relevante;  el  servicio  comunitario,  es  un 
proceso  desarrollado  de  forma  continua  a 
pesar  del  COVID-19,  siendo  gestionado 
desde  un  enfoque  más  local  a  través  de 
mediación por TIC. 
La  responsabilidad social  universitaria 
desde  un  enfoque  educativo  mediado  por 
tecnologías producto en torno al contexto de 
pandemia por  COVID-19  en la  Universidad 
Yacambú  ha  sido  un  proceso  de  constante 
adecuación  a  necesidades,  recursos 
disponibles, manteniendo siempre activas sus 
funciones  de  docencia,  investigación, 
extensión y gestión. Lo cual se traduce en una 
evolución  hacia  una  nueva  perspectiva 
educativa  en  contextos  complejos,  de  alta 
incertidumbre,  donde  prevalece  una  mejora 
constante  para  lograr  ser  una  institución 
competitiva,  de  calidad  reconocida  tanto  a 
nivel nacional como internacional. 
Finalmente,  producto  de  los  hallazgos 
se  recomienda  realizar  investigaciones  que 
compare el proceso de responsabilidad social 
universitaria  trabajado  en  la  modalidad 
tradicional  en  relación  con  educación 
mediada  por  tecnologías  para  así  evocar 
puntos  de  similitud  o  diferencia.  Además, 
valorar experiencias tanto de docentes como 
estudiantes  en  su  gestión  académica  desde 
una  perspectiva  que  incluya  a  la  docencia, 
investigación y extensión.  
 
Referencias  
 
Baca,  H.  (2015).  La  responsabilidad  social  universitaria: 
propuesta conceptual y medición en el ámbito de una 
Universidad  Privada  de  Lima  –  Perú.  [Tesis 
Doctoral,  Universidad  de  Sevilla]. 
https://idus.us.es/handle/11441/38435 
 
CEPAL-Unesco.  (2020).  La  educación  en  tiempos  de  la 
pandemia  de  COVID-19.  Digital  Repository 
Economic  Commission  for  Latin  America  and  the 
Caribbean 
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/
45904/1/S2000510_es.pdf 
 
Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela. 
(1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana 
de  Venezuela,  N°  36.860  (Extraordinaria), 
Diciembre 30, 1999. 
 
García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: 
preconfinamiento,  confinamiento  y 
posconfinamiento.  Revista  Iberoamericana  de 
Educación  a  Distancia,  24  (1),  9-25. 
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/3314644600
01/331464460001.pdf 
 
Goyo, A., Figueredo, C., Méndez, E., Chirinos, E. y Rivero, 
E. (2012). La gerencia de la educación universitaria, 
en  la  perspectiva  de  la  transcomplejidad.  Revista 
Científica  Ciencias  Humanas,  8  (23),  109-131. 
http://www.redalyc.org/pdf/709/70925416004 
 
Hernández, N. (2014). Teoría de la gestión del conocimiento. 
Gestiopolis.  https://www.gestiopolis.com/teoria-de-
la-gestion-del-conocimiento/ 
 
Martínez,  M.  (1991).  La  investigación  cualitativa 
etnográfica  en  educación:  Manual  teórico  – 
práctico. Venezuela.  
 
Martínez,  M.  (2006).  Ciencia  y  arte  en  la  metodología 
cualitativa. Trillas. 
 
Muñoz,  C.  (2012).  Responsabilidad  Social  Universitaria: 
Aportes  al  enriquecimiento  del  concepto  desde  la 
dimensión de las prácticas. Instituto Universitario de 
Desarrollo  y  Cooperación  –  Universidad 
Complutense  de  Madrid. 
https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2013-11-
16-Doc_23.pdf  
 
Núñez, C., Gaviria-Serrano, J., Tobón, S., Guzmán-Calderón, 
C. & Herrera, S. (2019). La práctica docente mediada 
por TIC: una construcción de significados. Espacios, 
40(5),  1-15. 
http://w.revistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05
p04.pdf 
 
Okuda,  M.  &  Gómez-Restrepo,  C.  (2005).  Métodos  en 
investigación  cualitativa:  triangulación.  Revista 
Colombiana  de  Psiquiatría,  34(1),  118-124. 
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S0034-74502005000100008 
 
Orellana,  G.  (2015).  La  praxis  pedagógica  del  docente  de 
biología  del  Instituto  Pedagógico  de  Barquisimeto 
(IPB).  Educere,  19(62),  91-99. 
https://www.redalyc.org/pdf/356/35641005008.pdf  
 
Pérez,  G.  (1994).  Investigación  cualitativa:  retos  e 
interrogantes. Muralla. 
 
Rivero,  E.  &  Goyo,  A.  (2012).  La  gerencia  universitaria 
venezolana ante los nuevos retos de la sociedad del 
siglo  XXI.  Gestión  y  Gerencia,  6  (2),  4-25. 
http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/Gy
G%202012/Agosto%202012/1-
%20EduardaRiveroyOtros.pdf  
 
Vallaeys, V.  (2007).  Responsabilidad Social  Universitaria. 
Propuesta  para  una  definición  madura  y  eficiente. 
Biblioteca Virtual en Responsabilidad Social y temas 
relacionados. 
http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-
content/uploads/2011/12/Responsabilidad_Social_U
niversitaria_Francois_Vallaeys.pdf 
 
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: