
 
 
 
5.  REFERENCIAS 
 
Aiche, M. (2011). Enseigner le projet d’architecture (Book style). 
Londres, U.K.: Universitaires Europeénnes, p.108. 
 
Díaz,  F.  y  Hernández,  G.  (2010).  Estrategias  docentes  para  un 
aprendizaje  significativo, una  Interpretación  constructivista. 
(Book style). México D.F, México: McGraw-Hill, p.87. 
 
Delval,  J.  (1997).  ¿Cómo  se  construye  el  conocimiento?  (Book 
style).  Madrid,  España:  Universidad  Autónoma  de  Madrid, 
p.2. 
 
Espejo,  R.    y  Sarmiento,  R,  (2017).  Manual  de  apoyo  docente: 
Metodologías  activas  para  el  aprendizaje  (Book  style). 
Santiago, Chile: Universidad Central de Chile, pp.25-68. 
 
Giroux,  H.  (2008). La  Universidad  Secuestrada:  El  Reto  de 
confrontar a la alianza Militar-Industrial-Académica. (Book 
style) Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para 
la Educación Superior, p. 14. 
 
GIMA  (Grupo  de  Innovación  en  Metodologías  Activas)  (2008). 
Metodologías  activas  (Book  style).  Valencia,  España: 
Editorial Universidad Politécnica de Valencia (UPV), p. 5. 
  
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998).  Metodología 
de  la  Investigación  (Book  style).  México  D.F.,  México: 
McGraw Hill, pp. 38. 
 
Howe, A.C. y Stubbs, H.S. (1998). Empowering Science Teachers: 
A  Model  for  Professional Development.  Journal  of  Science 
Teacher Education, vol. 8, no. 3, pp.167 – 182. 
 
Howe,  A.C.  y  Stubbs,  H.S.  (2003).  From  Science  Teacher  to 
Teacher Leader: Leadership Development as Meaning Making 
in a Community of Practice. Science Teacher Education, vol. 
87, no 2, pp. 281 – 297. 
 
Larrosa,  J.  (1995).  Escuela,  poder  y  subjetivación  (Book  style). 
Madrid, España: La piqueta, 42. 
 
Larrosa,  I.  (2005).  La  formación  docente  y  su  relación  con  la 
epistemología. Iberoamericana  de  Educación, vol.  37, no.5, 
2005. 
 
Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa 
(Book style). México D.F., México: Trillas, 2009, p. 240. 
 
 
 
Pimienta,  J.H.  (2012).    Estrategias  de  enseñanza-aprendizaje: 
docencia universitaria basada en competencias (Book style). 
México D.F, México: Pearson Education, pp.127. 
 
Puga,  L.A.  y  Jaramillo,  L.M.  (2015).  Metodología  activa  en  la 
construcción  del  conocimiento  matemático.  Sophia: 
Colección de Filosofía de la Educación, vol. 19, no.2, pp. 291-
314. doi: 10.17163/soph. n19.2015.14 
 
Reyes, D. y Cantoral, R. (2016). El empoderamiento docente desde 
la  teoría  socioepistemológica:  caminos  alternativos  para  un 
cambio educativo (Book style with paper title and editor). En 
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 26, R. 
Flores (Ed.), México D.F., México: Comité Latinoamericano 
de Matemática Educativa A. C., pp. 1783-1792.  
 
Reyes,  D.  y  Cantoral,  R.  (2016).  Empoderamiento  docente:  la 
práctica docente más allá de la didáctica… ¿Qué papel juega 
el  saber  en una  transformación  educativa?”.  En  Escuela  de 
Ciencias de la Educación, año 12, vol. 2, no. 2., pp. 155-176. 
 
Reyes,  D.  y  Cantoral,  R.  (2012).  Profesionalización  y 
empoderamiento docente en matemáticas: una mirada desde 
la Teoría Socioepistemológica (Book style with paper title and 
editor). En Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 
vol.  26,  R.  Flores  (Ed.),  México  D.F.,  México:  Comité 
Latinoamericano de Matemática Educativa A. C., pp. 1005-
1014. 
 
Stolk, M.J., Jong, O., Bulte, A.M.W. y Pilot, A. (2011).  Exploring 
a  Framework  for  Professional  Development  in  Curriculum 
Innovation:  Empowering  Teachers  for  Designing  Context-
Based Chemistry Education. Research in Science Education, 
vol. 41, no.3, pp. 369-388. doi: 10.1007/s11165-010- 9170-9. 
 
Sequera,  MM.  (2016).  Investigación  acción:  un  método  de 
investigación educativa para la sociedad actual”. Arjé: Revista 
de Postgrado FACES-UC, vol.10, no.18, 2016, pp.224. 
 
Universidad  Pedagógica  Experimental  Libertador,  Manual  de 
trabajos  de  grado  de  especialización  y  maestría  y  tesis 
doctorales  (Book  style).  Caracas,  Venezuela:  FEDUPEL, 
2006, pp. 20.