Introducción  
 
El  uso  masivo  de  medios  digitales  ha 
creado  nuevos  canales  para  llegar  a  un 
número mayor de usuarios. Sin embargo, para 
tener  resultados  positivos  es  necesario 
implementar  estrategias  que  logren  un 
impacto  significativo  en  sus  audiencias  y 
públicos  objetivos.  Según  Galarza  “los 
medios  digitales  de  comunicación  permiten 
compartir: texto,  audio, video y fotografías” 
(2015,  p.7).  El  auge  tecnológico  impulsó 
mediante  la  comunicación,  un  turismo 
afianzado  en  los  medios  digitales,  cuyo 
resultado es el posicionamiento global de los 
destinos  turísticos  y  la  interacción  con 
millones de  usuarios alrededor del mundo  a 
través  de  contenido  multimedia,  reflexión 
compartida  por  Gutiérrez-Montoya,  et  al. 
(2018), quienes señalan que las Tecnologías 
de  la  información  y  la  comunicación  (TIC) 
amplían y posibilitan el desarrollo. 
La  comunicación  turística  se  ha  visto 
influenciada  por  los  múltiples  desarrollos 
tecnológicos.  A  su  vez,  los  usuarios  se  han 
adaptado  a  nuevas  formas  de  interacción 
hábitos y exigencias de consumo (Altamirano 
& Túñez, 2014). Hoy, instituciones públicas 
emplean  cada  vez  más  redes  sociales  para 
promoción  turística,  pero  desconocen  su 
correcto manejo, limitando, su efectividad. En 
el turismo, las tecnologías son cada vez más 
utilizadas por empresas para promocionarse. 
Es  necesario  que  las  instituciones  públicas 
tengan una visión más amplia del impacto que 
tienen esta información en redes sociales, así 
cómo saber usarlas para aumentar el flujo de 
turistas.  Esto,  delimitando  e  identificando 
información  deseada  por  los  usuarios  que 
realmente aporte al conocimiento del destino, 
producto o servicio.  
En este sentido, “la difusión de internet, 
las comunicaciones inalámbricas, los medios 
de  comunicación  digitales  y  una  serie  de 
herramientas  de  software  social  han 
provocado el desarrollo de redes horizontales 
de comunicación interactiva que conectan lo 
local  y  lo  global  en  cualquier  momento” 
(Castells, 2009, p. 101). Los medios digitales, 
se  han  desarrollado  hasta  crear  una  red  de 
interacción  y  difusión  de  información  de 
alcance  mundial.  Así  estos  medios  digitales 
funcionan como  redes de interacción social. 
Una oportunidad existente, gracias a las redes 
sociales  y  su  constante  crecimiento,  son  las 
plataformas  de  comercialización  de 
productos,  entro  otros  servicios  como  lo 
indica Sumosa “para tener éxito y crecimiento 
en  las  organizaciones,  de  acuerdo  con  la 
nueva  realidad  de  la  publicidad  virtual,  se 
necesita orientarse  hacia  los  caminos  donde 
regularmente  los  prospectos  de  clientes 
asisten  y  ahí  comercializar  los  productos” 
(2019, p.07).  
En  la  actualidad,  los  lugares  que 
albergan  mayores  números  de  potenciales 
turistas  (usuarios)  son  las  plataformas 
digitales  (Paniagua  &  Assumpció,  2018,  p. 
226).  Por  ello,  los  medios  digitales  se  han 
convertido  en  herramientas  de  promoción 
para  las  actividades  turísticas  que  ofrecen 
alternativas diferentes en sitios o áreas rurales 
(Acerenza, 2006, p.41).  
Loja  cuenta  con  un  sin  número  de 
atractivos, sean naturales o culturales, pero la 
escasa promoción se debe a que los sectores 
rurales  están  muy  apartados  (Fernández  & 
Miret,  2019).    Sotomayor  &  Cueva,  (2020) 
señalan  que  “es  una  actividad  que  ha 
comenzado a tener relevancia”. Sin embargo, 
en Ecuador el turismo rural es un fenómeno 
relativamente nuevo en nuestro país, mientras 
en otros países como Francia es una práctica 
de  hace  setenta  años  (Talón,  &  Figueroa, 
2009, p.160). Esto se refleja limitadamente en 
la  utilización  de  las  redes  sociales  para 
promoción  turística  rural.  Las  estrategias 
digitales,  no  han  sido  aprovechadas  al 
máximo o no se han aplicado adecuadamente 
sobre todo en instituciones públicas. 
Por ende, la presente investigación tuvo 
como objeto de estudio las redes sociales del 
Gobierno  Autónomo  Descentralizado 
Municipal de Loja, Ecuador. Conociendo que 
los medios digitales son espacios web donde 
los usuarios pueden crear su propio contenido, 
entre  ellos,  se  encuentran  las  redes  sociales 
como Facebook e Instagram. Es así como, se 
tomó como objeto de estudio en la presente 
investigación a estas dos redes (FB y IG), para 
conocer el  manejo,  estrategias  y  plan  social 
media utilizado por el departamento de