(17),113-127. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2815/281550680
007 
 
Granados, J. F., Vargas, C., & López, R. (2017). Estrategia de 
formación  continua  del  docente  universitario  en  la 
didáctica  de  los  entornos  virtuales  de  aprendizaje 
(EVA).  Revista  Conrado,  13  (1-Ext),  8-86. 
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/vi
ew/651 
 
Hernández, C., Arévalo, M., & Gamboa, A. (2016) Ict Skills for 
Professional Development teaching in Basic Education. 
Revista  Praxis  y  Saber,  vol.  7,  núm.  14,  2016. 
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4772/477249927002/h
tml/index.html 
 
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología 
de  la  investigación.  (6ª  ed.).  McGraw-hill. 
https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf  
 
Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  Formación  del 
profesorado [INTEF] (2017). Marco  Común  de
  Competencia  Digital  Docente  2017. 
https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-
05/2017_1020_Marco-  Com%C3%BAn-de-
Competencia-Digital-Docente.pdf 
 
Llanes, C. M., Patrón, R. M., Pérez, C. A., & Can, A. R. (2016). 
Diseño  de  un  instrumento  diagnóstico  para  medir  el 
grado  de  apropiación  tecnológica  por  parte  de  los 
docentes  de  Universidades  Públicas.  Revista 
Electrónica  Sobre  Cuerpos  Académicos  y  Grupos  de 
Investigación,  3(6). 
http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/
116 
 
Luna, Á. E., Vega, F. Y., & Carvajal, H. R. (2018). Formación 
docente  en  el  uso  de  las  TIC.  Universidad
  Ciencia  y  Tecnología,  (02),  7-7. 
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article
/view/66 
 
Marín,  V.,  Ramírez,  M.,  &  Maldonado,  G.  A.  (2015). 
Valoraciones  del  profesorado  universitario  sobre  la 
integración  de  las  TIC  en  el  aula  [Monografía]. 
Edmetic,  5(1),  177–200. 
https://doi.org/10.21071/edmetic.v5i1.4022 
 
Martín, M. M., Hernández-Suarez, C. A., & Mendoza-Lizcano, 
S.  M.  (2017).  Ambientes  de  aprendizaje  basados  en 
herramientas  web  para  el  desarrollo de  competencias 
TIC en la docencia. Revista Perspectivas, 2(1), 97-104. 
https://doi.org/10.22463/25909215.1282 
 
Martín  R.,  D.  M.,  Sáenz,  M.  M.  de  J.,  Santiago  C.,  R.,  & 
Chocarro,  E.  de  L.  (marzo,  2016).  Diseño  de  un 
instrumento  para  evaluación  diagnóstica  de  la 
competencia  digital  docente:  formación  Flipped 
classroom. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 
(33),  1-15. 
https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/3067
91 
 
Martínez,  M.  O.  A.  (2018).  Uso  de  las  Tecnologías  de  la 
Información  y  la  Comunicación  en  la  Educación
  Básica.  Revista
  Scientific,  3(10),
  154-174.  doi: 
10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-
174 
 
Martínez,  G.,  Arciniegas,  A.  M.,  &  Lugo,  C.  A.  (2016). 
Formación docente en TIC con el centro de innovación 
educativa CIER-sur. TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y 
Sociedad,  8(13),  65-80. 
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1313 
 
Mejía, J. A., Villarreal M. C. P., Silva, G. C. A., Suarez, S. D. A., 
& Villamizar, N. C. F. (2018). Estudio de los factores de 
resistencia al cambio y actitud hacia el uso  educativo 
de  las  TIC  por  parte  del  personal  docente.  Revista 
Boletín  Redipe,  7(2),  53-63. 
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/428 
 
Méndez, J. M., & Delgado, M. (2016). Las TIC en centros de 
Educación  Primaria  y  Secundaria  de  Andalucía.  Un 
estudio de  casos  a  partir  de  buenas  prácticas.  Digital 
Education  Review,  (29),  134-165. 
https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/1400
9/pdf 
 
Mérida,  Y.,  &  Acuña,  L.  A.  (2020).  Covid-19,  pobreza  y 
educación  en  Chiapas:  Análisis  a  los  programas 
educativos  emergentes.  Revista  Internacional  de 
Educación  para  la  Justicia  Social,  9(3),  61-82. 
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.004 
Montoya,  L.  M.  (2019).  La  incorporación  de  las  TIC  en  la 
capacitación  docente.  Estudio  de  caso:  Universidad 
Autónoma  Chapingo.  The  incorporation  of  ICTs  in 
teacher  training.  Case  study:  Universidad  Autónoma 
Chapingo.  Revista  Electrónica  sobre  Tecnología, 
Educación  y 
Sociedad,  6(11). 
https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/6
97/816 
 
Nieto, I., Aguilar, J. C., & Álvarez, T. K. (2015). M-learning 
para  favorecer  la  enseñanza  de  las  matemáticas  en 
docentes  de  educación  básica  [conferencia].  IX 
Congreso  Internacional  de  Innovación  Educativa. 
Veracruz,  México.  https://www.repo- 
ciie.dfie.ipn.mx/pdf/477.pdf 
Nieto, J. M., & Alfageme-González, M. B. (2017). Enfoques, 
metodologías  y  actividades  de  formación  docente. 
Profesorado.  Revista  de  Currículum  y  Formación  de 
Profesorado,  21(3),  63-81. 
https://www.redalyc.org/pdf/567/56752489004.pdf 
Padilla-Escobedo, J., Ayala-Jiménez,  G., Mora-García, O., & 
Ruezga-Gómez, A. E. (2019). Competencias Digitales 
Docentes  en  Educación  Superior:  caso  Centro 
Universitario de  Los  Altos.  Revista  de  Educación  y 
Desarrollo,  51,  89-95. 
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteri
ores/51/51_Padilla.pdf 
 
Padilla-Hernández, A. L., & Vanesa, M. (2020). Evolución de 
la  competencia  digital  docente  del  profesorado 
universitario: incidentes críticos a partir de relatos de 
vida.  Educar,  56(1),  109-127. 
https://doi.org/10.5565/rev/educar.1088 
 
Pérez,  E.  A.,  &  Andrade,  R.  A.  (2019)  Competencia  Digital 
Docente. Reflexión sobre la estructura conceptual, el