El primer punto de la actividad era publicar el enlace 
en el muro de Microsoft Teams. Luego, jugaron los 
Kahoot  de  los  compañeros  y  escribieron  un 
comentario  sobre  el  mismo;  podría  ser  sobre  la 
redacción  de  las  preguntas,  la  claridad,  el  diseño. 
etc. Fue una actividad divertida porque además de 
reforzar  los  datos  históricos  de  manera  lúdica,  se 
hacía un ejercicio de evaluación de pares. Se notó 
que  la  participación  fue  muy  activa,  la  mayoría 
contestó los  cuestionarios de  todos, se escribieron 
comentarios  formativos  y  les  gustó  mucho  la 
emoción de la competencia que genera el juego. La 
profesora también contestó los cuestionarios e hizo 
una retroalimentación general sobre el diseño, el uso 
de gramática y vocabulario 
Actividad  7:  Guion  Final  Alternativo  de 
una Obra de Teatro. La actividad se desarrolló de 
la siguiente manera; se conversó sobre el análisis de 
la obra “Andre’s mother” durante una hora. En la 
segunda  hora,  los  estudiantes  pensaron  en  una 
escena  final  de  la  obra  donde  habría  una 
conversación entre Andre y su mamá. Resulta que 
Andre murió de SIDA repentinamente y su madre 
llega al entierro sin saber que era gay y la pareja de 
Andre  le  cuenta  cómo  fueron  sus  últimos  días. 
Entonces, la tarea consistió en escribir una escena 
donde  Andre  y  su  mamá  conversaran.  Cada  uno 
debía escoger qué se decían, en qué época y si se 
resolvía  el  conflicto  entre  los  dos  personajes 
principales.  
Fue un ejercicio cautivador porque se presentó 
variedad  de  posibilidades  donde  la  mayoría  narró 
una reconciliación entre los dos personajes, muchos 
utilizaron el sueño o visiones. Otros, presentaron a 
la madre cruel que juzga y rechaza a Andre por ser 
homosexual.  Finalmente,  algunos  estudiantes 
confesaron  que  se  sintieron  identificados  con  la 
historia,  debido  a  que  han  vivido  situaciones 
similares. Entonces, el ejercicio fue una especie de 
catarsis  y  les  permitió  reflexionar.  La  literatura 
permite la exploración del ser y sus emociones y es 
por eso, que se debe aprovechar para desarrollar una 
inteligencia emocional.   
Actividad  8: Guion  cómico  basado  en 
Romeo y Julieta. En esta oportunidad, se realizó la 
actividad basada en la previa lectura de la famosa 
escena del balcón de “Romeo y Julieta”. Durante el 
encuentro se conversó sobre el análisis propio de la 
obra. En la segunda hora, se dieron las indicaciones 
para  efectuar  la  tarea  de  escritura  creativa.  Los 
estudiantes  debían  recrear  la  escena  del  balcón 
utilizando  inglés  moderno  y  plasmando  un  tinte 
cómico  en  la  situación.  Este  ejercicio  fue  muy 
divertido y los estudiantes reflejaron entornos como 
la pandemia, el uso del tapabocas, ataques de perros, 
padres enojados, mensajes de texto, redes sociales y 
la  mayoría  lograron  transformar  el  momento 
romántico en una escena completamente diferente.   
Actividad 9: Guion Terrorífico Basado en 
la Obra “Sound of a Voice”. Durante este día, se 
hizo el encuentro donde, por medio de un debate, se 
analizó  la  obra.  En  la  segunda  hora  se  asignó  la 
actividad de escritura creativa, la cual consistió en 
continuar la historia siguiendo el tono de horror. Es 
importante aclarar que fue más fácil para la mayoría 
de los estudiantes lograr que la historia asustara. En 
cambio, en el ejercicio pasado que era trabajar sobre 
una  situación  graciosa,  muchos  estudiantes  no  lo 
lograron.  Sí  usaron  inglés  moderno  pero  pocos 
reflejaron el tinte cómico, obviamente el humor es 
más subjetivo que el horror.  
Actividad  10:  Carta  Colectiva.  Durante  la 
primera  hora  de  clase  se  hizo  un  debate  sobre  el 
cuento  “Bill”.  Durante  la  segunda  hora,  debían 
construir un texto de manera colectiva. Resulta que 
la historia trata sobre un padre soltero que acaba de 
enterarse  de  que  tiene  una  enfermedad  terminal. 
Entonces, debe buscar una pareja y entregar a su hija 
en  adopción  y  así  asegurarle  un  futuro  mejor.  El 
ejercicio consiste en que deben imaginarse que son 
Bill y que van a escribir una carta dirigida a la hija 
explicando las razones de su decisión, ella recibiría 
la carta cuando tuviera  18  años.    Cada uno  debía 
escribir  una  frase  que  tuviera  relación  con  la 
anterior.  Les  gustó  mucho  esta  actividad  porque 
sintieron que construyeron en conjunto una buena 
respuesta  a la  niña  siguiendo  la  idea  del  otro. 
Algunos corrigieron errores de otros; ayudándose en 
el proceso.  
Es clave comentar que en la primera clase se 
hizo un ejercicio similar donde debían construir una 
historia  de  terror.  En  este  caso,  debía  ser  una 
despedida sentida de un padre a una hija. Este hecho 
es  muy  satisfactorio  pues  la  mayoría  de  los 
estudiantes  encuentran  este  tipo  de  escritura 
motivante  que  les  permite  explorar  sensaciones, 
emociones y situaciones que tal vez nunca puedan 
vivir. Sin embargo, al momento de escribir pueden 
experimentar  como  si  ellos  fueran  los  que  se 
enfrentaran a los retos propuestos en cada una de las 
historias que se tomaron como base con el propósito 
desarrollar el ejercicio de escritura.