vista  que  una  uniformización  acrítica  de  los 
procesos  colaborativos  puede  afectar  o 
distorsionar  las  prácticas  colegiadas  de  los 
agentes educativos, toda vez que las realidades 
institucionales  son  diversas  y  necesitan 
considerar  las  particularidades  geográficas, 
tecnológicas,  culturales,  entre  otros  que  se 
identifiquen. 
Existe la necesidad de desarrollar nuevas 
investigaciones  sobre  trabajo  colegiado  que 
sectoricen  cada  uno  de  los  niveles  educativos 
(inicial,  primaria  y  secundaria)  y  el  ámbito 
geográfico,  acceso  a  la  tecnología,  elementos 
culturales  y  otros  factores  previamente 
identificados, pues las realidades institucionales 
son distintas y se vinculan con los objetivos de 
aprendizaje los cuales también son diferentes al 
igual  que  los  impactos  en  los  procesos 
educativos. 
 
Referencias  
Aguirre, G. F. J., & Barraza B. L. (2021). El trabajo colegiado y 
sus implicaciones: diseño de una propuesta pedagógica. 
Revista  Educación,  45(2). 
DOI:10.15517/revedu.v45i1.42985  
Almaguer,  B.  V.  H.,  &  Llanas  M.  J.  A.  (2021).  El  trabajo 
colegiado  para  fomentar  la  reflexión  de  la  práctica 
docente. Presencia Universitaria, 9(18), 20-31. DOI: 
10.29105/pu9.18-2  
Ancco, S. R. D.  (2022).  Grupos de interaprendizaje docente y 
trabajo  colegiado  en  instituciones  educativas  con 
jornada  escolar  completa  en  la  UGEL  Caravelí. 
Arequipa, 2022. tesis de maestría, Universidad César 
Vallejo.  Repositorio  institucional  UCV. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/96623  
Cerrón, R. R. L.  (2018). El trabajo colegiado como herramienta 
de trabajo en el enfoque de resolución de problemas. 
tesis  de  segunda  especialidad,  Universidad  San 
Ignacio  de  Loyola.  Repositorio  institucional  USIL. 
https://n9.cl/ed4zq 
Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, 
¿para qué?: La producción de los datos y los diseños 
(1ª ed.). Editorial Teseo. https://n9.cl/bqvbv 
Delgadillo, D. (2020).  Percepciones  docentes sobre el trabajo 
colegiado en la Escuela Normal. [Sesión de Congreso]. 
Congreso Nacional de Investigación Sobre Educación 
Normal. III CONISEN. https://n9.cl/4neb6 
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un 
Aprendizaje  Significativo  una  interpretación 
constructivista (2ª ed.). Mc Graw Hill. 
Díaz, F. G. S. E., & Santos, J. O. C. (2021). El trabajo colegiado 
remoto  y  la  gestión  académica  de  dos  instituciones 
educativas públicas, distrito de San Juan de Lurigancho 
-  Lima,  2020.  Revista  Gobernanza,  4(25),  122-142. 
DOI: 10.47865/igob.vol4.2021.130 
Flores, F. (2022). Trabajo colegiado y desempeño docente en tres 
instituciones educativas de Calca. Cusco, 2021. tesis 
de maestría,  Universidad  César Vallejo. Repositorio 
institucional  UCV. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85398 
Gómez, L. (2019). Trenzar los hilos de la escuela. El liderazgo, 
elemento clave para el funcionamiento de los consejos 
técnicos  escolares.  Sinéctica,  (52),  1-20.  DOI: 
10.31391/s2007-7033(2019)0052-009 
Gutiérrez,  E.,  &  Sánchez,  A.  (2021).  Clima  escolar  y  trabajo 
colegiado en una modalidad virtual en una institución 
educativa pública. Revista de estudios y experiencias en 
educación,  21(45).  DOI:  10.21703/0718-
5162.v21.n45.2022.009 
Hoerr, T. (2005). The Art of School Leadership (1ª ed.). ASCD. 
Landín,  M.  M.  R.,  &  Sánchez,  T.  S.  I.  (2016).  El  trabajo 
colegiado, un espacio para narrar las experiencias desde 
la  práctica  docente.  Entreciencias:  diálogos  en  la 
Sociedad  del  Conocimiento,  4(11),  342-359. 
http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2016.11.190 
León, Q. K., Santos, S. A., & Alonzo, Y. L. (2023). El trabajo 
colaborativo  en la educación.  Horizontes. Revista de 
Investigación  en  Ciencias  de  la  Educación,  7(29), 
1423-1437. https://n9.cl/1dnntq 
Márquez,  D.  P.  M.  E.  (2019).  El  Trabajo  Colaborativo:  Una 
Oportunidad  para  el  Desarrollo  del  Pensamiento 
Práctico del Profesional Reflexivo. Revista Scientific, 
4(11),  360-379.  DOI:  10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2019.4.11.19.360-379 
Méndez,  J.  (2022).  Trabajo  en  equipo.  FLASOG. 
https://n9.cl/8etol 
Mozombite,  V.  M.  (2022).  Trabajo  Colegiado  y  la  Práctica 
docente en Instituciones Educativas de la Región San 
Martín  2022.  tesis  de  maestría,  Universidad  César 
Vallejo.  Repositorio  institucional  UCV. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/93526 
Ortega,  R.  (2021).  Trabajo  colegiado  y  calidad  educativa  en 
docentes  de  la  institución  educativa  Santa  Rosa, 
Chorrillos, 2020. tesis de maestría, Universidad César 
Vallejo.  Repositorio  institucional  UCV. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/59359 
Quispe, A. U. (2022). Trabajo colegiado y desempeño docente en 
las instituciones educativas de la UGEL Quispicanchi. 
Cusco,  2022.  tesis  de  maestría,  Universidad  César 
Vallejo.  Repositorio  institucional  UCV. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98001 
Reyes, B. H. (2020). Artículos de Revisión. Revista Médica de 
Chile, 104, 103-108. https://n9.cl/ozdqj 
Rosell,  Y.  (2022).  Trabajo  colegiado  para  una  planificación 
contextualizada en una IE pública de Cusco. tesis de 
segunda  especialidad,  Universidad  San  Ignacio  de 
Loyola.  Repositorio  institucional  USIL. 
https://n9.cl/qnhx4