Barrientos-Lpez,  P.  E.,  Rojas-Ziga,  S.  A.,  Santisteban-
Chvez D., Campos-Daz Y. O., & Luna-Puicon, N. 
M. (2022). Monitoreo y acompaamiento pedaggico 
para el desempeo profesional de los docentes de una 
Institucin  Educativa.  Biblioteca  Colloquium. 
https://n9.cl/ofsgri 
 
Campa-Álvarez, R. de los A. (2021). Estrategias y desafíos para 
el seguimiento educativo en escuelas primarias ante la 
contingencia  del  covid-19  en  Sonora, 
México. RISA. Revista  Iberoamericana  de 
Investigación  y  Desarrollo  Educativo, 11(22), 
e073. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.951 
 
Condori-Ojeda,  P.  (2020).  Universo,  población  y  muestra. 
Curso Taller. 
 
Cóndor-Quimbita,  B.,  &  Remache-Bunci,  M.  (2019).  La 
evaluación  al  desempeño  directivo  y  docente  como 
una  oportunidad  para  mejorar  la  calidad  educativa. 
Revista  Cátedra,  2(1),  116-131. 
https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1436  
 
Corporación  Universidad  de  la  Costa  (2020).  Enfoque 
humanista.  Corporación  Universidad  de  la  Costa. 
https://n9.cl/i2pui 
 
Delgado-Osores, R. E. D., Delgado-Osores, I. F. D., Delgado-
Osores, V. R. D., & Balarezo-Ramírez, A. B. (2022). 
Acompañamiento pedagógico directivo y desempeño 
docente en una institución pública del Perú. Revista de 
propuestas  educativas,  4(7),  32-43. 
https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.773 
 
Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) (2018). 
Orientaciones y protocolos para el desarrollo de las 
estrategias formativas del Programa de Formación en 
servicio  dirigido  a  docentes  de  II.  EE.  del  nivel 
primaria  con  acompañamiento  pedagógico. 
https://n9.cl/3t7ba 
 
Espinola-Ayala,  L.  C.  (2022).  Gestión  pedagógica  y 
acompañamiento  pedagógico  en  la  interacción 
escuela comunidad en la Institución Educativa 2020 
“Maestro José Antonio Encinas”-2021. [Universidad 
César Vallejo]. 
 
Gálvez-Suárez,  E.,  &  Milla-Toro,  R.  (2018).  Evaluación  del 
desempeño docente: Preparación para el aprendizaje 
de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño 
Docente.  Propósitos  y Representaciones,  6(2),  407-
429. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236 
 
García, F., Saúl, C., & Salgado, L.  (2018).  Gestión escolar y 
calidad  educativa.  Revista  de  Educación Superior, 
37(2 CUBANA), 206–216. https://n9.cl/p9xuq 
 
González, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación 
científica. CONCYTEC. https://n9.cl/2f7gw 
 
Guzmán-Droguett, M. A., Cuéllar Becerra, C., Faúndez-Bastías, 
M. P., & Lizama-Zamora, C. (2021). Universidad y 
educación  no  presencial  en  contexto  de  pandemia: 
Desafíos  a  la  gestión  pedagógica  en  un  marco  de 
continuidad  formativa.  Revista  Pedagogía 
Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(1), 325–346. 
https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.58153                                            
 
Leiva-Guerrero, M. V., Sanhueza-Mansilla, J. I., Soto-Calderón, 
M. P., & Muñoz-Lameles, M. E. (2022). Monitoreo de 
aprendizajes en escuelas públicas chilenas en contexto 
COVID-19.  ALTERIDAD.  Revista  de  Educación, 
17(1),  89-102. 
https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.07 
 
León,  E.  (2018).  Acompañamiento  Pedagógico  y  colapso 
educativo:  algunos  problemas.  Educación  Dialogo 
informado  sobre  políticas  públicas. 
https://n9.cl/xmpftq 
 
Limongi-Vélez,  V.  (2022).  Un  reto  actual:  acompañamiento 
pedagógico, el camino para mejorar el accionar de los 
docentes.  Revista  Cátedra,  5(2),  55-74. 
https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3544  
 
Miranda-Carrillo, M. A. (2022). Acompañamiento pedagógico y 
su influencia en la calidad educativa de la institución 
educativa  San  Lorenzo,  Piura  2021.  [Universidad 
César  Vallejo]. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77749 
 
Muñoz, T. C. S., Díaz, S. S., Guzmán, R. A. N., Rueda, E. M. 
M.,  &  Sevilla,  J.  M.  V.  (2021).  Acompañamiento 
pedagógico y la práctica  reflexiva  docente.  Ciencia 
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4430-
4447. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.630 
 
Ñañez-Silva,  M.,  &  Lucas-Valdez,  G.  (2019).  Liderazgo  del 
director en la calidad de la gestión institucional: un 
reto en la educación actual. Investigación y posgrado 
(24). https://n9.cl/agq3c 
 
Pachas, M., Castañeda, E., Garro, L., Aliaga, A., & Prado, H. 
(2020).  La  gestión  institucional  según  los 
compromisos de desempeño: 2016-2018, Unidad de 
Gestión  Educativa  Local  03–Lima.  International 
Journal of Information Research and Review, 7(02), 
6714-6719. https://n9.cl/y0gdb 
 
Pérez-Medina, J., Del Valle-Giraldoth, D., Valles de Rojas, M., 
Lugo-Cueva, L., & Nava,  N.  (2018).   Supervisión 
educativa como acompañamiento pedagógico por los 
directores  de  educación  media.  Revista  Panorama, 
12(23),  63-72. 
http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1201 
 
Piñero, M. L., Rivera, M. E., & Esteban, E. (2019). Proceder del 
investigador cualitativo: Precisiones para el proceso 
de investigación. UNHEVAL-UPEL. 
 
Quiroga,  M.,  &  Aravena,  F.  (2018).  ¿Qué  tipo  de  datos 
recolectan  los  directores?  Consecuencias  para  la 
elaboración  de  planes  de  mejora.  Páginas  de 
Educación,  11(2),  24-39. 
https://doi.org/10.22235/pe.v11i2.1621 
 
Rodríguez, A., & Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de 
indagación  y  de  construcción  del  conocimiento 
Revista  Escuela  de  Administración  de  Negocios. 
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647 
Rojas-Crotte, I. R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas 
de  investigación:  una  propuesta  de  definiciones  y 
procedimientos en la investigación científica. Tiempo 
de Educar, 12(24),277-297. https://n9.cl/m51xd