & Reyes-Bossio, M.  
(2018).  Espiritualidad  e  Inteligencia  Emocional  en 
estudiantes  universitarios  de  la  ciudad  de  Ayacucho. 
Interacciones. Revista de Avances en Psicología, 4(2), 
131-141. https://doi.org/10.24016/2018.v4n2.104 
 
Montero, B., López, J. P., & Higareda, J. J. (2022). Inteligencia 
emocional,  ansiedad  y  depresión  en  estudiantes 
universitarios  durante  la  pandemia  por  COVID-19. 
Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del 
Estado de México, 11(26), 146-174. https://n9.cl/jl6rz7 
 
Moral,  R,  &  Perez,  C.  (2022).  Inteligencia  Emocional  y 
Ansiedad en tiempos de pandemia: Un estudio sobre 
sus relaciones en jóvenes adultos. Ansiedad y Estrés, 
28(2), 122-130. https://n9.cl/ywjtzj 
Mujica-Stach, A., Carter-Thuillier, B., & Casanova Cárdenas, 
O. (2021). Efectos del confinamiento en las emociones 
de los niños inmigrantes: análisis desde la inteligencia 
emocional. Revista  Internacional de  Investigación en 
Ciencias  Sociales,  17(2),  331-356. 
https://doi.org/10.18004/riics.2021.diciembre.331  
 
Navarro-Saldaña,  G.,  Flores-Oyarzo,  G.,  &  González,  M-G. 
(2022). Estudiantes con alta capacidad: explorando su 
distribución según tipo de  establecimiento educativo. 
Liberabit,  28(1),  e500. 
https://doi.org/10.24265/liberabit.2022.v28n1.02  
 
Orejarena, H. (2020).  Relación entre inteligencia emocional, 
estilos de aprendizaje y rendimiento académico en un 
grupo  de  estudiantes  de  psicología.    Inclusión  & 
Desarrollo, 7(2), 22-36. https://n9.cl/clrgq 
 
Quiliano  Navarro,  M.,  &  Quiliano  Navarro,  M.  (2020). 
Inteligencia  emocional  y  estrés  académico  en 
estudiantes de enfermería. Ciencia y enfermería, 26, 3. 
https://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532020000100203  
 
Palomino  Flores,  P.,  &  Almenara,  C.  (2019).  Inteligencia 
Emocional  en Estudiantes de Comunicación: Estudio 
Comparativo  bajo  el  Modelo  de  Educación  por 
Competencias.  Revista  Digital  de  Investigación  en 
Docencia  Universitaria,  13(1),  1-16. 
https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.840 
 
Pérez  Pérez,  Y.,  &  Pérez  Chávez,  Y.  2024.  Contribuciones 
Desde  La  Psicología  Y  La  Didáctica:  Desarrollo 
Emocional Y desempeño académico En Adolescentes. 
Revista  Varela,  24(67),  25-32. 
https://doi.org/10.5281/zenodo.10429148  
 
Puertas-Molero,  P.,  Zurita-Ortega,  F.,  Chacón-Cuberos,  R., 
Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., & González-
Valero,  G.  (2020).  La  inteligencia  emocional  en  el 
ámbito  educativo:  un  meta-análisis.  Anales  de 
Psicología, 36(1), 84-91. https://n9.cl/yml41 
 
Rizvandi, A., Farzadfar, M., & Arzhang, E. (2020). Análisis del 
efecto  de  la  inteligencia  emocional  de  estudiantes  y 
entrenadores  en  el  rendimiento  académico  con 
mediación del éxito deportivo. Apuntes Universitarios, 
10(3), 79–94. https://doi.org/10.17162/au.v10i3.458 
 
Roque  Hernández,  M.  I.,  &  Peña  Guajardo,  F.  O.  (2024). 
Inteligencia  Emocional  en  docentes  y  Rendimiento 
Académico en estudiantes de una secundaria pública de 
Pachuca,  Hidalgo.  Boletín  Científico  INVESTIGIUM 
De  La  Escuela  Superior  De  Tizayuca,  9(18),  7-13. 
https://doi.org/10.29057/est.v9i18.11199 
 
Rosero-Morales, E., Córdova-Viteri, P. y Balseca-Acosta, A. 
(2021).  La  Inteligencia  Emocional  en  infantes: 
Aspectos  a  considerar  en  las  aulas  post  pandemia. 
Revista  Arbitrada  Interdisciplinaria  Koinonía,  6(11), 
229-239. https://n9.cl/deblvw 
 
Ruiz-Cuéllar, G. (2020). Covid-19: pensar la educación en un 
escenario  inédito.  Revista  mexicana  de  investigación 
educativa, 25(85), 229-237. https://n9.cl/bv0g7 
 
 
Salari,  N.,  Hosseinian-Far,  A.,  Jalali,  R.,  Vaisi-Raygani,  A., 
Rasoulpoor, S., Mohammadi, M., & Khaledi-Paveh, B. 
(2020). Prevalence of stress, anxiety, depression among 
the  general  population  during  the  COVID-19 
pandemic:  a  systematic  review  and  meta-analysis. 
Globalization  and  health,  16(1),  1-11. 
https://doi.org/10.1186%2Fs12992-020-00589-w  
Sandoya,  M.,  R.  N.,  &  Garay  Díaz,  S.  (2024).  Estudio  de 
inteligencia emocional en un grupo de estudiantes de 
primer  ingreso  de  la  facultad  de  psicología  de  la 
Universidad  de  Panamá.  REDEPSIC,  3(1),  99–116. 
https://doi.org/10.48204/red.v3n1.4546 
 
Silva  Cruz,  S.  J.  (2020).  Codependencia  e  inteligencia 
emocional en estudiantes mujeres de una universidad 
privada  de  Lima.  Avances  en  Psicología,  28(1),  83–
100. 
https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n1.2114 
 
Sinche Crispin, F. V., Infante Rivera, L. de J., Espinoza Quispe, 
C. E., Matos Vila, G. S., & Gilvonio Yaranga, F. M. 
(2023).  Implicancia  de  la  fenomenología  social  y  el 
paradigma  socio-crítico  en  la  investigación  de  la 
educación  universitaria.  E-Revista  Multidisciplinaria 
Del  Saber,  1,  e-RMS01112023. 
https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.5 
 
Usán Supervía, P., & Salavera Bordás, C. (2018). Motivación 
escolar,  inteligencia  emocional  y  rendimiento 
académico  en  estudiantes  de  educación  secundaria 
obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-
112. https://n9.cl/g5neu 
 
Valdiviezo-Loayza, M. A., & Rivera-Muñoz, J. L. (2022). La 
inteligencia  emocional  en  la  educación,  una  revisión 
sistemática  en  América  Latina  y  el  Caribe.  Revista 
peruana de investigación e innovación educativa, 2(2), 
e22931-e22931. https://n9.cl/z7ndu