prueba de regresión logística, considerando como 
modelo  a  la  competencia digital,  el  cual brinda 
soporte  al  análisis  en  términos  de  predicción  y 
explicación,  verificando  que  el  desarrollo  de  la 
competencia  digital  es factor incidente  sobre  el 
desarrollo técnico pedagógico, personal social e 
institucional, debido que en los tres casos el valor 
de  la  significancia  no  superó  el  límite  de  error 
(Sig. <0.05), en ese sentido, se confirmó que la 
evidencia  de  desarrollo  de  las  competencias 
digitales de los docentes afecta de manera positiva 
al fomento de la perspectiva técnica pedagógica, 
personal  social  e  institucional  del  docente, 
asimismo,  tal  afirmación,  fue  apoyado  por  los 
resultados  Pseudo  R2  de  Cox  y  Snell  y  de 
Nagelkerke, indicando que para las competencias 
digitales  explican  el  70.1  %  y  96.8  %  de 
variabilidad  del  desarrollo  técnico  pedagógico, 
asimismo,  explican  el  37.2  %  y  54.4  %  de  la 
variabilidad  del  desarrollo  personal  social  y 
finalmente, explican el 30.9 % y 43.85 % de la 
variabilidad del desarrollo institucional.  
 
Discusión 
 
Considerando  los  resultados  que  se 
obtuvieron se pudo demostrar que el desarrollo de 
las competencias digitales de los docentes genera 
mejora sobre el desarrollo profesional debido que 
la implicancia de la utilización con seguridad, con 
criterio y responsabilidad de la tecnología digital 
para el aprendizaje en el trabajo y participación en 
sociedad  brinda  sustento  al  desarrollo  técnico 
pedagógico, en materia de uso de herramienta y 
recurso didáctico, fomento de la didáctica docente 
en  el  ambiente  escolar,  particularidades 
vinculadas a la planeación curricular y autonomía 
del trabajo  docente,  así  también incide sobre el 
desarrollo personal social, debido a la promoción 
de  reflexión  autocrítica  de  su  trabajo  docente, 
satisfacción por su profesión y acción segura ante 
los compromisos de gestión escolar.  
Asimismo,  el  67.5  %  (27)  coincidieron 
que la facilidad de acceso y utilización eficiente 
de recursos, herramientas y material educativo de 
calidad  digital  evidencia  alto  desarrollo  de  la 
competencia digital docente, lo cual, aporta a la 
mejora  de  los  procesos  de  aprendizajes 
colaborativos y personalizados, asimismo, motiva 
al estudiantado desde la puesta en escena de la 
propuesta  educativa,  a  desarrollar  sus 
competencias  mediante  el  uso  de  tecnología  y 
herramienta  digital,  como  también  facilita  la 
evaluación  y  progreso  del  estudiante,  lo  cual 
constata mejoras en el desempeño docente a partir 
de  la  consideración  de  nuevas  perspectivas  y 
modelos educativos.   
Dichos  resultados,  coinciden  con  los 
obtenidos por Chávez (2021) quien destacó que 
competencia  digital  del  profesorado  aporta  una 
cuota  relevante  hacia  el  desarrollo  del 
profesionalismo de los docentes, por tal motivo, 
llegó  a  recomendar  que  promocionar  la 
participación  de  los  profesores  en  diversos 
programas  y  seminarios  que  permitan  el 
empoderamiento  de  habilidades  y  manejos 
efectivos de recursos tecnológicos puede llegar a 
evidenciar un aporte a la innovación del proceso 
de  enseñanza  y  de  aprendizaje.  De  igual  modo 
recalcar que, el uso de recursos de alta versatilidad 
y adaptables al ambiente de los escolares, aportan 
al desarrollo del profesionalismo docente, por la 
fuerte conexión con la fuente de información que 
proporciona  apoyo  a  que  se  extraigan 
conocimientos  importantes  útiles  e  imputables, 
debido a la perspectiva teórica del conectivismo. 
En  ese  sentido  Siemens  (2004)  dio  a 
entender que  el  conocimiento  que se genera en 
estos  momentos  respalda  la  construcción  del 
conocimiento  futuro,  por  ello,  es  necesario  y 
demandante  por  el  quehacer  docente,  al  verse 
modificado  de  manera  constante,  afecta  al 
desarrollo educativo, propia debido a la demanda 
repentina de la sociedad, asimismo, Tafazoli et al. 
(2019)  manifestaron  que  debido  a  lo  descrito 
anteriormente,  es  necesario  que  se  impulse  el 
desarrollo  profesional  del  docente,  tomando  en 
cuenta  las  competencias  demandantes  que  le 
permitan satisfacer la necesidad educativa de los 
escolares, por ello, lo demandado en la actualidad, 
es la competencia digital, donde lo evidente de su 
desarrollo  se  asocia  a  la  habilidad  docente    al 
manejar  creativa,  inclusiva,  critica  y 
responsablemente los recursos tecnológicos. 
Cabe recalcar, que el desarrollo óptimo de 
la competencia digital docente puede aportar a una 
excelente  performance  pedagógica  durante  su 
práctica  docente,  pero  se  debe  de  tener  en 
consideración  que  vivir  dentro  de  un  contexto 
donde la sociedad en su gran mayoría trabaja de 
forma digital, no es signo de poseer desarrollada 
su competencia digital necesaria dentro del campo