única, la segunda, como una realidad múltiple en 
las que denominó como “futuribles”.  
Con  estas  definiciones  podemos  partir 
hacia  los  retos  enfocados  en  la  Educación  de 
México. La educación es uno de los aspectos más 
importantes de una sociedad, ya que da forma al 
futuro del país. En México, el sistema educativo 
se  enfrenta  a  muchos  desafíos,  entre  ellos  la 
financiación  inadecuada,  así  como  la  falta  de 
recursos. El gobierno ha implementado reformas 
en  los  últimos  años  para  tratar  problemas 
mejorando las oportunidades educativas para los 
estudiantes.  Sin  embargo,  a  pesar  de  dichos 
esfuerzos,  todavía  existen  disparidades  en  el 
acceso a la educación basadas en factores como 
el nivel socioeconómico, la ubicación geográfica, 
entre otros. 
El sistema educativo en México enfrenta 
desafíos  tales  como  financiamiento  inadecuado 
aunado  a  una  falta  de  recursos.  El  gobierno 
mexicano  gasta  menos  en  educación  que  el 
promedio de los países de la Organización para la 
Cooperación de Desarrollo Económicos (OCDE). 
En  otros  términos,  las  escuelas  enfrentan 
dificultades  para  proporcionar  infraestructura 
básica,  como  agua  potable  limpia,  baños 
separados  para  niños,  niñas,  creación  de  aulas 
adecuadas.  Además,  la  falta  de  recursos  ha 
provocado una escasez de docentes capacitados, 
en  muchas  escuelas  tienen  que  depender  de 
personal no capacitado sumado a poco calificado. 
Vale decir que los desafíos han resultado en bajos 
niveles  de  rendimiento  académico,  incluso  una 
alta tasa de deserción entre los estudiantes. 
El gobierno ha implementado reformas en 
los  últimos  años  para  enfrentar  los  problemas 
mejorando las oportunidades educativas para los 
estudiantes.  Una  de  las  reformas  más 
significativas  es  la  Ley  General  de  Educación, 
que tiene como objetivo brindar acceso universal 
a la educación, mejorar la calidad de la educación 
promoviendo  la  inclusión  en  las  escuelas.  El 
gobierno también aumentó la financiación para la 
educación  e  implementó  programas  como  el 
“Programa  Nacional  de  Becas”,  que  brinda 
asistencia  financiera  a  estudiantes  de  entornos 
económicamente  desfavorecidos.  El  gobierno 
también ha iniciado un programa para capacitar a 
los  maestros  mejorando  la  calidad  de  la 
educación. 
A  pesar  de  dichos  esfuerzos,  todavía 
existen disparidades en el acceso a la educación 
basadas  en  factores  como  el  estatus 
socioeconómico,  su  ubicación  geográfica,  su 
economía,  entre  los  principales  asuntos.  Los 
estudiantes  de  áreas  rurales,  así  como 
comunidades  indígenas  enfrentan  desafíos 
significativos para acceder a la educación, como 
la falta de infraestructura, transporte inadecuado 
como  la  escasez  de  maestros  capacitados. 
Además,  existe  una  brecha  significativa  en  el 
logro educativo entre los estudiantes de familias 
de bajos ingresos y los de familias de ingresos 
más  altos.  Esta  disparidad  es  evidente  en  la 
calidad de la educación brindada, así como en los 
recursos disponibles para los estudiantes. 
De acuerdo con Michel (2002), menciona 
que uno de los principales retos de la educación 
en  México  es  la  desigualdad.  A  pesar  de  los 
esfuerzos  realizados  en  los  últimos  años  para 
aumentar el  acceso  a la  educación, aún  existen 
importantes desigualdades en términos de acceso 
como la calidad de la educación entre diferentes 
regiones  del  país  con  diferentes  grupos 
socioeconómicos. Por ejemplo, según el Instituto 
Nacional  para  la  Evaluación  de  la  Educación 
(INEE),  en  2018  el  57%  de  los  estudiantes  en 
zonas  urbanas  obtuvieron  un  nivel  de  logro 
adecuado en matemáticas, mientras que en zonas 
rurales  solo  el  30%  lo  logró.  Además,  los 
estudiantes de bajos recursos tienen menos acceso 
a  recursos  educativos  como  bibliotecas, 
laboratorios con acceso de tecnologías. 
Otro  de  los  retos  importantes  de  la 
educación en México es la falta de preparación de 
los  docentes.  La  formación,  así  como  la 
capacitación de los docentes es fundamental para 
garantizar  una  educación  de  calidad.  Sin 
embargo, en México, muchos docentes no reciben 
la  formación,  ya  que  las  capacitaciones  son 
necesarias para desempeñar su trabajo de manera 
efectiva. Según el INEE, en 2018 el 30% de los 
docentes  de  primaria  no  tenían  estudios 
universitarios,  solo  el  53%  de  los  docentes  de 
secundaria contaban con  un posgrado. Además, 
muchos  docentes  no  tienen  las  habilidades  ni 
competencias  necesarias  para  utilizar  la 
tecnología de manera efectiva en el aula. 
Otro reto importante de la educación en 
México es la falta de recursos financieros. A pesar 
de que el gobierno mexicano ha incrementado el