el siglo XXI. Itinerario Educativo:  revista de la Facultad de 
Educación, 25(57), 101-120. 
 
Fernández,  S.  E.  &  Ascón,  P.  W.  (2021).  B-learning.  Vía  para  la 
preparación  en  seguridad  informática  del  docente  del 
Politécnico “Julio Antonio Delgado Reyes”. EduSol, 21 (75), 
16-28.  ISSN: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475768571002 
 
García,  A.  L.  (2021).  COVID-19  y  educación  a  distancia  digital: 
preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. 
Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(1), 09–
32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080 
 
Gil, A. A., Monge, L. C., Gracia, B. A., & Buyolo, G. F. (2021). El 
derecho a la educación y la seguridad en tiempos de Covid-19: 
Factores  claves  para  la  adopción  de  modelos  de  blended 
learning en centros de educación no universitaria en España. 
Gestión  Y  Análisis De  Políticas  Públicas,  (26),  61–80. 
https://doi.org/10.24965/gapp.i26.10831 
 
Gómez, V. M., Galeano, H. C., & Jaramillo, M. D. (2015). El estado 
del  arte:  una  metodología  de  investigación.  Revista 
Colombiana  de  Ciencias  Sociales,  6  (2),  423-442 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497856275012 
 
Gutiérrez,  H.  O.,  &  Ayala,  E.  D.  (2021).  El  proceso  enseñanza  – 
aprendizaje – evaluación (PEAE) una didáctica universitaria. 
Horizonte  De  La  Ciencia,  11(20),  243-254. 
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.781 
 
Huanhuan, W., Ahmed, T., James, D. L., Hang, L., & Ronghuai, H. 
(2021). Investigating feedback implemented by instructors to 
support online competency‑based learning (CBL): a multiple 
case study. International Journal of Educational Technology 
in Higher Education. 18 (5). https://doi.org/10.1186/s41239-
021-00241-6  
 
Jiménez, V. A., Garza, K. A., Méndez, F. C., Mendoza Carrillo, J., 
Acevedo, M. J., Arredondo, C. L., & Quiroz, R., S. (2020). 
Motivación  hacia  las  matemáticas  de  estudiantes  de 
bachillerato  de  modalidad  mixta  y  presencial.  Revista 
Educación, 44(1), 1-23. ISSN: 0379-7082.  
 
Londoño, P. O. L., Maldonado, G. L. F., & Calderón, V. L. C. (2014). 
Guías  para  construir  estados  del  arte. 
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4637 
 
López  G.,  K.,  &  Chacón  P.,  S.  (2020).  Escribir  para  convencer: 
experiencia de diseño instruccional en contextos digitales de 
autoaprendizaje.  Apertura,  12(1),  22-38.  ISSN:  1665-6180. 
https://doi.org/10.32870/Ap.vl2nl.1807  
 
López, M. N. E., & Valdés, G. J. C. (2020). Utilidad y facilidad de uso 
percibida: desafíos tecnológicos en una modalidad B-learning. 
IE  Revista de  Investigación Educativa  de  la REDIECH, 11.  
ISSN:  2007-4336 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521662150044  
 
López, W., & Albornoz V. Y. (2021). Estrategias didácticas B-learning 
para  el  aprendizaje  de  química  en  tercer  año  de  educación 
media técnica. Educere, 25 (81), 549-566. ISSN: 1316-4910. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35666225017 
 
Lucas, J. M., Fincias, P. T., González, S. S., & del Dujo, Á. G. (2021). 
Intención de uso y autopercepción docente del B-learning en 
Educación  Superior.  Revista  de  educación,  391,  209-235. 
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/intencion-de-uso-y-
autopercepcion-docente-del-blearning-en-educacion-
superiorteaching-use-intention-and-self-perception-of-
blearning-in-higher-education/investigacion-educativa/24647 
 
Luvezute-Kripka, R. M., Scheller, M., & de Lara-Bonotto, D. (2015). 
La  investigación  documental  sobre  la  investigación 
cualitativa:  conceptos  y  caracterización.  Revista  De 
Investigaciones  UNAD,  14(2),  55–73. 
https://doi.org/10.22490/25391887.1455 
 
Martín-García, A. V., Sánchez-Gómez, M., & Costa, A. P.  (2019). 
Percepción de Blended Learning en profesores universitarios 
de  distintos  ámbitos  disciplinares.  Revista  Lusófona  de 
Educação, 44, 117-133.  ISSN: 1645-7250.  
 
Maureira-Cabrera,  O.,  Vásquez-Astudillo,  M.,  Garrido-Valdenegro, 
F., & Olivares-Silva, M.J., (2020). Evaluación y coevaluación 
de  aprendizajes  en  blended  learning  en  educación  superior. 
Alteridad. Revista de Educación, 15(2), 190-203. ISSN: 1390-
325X.  
 
Madrid,  G.,  Angulo,  A.,  Prieto, M.,  Fernández,  N.,  &  Olivares,  C. 
(2018).  Implementación  de  aula  invertida  en  un  curso 
propedéutico  de  habilidad  matemática  en  bachillerato. 
Apertura,  10  (1),  24-39.  ISSN:  1665-6180. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=688/68855405002 
 
Maya,  D.C.,  Iglesias,  S.  J.  &  Giménez  X.  (2021).  Clase  Invertida 
Síncrona en asignaturas STEM. Revista de educación. (391), 
15-41. ISSN 0034-8082. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2021-
391-469 
 
Montoya, A. L., Parra, C., M. R., Lescay, A., M., Cabello, A., O. & 
Coloma, R., G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan 
el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información 
y las Comunicaciones. Revista Información Científica, 98 (2), 
241-255. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551760346011 
 
Núñez-Barriopedro, E., Monclúz, I. M., & Ravina-Ripoll R. (2019). El 
impacto  de  la  utilización  de  la  modalidad  B-learning  en  la 
educación  superior.  Alteridad,  14(1),  26-39.  https:// 
doi.org/10.17163.alt.v14n1.2019.02.  
 
Ortiz,  A.  V.  F.  (2021).  Tiempos  de  pandemia  y  sus  efectos  en 
universitarios al mudarse de programa presencial a en línea. 
Educere,  25  (81),  517-523.  ISSN:  1316-4910. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35666225015  
 
Padilla-Beltrán, J. E., & Silva-Carreño, W. H. (2017). Impacto de las 
TIC  en  las  representaciones  sociales  de  los  docentes  en  la 
modalidad  B-learning.  Civilizar.  Ciencias  Sociales  y 
Humanas, 17(32), 161-170. ISSN: 1657-8953.  
 
Pérez-López, E., Vázquez Atochero, A., & Cambero Rivero, S. (2021). 
Educación  a  distancia  en  tiempos  de  COVID-19:  Análisis 
desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. 
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-
350. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27855 
 
Pulido-Montes, C. & Mengual-Andrés, S. (2020). Las modalidades de 
docencia en la nueva normalidad para el curso 2020-21 en las 
universidades  públicas  españolas.  IJERI:  Revista 
internacional de investigación e innovación educativas, (15), 
273–290. https://doi.org/10.46661/ijeri.5291