certificadoras. Revista de Currículum y Formación Del 
Profesorado,  25(1),  pp.  297–317. 
https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.8302  
 
Avendaño, W. R., Luna, H. O., & Rueda, G. (2021). Educación virtual 
en  tiempos  de  COVID-19:  percepciones  de  estudiantes 
universitarios.  Formación  Universitaria,  14(5),  pp.  119–
128. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000500119  
 
Barba-Miranda, L. C., & Delgado-Vadivieso, K. E. (2021). Gestión 
escolar  y  liderazgo  del  directivo:  Aporte  para  la  calidad 
educativa.  Revista  EDUCARE  -  UPEL-IPB  -  Segunda 
Nueva  Etapa  2.0,  25(1),  pp.  284–309. 
https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1462  
 
Barberi-Ruiz, O. E., Garrido-Sacán, J. E., & Cabrera-Vintimilla, J. M. 
(2021). La educación inicial virtual en contexto de pandemia 
COVID-19. Aciertos y desafíos: una Aproximación desde la 
praxis preprofesional de la carrera de Educación Inicial en la 
Universidad  Nacional  de  Educación.  Revista  de 
Experiencias  Pedagógicas  MAMAKUNA,  16,  pp.  77–87. 
http://201.159.222.12/bitstream/56000/2157/1/77-87.pdf  
 
Bardin, L. (2022). Análisis de contenido. Ediciones Akal S.A.  
 
Blanco,  M.  A.,  &  Blanco,  M.  E.  (2021).  Bienestar  emocional  y 
aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de 
pandemia.  Ciencia  UNEMI,  14(36),  pp.  21–33. 
https://doi.org/10.29076/issn.2528-
7737vol14iss36.2021pp21-33p  
 
Bustamante-Meza,  L.,  &  de  Lima-Rodríguez,  K.  (2020).  Nivel  de 
competencias  TIC  de  docentes  de  preescolar.  Infancias 
Imágenes, 19(1). https://doi.org/10.14483/16579089.13936  
 
Cabrera-Berbeo, L. (2019). Uso de las TIC como estrategia didáctica 
en  el  proceso  de  aprendizaje  de  la  lectoescritura  en 
Educación Inicial [Tesis de maestría] Universidad Distrital 
Francisco José de Caldas. https://n9.cl/hk4du 
 
Calle-Olemar, J. C., & Chávarry-Ysla, P. del R. (2022). Programa de 
competencias  docentes  y  cultura  de  emprendimiento  en 
educación  básica  postpandemia.  Ciencia  Latina  Revista 
Científica  Multidisciplinar,  5(1),  56–75. 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2198  
 
Calle-González, A. L., García-Herrera, D. G., & Mena-Clerque, S. E. 
(2021). Uso de herramientas digitales en Educación Inicial 
frente a  pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), pp. 66–84. 
https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.472  
 
Casimiro-Urcos,  C.  N.,  Tobalino-López,  D.,  Reynosa-Navarro,  E., 
Casimiro-Urcos, W. H.,  & Pacovilca-Alejo,  G.  S. (2022). 
Competencias  digitales  y  desempeño  docente  de  la 
Universidad Nacional de Educación en tiempos de COVID-
19.  Universidad  y  Sociedad,  14(4),  355–362. 
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3055  
 
Castro-Porcayo, D., & Solís-González, R. (2019). Breve análisis de 
algunos aspectos normativos y técnicos de la evaluación del 
desempeño  docente  para  la  permanencia  del  Servicio 
Profesional  Docente.  Tendencias  Pedagógicas,  34,  153. 
https://doi.org/10.15366/tp2019.34.012   
 
Chambi-Condori,  N.,  &  Zela-Payi,  N.  O.  (2021).  Diagnóstico  del 
desempeño docente en tiempos de pandemia en docentes del 
nivel  inicial.  Horizontes.  Revista  de  Investigación  En 
Ciencias  de  La  Educación,  5(21),  pp.  1350–1362. 
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.280  
 
Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales 
o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Revista 
ORL,  11(2),  pp.  139–153. 
https://doi.org/10.14201/orl.22977  
 
Crisafulli,  E.  (2022).  The  quest  for  an  Eclectic  Methodology  of 
translation description. In T. Hermans (Ed.), Crosscultural 
transgressions: Research  models  in translation studies II, 
historical  and  ideological  issues.  Theo  Hermans  and 
Contributors. https://n9.cl/czlw4 
 
Cué-Brugueras, M., Díaz-Alonso, G., Díaz-Martínez, A. G., & Valdés-
Abreu, M. de la C. (2008). El artículo de revisión. Revista 
Cubana  de  Salud  Pública,  34(4). 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086
4-34662008000400011  
 
Díaz-Vera, J. P., Ruiz-Ramírez, A. K., & Egüez-Cevallos, C. (2021). 
Impacto  de  las  TIC:  desafíos  y  oportunidades  de  la 
Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica 
UISRAEL,  8(2),  pp.  113–134. 
https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448  
 
Etchebehere-Arenas,  G.,  León-Siri,  R.  D.  de,  Silva-Paredes,  F., 
Fernández-Hernández,  D.  S.,  &  Quintana-Sassone,  S.  M. 
(2021).  Percepciones  y  emociones  ante  la  pandemia: 
recogiendo las voces de niños y niñas de una institución de 
educación  inicial  pública  del  Uruguay.  Psicología, 
Conocimiento  y  Sociedad,  11(1),  pp.  5–23. 
https://doi.org/10.26864/PCS.v11.n1.1  
 
Ferreira, L. H., & Barbosa, A. (2020). Lições de quarentena: limites e 
possibilidades da atuação docente em época de isolamento 
social.  Praxis  Educativa,  15,  pp.  1–24. 
https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.15483.076  
 
Gala-Llauca, V. M. (2022). Identidad cultural en los entornos virtuales 
del estudiante de educación inicial en Lurigancho. Revista 
de  Ciencias  Sociales,  28,  pp.  36–47. 
https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38143  
 
Galarza-Galarza, J. C., Estupiñán-Guamani, M. A., Acosta-Bones, S. 
B.,  &  Rosero-Morales,  E.  del  R.  (2022).  Inteligencias 
múltiples y su desarrollo en los procesos pedagógicos, una 
revisión  sistemática.  ConcienciaDigital,  5(1.1),  pp.  233–
250. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.1995  
 
García-Colina, F. J., Juárez Hernández, S. C., & Salgado García, L. 
(2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana 
de  Educación  Superior,  37(2),  pp.  206–216. 
https://bit.ly/2E6uwCg 
 
Garcia-Marirrodriga,  R.,  &  Gutierrez-Sierra,  A.  (2019).  El  perfil 
multifuncional  de  los  profesores  de  escuelas  rurales  de 
alternancia. Revista Brasileira de Educação Do Campo, 4, 
pp. 1–29. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e7254  
 
Garzón-Castrillón, A. J., Pacheco-Mendoza, M. J., & Ibarra Freire, M. 
C. (2016). La integración TIC-inteligencias múltiples (IM): 
una oportunidad de cambio en el proceso educativo. Revista 
de  Pedagogía,  37(100),  pp.  135–160. 
https://www.redalyc.org/pdf/659/65949681008.pdf  
 
Gómez-Heredia, B. A. (2020). Evaluación del desempeño profesional 
de  los  docentes  normalistas:  calidad,  dedicación  y 
permanencia. Revista Relep - Educación y  Pedagogía En 
Latinoamérica,  1(3),  pp.  24–29. 
https://doi.org/10.46990/relep.2019.1.3.399