Förster, C. (2018). El poder de la evaluación en el aula. Mejores 
decisiones  para  promover  aprendizajes.  Ediciones 
Universidad Católica de Chile. https://n9.cl/4465cg 
 
Haas-Prieto, V., & Arriagada, G. L. (2018). Reflexión, acción y 
crecimiento de los docentes en formación en las aulas 
de  matemática.  Transformación,  14(3),  297-309. 
https://n9.cl/p5jz5 
 
Henderson, M., Phillips, M., Ryan, T., Boud, D., Dawson, P., 
Molloy, E., & Mahoney, P. (2019). Condiciones que 
posibilitan  una  retroalimentación  efectiva. 
Investigación y desarrollo de educación superior, 38 
(7),  1401-1416. 
https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31327 
 
Ibarra-Sáiz, M.S., Rodríguez-Gómez, G., &  Boud, D. (2020). 
Desarrollando  la  competencia  de  los  estudiantes  a 
través  de  la  evaluación  entre  pares:  el  papel  de  la 
retroalimentación,  la  autorregulación  y  el  juicio 
evaluativo.  High  Educ,  80,  137–156. 
https://doi.org/10.1007/s10734-019-00469-2  
 
Linares-Espinós, E., Hernández, V., Domínguez-Escrig, J. L., 
Fernández-Pello, S., Hevia, V., Mayor, J., ..., & Ribal, 
M. J. (2018). Metodología de una revisión sistemática. 
Actas  Urológicas  Españolas,  42(8),  499-506. 
https://doi.org/10.1016/j.acuro.2018.01.010                                                                                                   
 
Manrique, L., Marquina, O., Quispe, F., Hurtado, K., Castillo, 
I.,  &  Jaramillo,  A.  (2020).  Estrategias  para  la 
práctica reflexiva. Pontificia Universidad Católica del 
Perú. 
https://doi.org/https://doi.org/10.5216/ia.v44i3.61808 
 
Medina-Zuta, P., & Mollo-Flores, M. (2021). Práctica reflexiva 
docente:  eje  impulsador  de  la  retroalimentación 
formativa.  Revista  Conrado,  17(81),  179-186. 
https://n9.cl/27fw7 
 
Meller,  P.  (2019).  Claves  para  la  educación  del  futuro: 
Creatividad  y  pensamiento  crítico.  Editorial 
Catalonia. 
 
Ministerio  de  Educación  del  Perú  (2020).  Resolución 
viceministerial N° 00094-2020-MINEDU. Norma que 
regula  la  Evaluación  de  las  Competencias  de  los 
Estudiantes de la Educación Básica. https://n9.cl/t5yu 
 
Mendo-Ventura, W. A., Vásquez-Javier, M. M., & Valverde-
Zavaleta,  S.  A.  (2022).  Estrategias  de 
retroalimentación  heurística  y  resolución  de 
problemas  de  sistemas  de  ecuaciones  lineales  en 
estudiantes  de  educación  secundaria,  Pacasmayo  – 
2021.  Pol.  Con.  (Edición  núm.  66),  7(1),  24-50 
https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3465 
 
Muñoz-Lira, M. (2020). Análisis de las practicas declaradas de 
retroalimentación en matemáticas, en el contexto de la 
evaluación,  por  docentes  chilenos.  Perspectiva 
Educacional,  59(2),  111-135. 
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-
Art.1062 
 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 
(OCDE,  2019).  Programa  para  la  evaluación 
internacional  de  alumnos  (PISA)  Pisa  2018-
Resultados. https://n9.cl/1eczm 
Page,  M.  J.,  McKenzie,  J.  E.,  Bossuyt,  P.  M.,  Boutron,  I., 
Hoffmann,  T.  C.,  Mulrow,  C.  D., ...,  &  Moher,  D. 
(2021).  La  declaración  PRISMA  2020:  una  guía 
actualizada  para  informar  revisiones  sistemáticas. 
Revisiones  sistemáticas,  10  (1),  1-11. 
https://doi.org/10.1186/s13643-021-01626-4 
 
Paterson,  C.,  Paterson,  N., Jackson,  W.,  &  Work, F. (2019). 
What are students' needs and preferences for academic 
feedback in higher education? A systematic review. 
Nurse  Education  Today,  85. 
https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.104236 
 
Peña-Hurtado,  C.  (2019).  Retroalimentación  efectiva  y 
formativa para el aprendizaje ¿Cómo orientar a mis 
docentes  para  su  implementación?  Valparaiso: 
Líderes  Educativos.  Centro  de  liderazgo  para  la 
mejora escolar. 
 
Reyes, B. H. (2020). Artículos de Revisión. Revista médica de 
Chile,  148(1),  103-108. 
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872020000100103 
 
Ríos-Cabrera, P. (2021). Marco referencial para una evaluación 
formativa.  Areté.  Revista  Digital  del  Doctorado  en 
Educación de la Universidad Central de Venezuela, 
7(13), 75-94. https://cutt.ly/evV29Dj 
 
Rojas-Gómez,  L.,  Salgado-Vértiz,  R.,  Salazar-Quispe,  M.,  & 
Méndez-Vergaray, J. (2021). La retroalimentación en 
el  desarrollo  de  competencias  matemáticas  en  la 
educación  a  distancia:  revisión  sistemática.  Grupo 
CIEG, 50, 211-223. 
 
Seckel,  M.  J.,  &  Font,  V.  (2020).  Competencia  reflexiva en 
formadores  del  profesorado  de  matemática.  Magis, 
Revista Internacional de Investigación en Educación, 
12(25),  127–144. 
https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.crfp                        
 
Sánchez,  S.,  &  Carrión-Barco,  G.  (2021).  Modelo  didáctico 
basado  en  la  retroalimentación  reflexiva  para 
promover la  evaluación  formativa.  Rev.  Tzhoecoen, 
13(1), 88 -100.           
 
Santos, L. (2022). O feedback como uma poderosa ferramenta 
para a aprendizagem matemática: Uma meta-análise 
de  estudos  portugueses.  Revemop,  4,  e202210-
e202210. 
 
Santos, L., & Pinto, J. (2018). La enseñanza de los contenidos 
escolares: la evaluación como factor estructurante. La 
enseñanza en la escuela de hoy: teoría, investigación 
y aplicación, 503-539. 
 
SUMMA (2019). Retroalimentación formativa. Orientaciones 
para la formación docente  y el trabajo en  el  aula. 
Fundación Bancaria “la Caixa”. (2da. ed.). 
 
Torres-Corrales, D., Hinojos-Ramos, J. E., & Cuevas-Salazar, 
O. (2022). El proceso de retroalimentación de tareas 
de  matemáticas  en  la  evaluación  formativa  de 
pregrado.  Areté.  Revista  Digital  del  Doctorado  en 
Educación de la Universidad Central de Venezuela,