Barragán, J., & Vela, H. (2015). Impacto de las TICs en la 
Gestión  de  Negocios  Internacionales.  International 
Journal  of  Good  Conscience.,  3. 
http://www.spentamexico.org/v10-n3/A3.10(3)18-
33.pdf 
 
Benjumea, M., Benjumea, M., & Torres, C. (2017). Inclusión 
de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  la 
Comunicación  (TIC)  en  el  sistema  financiero 
colombiano.  Revista  UNIMAR,  2,  255–267. 
http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/u
nimar/article/view/1544/2314 
 
Cabero, J., & Barroso, J. (2015). Nuevos retos en tecnología 
educativa.  Editorial  Sintesís  S.A. 
https://es.scribd.com/document/387819229/Technic
al-Blog-Dia-Diagram-Mac-OSX-Yosemite-Fix 
 
Camarena, P.  (2012).  Experiencias  institucionales  exitosas 
en  educación  a  distancia.  Universidad  de 
Guadalajara,  4. 
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/a
pertura/article/view/317/283 
 
Castillo,  L.  (2005).  Análisis  documental.  Universidad  de 
Valencia. https://www.uv.es/macas/T5.pdf 
 
Cortés, D. (2015). Experiencias significativas con uso de tic 
2015.  Experiencias  significativas  con  uso  de  tic 
2015,  0(0). 
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/expeTIC 
 
Davis,  N.  (1999).  Teacher  education  and  information 
technology:  challenges  for  teacher  education. 
Journal  of  Information  Techology  for  Teacher 
Education  Scopus,  8(1). 
https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/1475
9399900200052 
 
Glänzel,  W.,  &  Schubert,  A.  (2019).  Trazando  un  camino 
entre lo simple y lo falso y lo complejo e inutilizable: 
Revisión  de  Henk  F.  Moed,  Informetría  evaluativa 
aplicada en la serie Análisis cualitativo y cuantitativo 
de la comunicación científica y académica. Springer 
Link,  19,  549–560.  https://doi.org/10.1007/s11192-
019-03045-8 
 
Kozikowski,  Z.  (2013).  Finanzas  Internacionales.  Instituto 
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
Campus  Toluca,  3. 
https://www.academia.edu/35687810/Finanzas_Inte
rnacionales_por_Kozikowski_3ra_Edicion_ 
 
Lion,  C.  (2019).  Los  desafíos  y  oportunidades  de  incluir 
tecnologías en las  prácticas educativas. Análisis  de 
casos  inspiradores.  Instituto  Internacional  de 
Planeamiento  de  La  Educación,  4–42. 
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/defaul
t/files/archivos/analisis_comparativos_-
_carina_lion_05_09_2019.pdf 
 
López, D. (2006). El conocimiento y la comunicación: dos 
pilares  fundamentales  de  la  organización  de  la 
sociedad  de  la  información.  Scopus,  9(2). 
http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/bitstre
am/handle/123456789/455/1244-5033-1-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
MEN.  (2016).  La  innovación  Educativa  en  Colombia. 
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/us
erfiles/files/Libro Innovacion MEN - V2.pdf 
 
Mercado,  J.  (2010).  El  impacto  de  la  economía  de  la 
información  en  los  negocios  y  la  educación. 
Repositorio  Institucional  de  La  Universidad  Del 
Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/12386/ 
 
Mesa, F., & Forero, A. (2016). Las TIC en la normativa para 
los  programas de  educación  superior  en  Colombia. 
Universidad  Pedagógica  y  Tecnológica  de 
Colombia,  7(14). 
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4772/4772499270
04/477249927004.pdf 
 
Mur,  F.  (2015).  El  uso  de  las  TICs  en  la  enseñanza  de  la 
Economía.  Universidad  Complutense  de  Madrid. 
file:///C:/Users/psdoc/Downloads/Dialnet-
ElUsoDeLasTICsEnLaEnsenanzaDeLaEconomia-
4690458 (2).pdf 
 
Odetti, V. (2015). Experiencias valiosas con uso de TIC en 
las  escuelas  públicas  de  la  Provincia  de  Buenos. 
Programa  de  Educación  CIPPEC. 
https://www.cippec.org/wp-
content/uploads/2017/03/1194.pdf 
 
Ontiveros,  E.  (2011).  Las  TIC  y  el  sector  financiero  del 
futuro. 
https://www.afi.es/webAfi/descargas/1410874/1448
777/las-tic-y-el-sector-financiero-del-futuro.pdf 
 
Parra,  C.  Á.  (2012). Las  TIC  y  la  educación  en  Colombia 
durante  la  década  del  noventa:  alianzas  y 
reacomodaciones  entre  el  campo  de  las  políticas 
educativas,  el  campo  académico  y  el  campo 
empresarial.  Universidad  de  Antioquia  Colombia, 
24(62). 
https://es.scribd.com/document/405609749/Dialnet-
LasTICYLaEducacionEnColombiaDuranteLaDecad
aDelNove-4161109 
 
Sandoval, C. H. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-
19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el 
Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje 
de  las  Prácticas  Educativa  Innovadoras. Revista 
Tecnológica-Educativa  Docentes  2.0, 9(2),  24–31. 
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138 
 
Siemens,  G.  (2016).  Conectivismo:  Teoría  del  aprendizaje 
para  la  era  Digital. 
http://ayudasydemascosas.blogspot.com/2016/08/co
nectivismo-teoria-del-aprendizaje.html 
 
Sierra-Llorente,  J.,  Bueno-Giraldo,  I.,  &  Monroy-Toro,  S. 
(2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por 
parte de los docentes de las Instituciones educativas 
de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22, 1–10