locales y nacionales. La presencia de limitaciones 
en  la  adquisición  de  estas  habilidades  impacta 
directamente en el proceso educativo cognitivo de 
los  discentes  y  en  el  desarrollo  social.  Los 
resultados  del  trabajo  investigativo  determinan 
que el 82,69% de los estudiantes de Quinto Grado 
de  Primaria  de  una  Institución  Educativa  de 
Laredo no han logrado las capacidades esperadas 
en la producción de textos, por lo que, se propone 
un Arquetipo de Estrategias Creativas basadas en 
el enfoque socioformativo y de la creatividad. 
Se ha identificado que existe una relación 
entre  los  estilos  de  enseñanza-aprendizaje,  las 
estrategias  de  enseñanza  de  los  docentes  y  el 
desarrollo de las capacidades de escritura de los 
estudiantes.  En  un  contexto  social  y  educativo 
pospandemia, la implementación de dicho modelo 
acontece en una necesidad imperativa, que no solo 
requiere  el  concurso  de  los  profesores,  sino  de 
toda  la  comunidad  educativa  expresada  en  las 
autoridades educativas y los padres de familia. 
El  conocimiento  obtenido en  el presente 
trabajo es un punto de inicio para profundizar   en 
los  estilos  de  enseñanza-aprendizaje  de  los 
docentes  y  la  aplicación  de  estrategias  de 
enseñanza  en  aula.  Se  puede  observar  que  los 
docentes  mantienen  estilos  tradicionales  de 
enseñanza-aprendizaje. Se   recomienda continuar 
con  una  clasificación  detallada  de  estos  estilos 
para  conocer  la  incidencia  de  los  estilos  en  la 
elección de estrategias de enseñanza en aula. 
 
Agradecimientos 
Agradezco al Dr. Nolberto Leyva Aguilar 
por sus sabios consejos que permitieron concluir 
satisfactoriamente el presente artículo. 
 
Referencias  
Anchundia, L., H., & Vélez, C., E. (2023). Estrategias creativas 
para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica 
media.  Revista  Alternancia  5(8),  pp.  12-24. 
https://doi.org/10.33996/alternancia.v5i8.988 
 
Ato,  L.,  Quispe,  G.,  &  Guillén,  J.  (2022).  Inferential  reading 
comprehension  level  and  its  relationship  with  the 
production  of  argumentative  texts.  Boletín  de  la 
Academia Peruana de la Lengua, 71 (71), pp. 399-429. 
DOI: 10.46744/bapl.202201.013. 
 
Bourdin, B., & Fayol, M. (2022). Facilitating Text Production in 
Fourth Graders: Effects of Script-Based Knowledge and 
Writing Prompts. Frontiers in Psychology, 13(1), pp. 1-
12. DOI: 10.3389/fpsyg.2022.821011. 
 
Burgos,  Y.  A.  (2022).  Estrategias  metodológicas  para  la 
producción  de  textos  creativos.  Tesis  de  maestría, 
Universidad de Guayaquil. Repositorio Institucional de 
la Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/oie9p 
 
Castro, O. K. T., & Peña  O. J. C. (2017).  La escritura creativa 
como estrategia para estimular la producción textual en 
niños de  2°  grado en  ambientes  pedagógicos lúdicos. 
Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura. 
Repositorio  Institucional  de  la  Universidad  de  San 
Buenaventura. https://n9.cl/dd7kr 
 
Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, 
¿para qué?: La producción de los datos y los diseños. 
Editorial Teseo. 
 
Cuervo,  L.  J.  (2020).  Escritura  creativa  para  mejorar  la 
producción de textos narrativos. Tesis de licenciatura, 
Universidad  Pedagógica  Nacional.  Repositorio 
Institucional  de  la  Universidad  Pedagógica  Nacional. 
https://n9.cl/qs5r6 
 
Gagl, B., Gregorova, K., Golch, J., Hawelka, S., Sassenhagen, J., 
Tavano,  A.,  Poeppel,  D.,  &  Fiebach,  C.  (2022).  Eye 
movements  during  text  reading  align  with  the  rate  of 
speech production. Nature Human Behaviour, 6(3), pp. 
429-442. DOI: 10.1038/s41562-021-01215-4. 
 
Gómez, T. D. J., & Vergara V. A. M. (2017). La esquemática como 
estrategia  creativa  para  la  enseñanza  de  escritura  de 
textos descriptivos  en  el ciclo  II de la institución San 
Pedro Claver IED. En López D., R. A. (ed.), Estrategias 
de  enseñanza  creativa.  Investigaciones  sobre  la 
creatividad en el aula (pp. 163-184). Universidad de La 
Salle. 
 
Gonzáles,  Z.  K.  P.,  &  Orbes  Ch.  C.  I.  (2019).  Desarrollo  de 
estrategias de enseñanza aprendizaje y su incidencia en 
la lectura y escritura. Propuesta: Diseño de una guía de 
estrategias  de  enseñanza  aprendizaje  de  lectura  y 
escritura  para  la  educación  básica  media.  Tesis  de 
licenciatura,  Universidad  de  Guayaquil.  Repositorio 
Institucional  Universidad  de  Guayaquil. 
https://n9.cl/cs2qw 
 
Gutiérrez,  G. (1991).  Joy Paul  Guilford (1897  - 1987). Revista 
Latinoamericana  de  Psicología,  23  (1),  pp.  125-127. 
https://n9.cl/4gpih 
 
Huamani,  V.  D.  (2019).  La  aplicación  del  programa  escritura 
creativa y su influencia en el desarrollo de la capacidad 
de producción de textos narrativos en niños de educación 
primaria.  Infinitum,  9(2),  pp.  112-116. 
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9531  
 
Kemp, J. (2022). Forgetting to Remember: Theorizing the Role of 
the  Forgotten  in  the  Production  of  Biblical  Text  and 
Tradition. Biblical Interpretation, 1(1), pp. 12-19. DOI: 
10.1163/15685152-20221591. 
 
Labarthe, J.  T.  &  Herrera-Vasquez,  L. (2016).  ¿Potenciando la 
creatividad  humana: taller  de  escritura  creativa?  Pap. 
trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. 
Soc..31, 19-37. ISSN 1852-4508. 
 
Laime,  P.  M.  C.  (2005).  La  evaluación  de  la  creatividad. 
LIBERABIT, 11, pp. 35-39. https://n9.cl/n2z5h