no  la  tiene,  escucharlo  hablar  con  esa 
seguridad  y  ese  entusiasmo  contagia  su 
alegría y felicidad a los demás, por lo menos 
así lo sentimos. 
Quien relata en la entrevista que cuando 
era niño se le dificultaba manipular cosas con 
las manos, en especial amarrarse los cordones 
para él fue un desafío, el cual cabe resaltar que 
no fue grande para él, al pasar el tiempo pudo 
aprender y lograr amarrase los cordones (RE, 
J4 L246-257). 
Su  motricidad  gruesa  está 
completamente bien es capaz de correr, saltar, 
bailar, caminar, hacer diversos ejercicios con 
su cuerpo, pero no se puede decir lo mismo de 
su  motricidad  fina,  esto  debido  a  su  mano 
derecha  se  le  dificulta  un  poco  el  poder 
manipular  las  cosas,  como  por  ejemplo 
amarrarse los cordones, vestirse, comer, entre 
otras  cosas.      Para  él  fue  un  gran  desafío 
aprender  a  escribir,  comer,  atrapar,  entre 
otros.  Nunca  pierde  las  ganas  de  salir 
adelante, demostrarles a todos que si se puede, 
se  vale  soñar  en  grande,  sin  importar  la 
discapacidad  o  problemas  tengas,  siempre 
debes luchar por tus metas, tus sueños, nunca 
rendirse. 
Escuchar hablar a este joven con tanta 
motivación, alegría, certeza, contagia a cada 
persona  de  luchar  por  sus  sueños,  expresa 
tener  ganas  de  comerse  al  mundo,  salir 
adelante, cumplir sus metas. Nunca imaginó 
estar dentro del deporte, tampoco que llegaría 
tan lejos, aunque se sentía un joven igual, con 
las  mismas  capacidades  que  cualquier  otro. 
Un día  llego un amigo, lo  invito  a  entrar al 
grupo de atletismo, con el entusiasmo que lo 
caracteriza  dijo  si,  Comenzó  su  vida  como 
atleta, observó al pasar los días, que cada vez 
le  gustaba  entrenar,  participar  más  en  todas 
las actividades, desde ese momento supo que 
continuaría en  ese camino y siempre  estaría 
con la mejor actitud.  
Al principio fue un poco frustrante para 
él, teniendo en cuenta que le tocaba competir 
con  niños  más  grandes,  quienes  siempre  le 
llevaban un poco de ventaja, esta situación lo 
hacía  desestabilizarse  emocionalmente,  sin 
embargo, nunca se rindió, siempre decidido a 
dar  lo  mejor  de  sí,  tanto  que  expresa  los 
mejores momentos para él fue cuando gano un 
campeonato:  donde  tuvo  la  oportunidad  de 
ganar 2 medallas de oro, una de plata. En ese 
día  estableció  tres  récords,  fue  algo 
asombroso  para  él.  Afirma  que  su  mayor 
habilidad es la resistencia porque cuando va 
llegando  a  la  meta  y  observa que  se  lo  van 
pasando no permite que lo hagan, resiste hasta 
que puede ganar sin bajar la guardia. 
Ahora bien, hablemos de su motivación, 
lleno de  juventud  cuenta  que  su  motor para 
seguir adelante es su familia, está siempre ha 
permanecido junto a él apoyándolo, dándole 
amor y consejos, nunca lo han dejado solo en 
este duro camino, comenta que su deseo más 
grande, es darle una casa a su madre. Su meta 
actual es ser el mejor atleta paralímpico del 
mundo,  actualmente  tiene  15  años  y  sus 
sueños llegan a la luna. Citando a Cajamarca 
(1994) dice que la motivación es el impulso 
interno  que  induce  al  educando  a  decidir 
construir  su  aprendizaje,  es  hacer  con 
entusiasmo lo    que se está haciendo; aunque 
el ambiente, y la familia crean las condiciones 
ayudan a la motivación, esto es lo que tiene 
este  joven  un  impulso  interno  tal  como  lo 
expresa el autor ese motor que lo mueve para 
su caso sería ser el mejor atleta. 
Con tan pocos años de edad, escucharlo 
hablar con tanta pasión, con tantas ganas de 
salir adelante, con una discapacidad, que es su 
fortaleza,  cumplirá  el  propósito  por  el  cual 
Dios lo mandó a este mundo, después de todo 
cuenta  se  ve  en  el  futuro  siendo  un  gran 
deportista  profesional.  “En  realidad,  no 
existen personas discapacitadas sólo personas 
con distintos grados de aptitud” (RE, J4 L260-
264). 
Ahora  la  siguiente  historia  de  vida 
entrevistado cinco (5). Es un joven que desde 
niño  se  ha  caracterizado  por  su  carisma, 
alegría  y  contagio  que  despierta  al  hablar, 
nació  en  Sahagún  Córdoba  en  una  familia 
conformada  por  sus  padres,  dos  hermanas 
siendo gemelo de una de ellas, vivé con sus 
padres.  Los  primeros  8  años  los  vivió  en 
Magangué, tuvo una infancia tranquila, a los 
5  años  comenzó  a  practicar  BMX  callejero 
donde poco después se convirtió en su pasión. 
Hace  4  años  se  mudó  al  municipio  de 
Sahagún, por conflictos externos en su barrio, 
el cambio le proporcionó la oportunidad de