tienen  un  camino  emocionante  por  delante, 
donde pueden experimentar, interactuar con los 
lectores  de  nuevas  formas  y  mantenerse 
relevantes en un mundo mediático en constante 
evolución.  A  medida  que  la  transmedialidad 
continúa  evolucionando,  también  lo  hará  la 
necesidad  de  investigaciones  más  profundas  y 
variadas en este campo. 
A pesar de estos desafíos, el futuro de los 
periódicos  en  la  era  de  la  transmedialidad  es 
prometedor. Como han demostrado autores como 
Orihuela  (2023)  y  Dena,  las  narrativas 
transmedia  ofrecen  a  los  periódicos  una 
oportunidad  única  para  interactuar  con  los 
lectores de formas nuevas y significativas. Ya sea 
a  través  de  las  redes  sociales,  el  contenido 
multimedia  interactivo,  o  incluso  la  realidad 
virtual  y  la  inteligencia  artificial,  las 
posibilidades son prácticamente ilimitadas. 
Dicho esto, es crucial que los periódicos no 
pierdan de vista sus principios fundamentales en 
medio de esta evolución. Como apunta Antoni 
Roig  en  su  investigación  sobre  las  narrativas 
transmedia  en  el  cine,  es  esencial  que  los 
periódicos  sigan  proporcionando  información 
precisa y fiable, independientemente del medio 
que utilicen. 
Finalmente,  mientras  que  las  narrativas 
transmedia  ofrecen  una  multitud  de 
oportunidades  para  los  periódicos,  también  es 
esencial  que  se  realicen  más  estudios  para 
entender mejor sus implicaciones a largo plazo. 
Como  sugiere  Staffans  en  su  estudio  sobre  la 
producción transmedia y los nuevos modelos de 
negocio, aún estamos en las primeras etapas de 
comprender plenamente cómo la transmedialidad 
puede  remodelar el  periodismo  y  el  papel  que 
juegan  los  periódicos  en  la  sociedad.  Los 
periódicos  tienen  un  camino  desafiante  pero 
emocionante  por  delante  en  la  era  de  la 
transmedialidad.  Con  cuidado,  reflexión  y 
experimentación, pueden no solo sobrevivir en 
este  nuevo  paisaje,  sino  también  prosperar  de 
maneras  que  ni  siquiera  podemos  imaginar 
todavía. 
 
Referencias  
 
Aguirre, S.A. (2017). Cultura transmedia en la construcción de 
experiencias educativas universitarias innovadoras. 
 
Barboza, L. (2015). Los 7 principios de la narrativa transmedia 
según Henry Jenkins. https://n9.cl/9gypj 
 
Calle,  L.  (2016).  Metodologías  para  hacer  la  revisión  de 
literatura de una investigación.  https://n9.cl/0qjpt 
 
Cantos García, J., & Cumba Castro, E.A. (2018). Periodismo en 
las Redes Sociales y las Nuevas Narrativas dentro de la 
Comunicación Digital. Ciencia Sociales y Económicas. 
 
Cavaller,  V.  (2020).  Cross-,  hiper-,  transmedialidad  y  otros 
neologismos afines. https://doi.org/10.7238/c.n97.2019 
 
Cervi,  L.,  Tejedor  Calvo,  S.,  &  Robledo-Dioses,  K.  (2022). 
Comunicación digital y ciudad: Análisis de las páginas 
web de las ciudades más visitadas en el mundo en la era 
de la Covid-19. Revista Latina de Comunicación Social. 
 
De Montserrat Gil Cruz, V. (2019). Gráficos animados en diarios 
digitales  de  México.  Cápsulas  informativas, 
participativas y de carácter lúdico. Cuadernos del Centro 
de Estudios de Diseño y Comunicación. 
 
Dioses,  K.  L.,  Rojas,  T.,  &  Moreno,  H.P.  (2017).  De  la 
comunicación multimedia a la comunicación transmedia: 
una  revisión  teórica  sobre  las  actuales  narrativas 
periodísticas.  Estudios  Sobre  El  Mensaje  Periodístico, 
23, 223-240. 
 
Hinojosa, H. (2019). Hacia una propuesta para el fomento de la 
lectura literaria en los/as jóvenes desde el intertexto, el 
hipertexto y la narrativa transmedia. 
 
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture. Where Old and New 
Media Collide. NYU Press. https://n9.cl/gm9j 
 
Kinder, M. (1991).  Playing with Power in Movies, Television, 
and  Video  Games:  From  Muppet  Babies  to  Teenage 
Mutant  Ninja  Turtles.  University  of  California  Press. 
https://doi.org/10.1525/9780520912434 
 
Orihuela,  J.  L.  (2023).  Entrevista  a  José  Luis  Orihuela: 
Innovación tecnológica, medios y formación profesional. 
Inmediaciones  de  la  Comunicación,  18(2),  323-327. 
Epub  01  de  diciembre  de 
2023.https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.2.3495 
 
Paredes Otero, G. (Coord.). (2022). Narrativas y usuarios de la 
sociedad transmedia, 59. https://n9.cl/y43ik 
Rost,  A.  (2006a). La  interactividad  en  el  periódico  digital. 
Universitat Autònoma de Barcelona. 
 
Rost,  A.  (2006b). La  interactividad  en  el  periódico  digital. 
Universitat Autònoma de Barcelona. 
 
Scolari, C. A. (2013a). Narrativas transmedia: Cuando todos los 
medios cuentan. https://n9.cl/f98orz 
 
Scolari, C. A. (2013b). Narrativas transmedia: Cuando todos los 
medios  cuentan.  Grupo  Planeta  Spain,  2013. 
https://n9.cl/gxpr7 
 
Scolari, C. A. (2013c). Narrativas transmedia: Cuando todos los 
medios cuentan. https://n9.cl/f98orz 
 
Sepúlveda  Cardona,  E.  A.,  &  Suárez  Quinceno,  C.  (2016). 
Transmedia  literacy  e  intertextualidad.  Universidad 
Católica Luis Amigó. https://n9.cl/oybjn