Dogan, S., & Doganay, A. (2021). Role of the Cognitive Research 
Trust Thinking Program in Developing Critical Thining 
Skills. Sakarya University Journal of Education, 11(2), 
396-411. https://doi.org/10.19126/suje.743683 
 
Dorofeev,  S.,  Shichiyakh,  R.,  &  Khasimova,  L.  (2021). 
Developing  creative  activity  abilities  of  students  in 
higher educational establishments. Revista on line de 
Política  e  Gestão  Educacional,  25(Esp2),  883-900. 
https://n9.cl/1suf9 
 
Elisondo, R., & Piga, M. (2020). Todos podemos ser creativos. 
Aportes  a  la  educación.  Diálogos  sobre  educación. 
Temas  actuales  en  investigación  educativa,  11(20). 
https://n9.cl/lz341 
 
García,  P.,  Prendes,  P.,  &  Solano,  I.  (2021).  Smart  learning 
environments: a basic research towards the definition 
of  a  practical  model.  Smart  Learning  enviromments, 
8(9), 1-21.  https://doi.org/10.1186/s40561-021-00155-
w 
 
Georgievna,  S.,  Georgievna,  K.,  &  Alexandrovna,  S.  (2021). 
Model  of  professional  creativity  development  of  a 
foreign language teacher by means of art therapy in the 
conditions of additional education. Revista on line de 
Política  e  Gestão  Educacional,  25(Esp.2),  872-882. 
https://n9.cl/nb5w4 
 
Guzmán, L. (2018). Los acertijos en el pensamiento lateral en 
educandos de Educación Secundaria de Huanta [Tesis 
de  Maestría].  Universidad  César  Vallejo. 
https://n9.cl/l9ox9 
 
Hadar, L., & Tirosh, M. (2019). Creative thinking in mathematics 
curriculum:  An  analytic  framework.  Thinking  Skills 
and  Creativity,  33. 
https://doi.org/10.1016/j.tsc.2019.100585  
 
Huanchaco,  V.  (2018).  Inteligencia  emocional  y  aprendizaje 
autónomo  en  estudiantes  de  Posgrado  de  la 
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán 
y Valle Sede Barranca [Tesis de Maestría]. Universidad 
Enrique Guzmán y Valle. https://n9.cl/jqs0dv 
 
Jara,  K.  (2020).  Las  Ciencias  Sociales  y  la  Complejidad:  un 
camino  irreversible  y  alejado  del  equilibrio. 
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 5(10), 534-
542. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i10.379 
 
Jiménez, D., González, J., & Tornel, M. (2020). Metodologías 
activas en la universidad y su relación con los enfoques 
de  enseñanza.  Profesorado.  Revista  de  currículum  y 
formación  del  profesorado,  24(1),  76-94. 
http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8173 
 
Juárez,  M.  (2020).  Acerca  del  devenir  de  los  paradigmas 
epistemológicos en Pedagogía Social y su impacto en 
el  surgimiento  de  un  pensamiento  pedagógico 
latinoamericano. Diálogos Pedagógicos, 18(35), 1-23. 
https://n9.cl/etvhr 
 
Kondrashova,  L.,  Kondrashov,  M.,  &  Chuvasova,  N.  (2020). 
Development of creative potential of future teachers - 
Strategy  for  improving  the  quality  of  higher 
pedagogical education.  Educação & Formação, 5(3), 
1-15. DOI: 10.25053/redufor.v5i15set/dez.3292 
 
Lara,  P.,  Portilla,  J.,  Alfonso,  B.,  García,  S.,  &  Aguilera,  O. 
(2020).  Epistemología  de  los  modelos  pedagógicos 
tradicionales y emergentes (historia oral-neurolúdica). 
Educere, 24(78), 281-296. https://n9.cl/q3vnx 
 
Llamacponcca,  Z.  (2019).  El  diálogo  analógico  creativo  y  el 
cuento  o  relato  como  estrategias  didácticas  para 
fomentar el pensamiento creativo en estudiantes del 1er 
ciclo – escuela profesional de Educación Secundaria, 
facultad  de  educación,  universidad  nacional  “José 
Faustino Sánchez Carrión”, Huacho – 2017 [ Tesis de 
Maestría].  Universidad  Nacional  Pedro  Ruiz  Gallo. 
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7896 
 
Maniam, M., Thanasamy, T., Sentna, J., & Aluemalai, K. (2020). 
A  Study  on  CoRT  Program  of  Thinking  Skills 
(Breadth) to Develop Expository Writing Skills among 
Primary Pupils. International Journal of Asian Social 
Science,  10(5),  232-247. 
https://doi.org/10.18488/journal.1.2020.105.232.247 
 
Mejía, M.,  Guerra, Y., & Massani, J. (2019).  Desarrollo de la 
creatividad desde las ciencias sociales,  un reto en la 
realidad colombiana. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 1-
9. https://n9.cl/4a12l 
 
Mera-Segovia, M., & Gómez Leyva, B. (2020). Neurofunciones 
en la enseñanza preescolar: importancia en el proceso 
de enseñanza aprendizaje y la atención de salud. Correo 
Científico Médico, 24(1), 388-408. https://n9.cl/dwi90 
 
Morales, B. (2020). Herramienta de Apoyo Para Asignatura De 
Física  a  Estudiantes  TI.  UPSIN,  1-55. 
https://n9.cl/umah3 
 
Muñoz,  D.,  &  Ayala,  D.  (2020).  La  descentralización  de  la 
práctica  evaluativa  orientada  al  autoaprendizaje  del 
estudiante.  Educação  e  Pesquisa,  46,  1-16. 
https://n9.cl/fvqa3 
 
Narvaez, N., & Gelvez, L. (2020). Propuesta metodológica para 
el desarrollo del pensamiento creativo desde el diseño 
de la ingeniería concurrente. Sophia, 16(2), 207-218. 
https://n9.cl/yz1sz 
 
Navarrete,  V.  (2021).  Una  mirada  al  enfoque  didáctico  y 
psicológico  de  la  educación  artística  del  preescolar. 
Acervo Digital Educativo. https://n9.cl/23gy6 
 
Ocampo,  A.,  &  Tovar,  J.  A.  (2019).  The  Game  and  Creative 
Cognition.  A  Proposal  of  Intervention.  Psicología 
Educativa,  25(1),  59-65. 
https://doi.org/10.5093/psed2018a21 
 
Ortegal, V., Santa María, H., & Zapata, N. (2021). Efectos del 
Programa Vivir,  Conocer, Hacer  en el  desarrollo del 
pensamiento  crítico.  EduSol,  21(76),  48-57. 
https://n9.cl/pupog 
 
Pazmiño,  S.  P.  (2017).  Implementación  del  programa  para 
enseñar  a  pensar  CoRT  en  la  asignatura  “Gestión 
Empresarial”  del  10°  año  de  secundaria  del  colegio 
Iribó del bachillerato internacional de la República de 
Costa Rica. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(1), 
1-10. https://n9.cl/0sn37 
 
Pérez,  C.  (2019).  Aplicación  del  método  design  thinking  para 
mejorar los niveles de comprensión lectora de los