Introducción 
El uso de la tecnología dentro del espacio 
educativo tiene un papel muy importante para el 
desarrollo  de  materiales  o  recursos  didácticos 
innovadores  permitiendo  brindar  apoyo  en  el 
proceso de enseñanza aprendizaje de modo que 
se  cumplan  los  objetivos  propuestos  para  la 
adquisición de conocimientos, así mismo se debe 
considerar  que  la  revolución  tecnológica  en  la 
educación trae consigo una nueva generación de 
materiales  didácticos  digitales,  por  ejemplo: 
libros  educativos  electrónicos,  videojuegos 
educativos, archivos multimedia, simulación de 
realidad  virtual,  etc.  Además,  es  necesario 
conocer que este tipo de materiales deben poseer 
características  con  una  dimensión  didáctica 
relevante  que  se  diferencie  fácilmente  de  los 
materiales  que  son  usados  en  un  entorno 
tradicional  o  analógico,  es  decir  que  sean 
accesibles. 
En  la  actualidad  estamos  inmersos  a  un 
nuevo  escenario  educativo,  brindar  y  recibir 
clases de manera online, sin aviso alguno a causa 
de la pandemia del COVID19 la cual ha generado 
diferentes  interrogantes  en  la  comunidad 
educativa entre ellas ¿De qué manera influye el 
uso  de  herramientas  tecnológicas  digitales  en 
procesos  de  comunicación  y  enseñanza 
aprendizaje  en  la  comunidad  educativa?, 
haciendo énfasis en los procesos de inclusión de 
personas con discapacidad sensorial que se han 
visto  perjudicadas  en  este  nuevo  escenario 
educativo. 
Desde  estas  primicias  se  debe  mencionar 
que  el  presente  trabajo  permitió  realizar  una 
búsqueda sistematizada de información necesaria 
que  debe  conocer  todo  docente  para  poder 
fomentar un espacio de inclusión en el proceso 
educativo  de  instituciones  públicas  como 
privadas  que  evidencian  un  alto  nivel  de 
desconocimiento    de  uso  de  tecnologías  que 
permitan  fortalecer  los  espacios  de  inclusión 
educativa  en  el  cual  los  avances  tecnológicos 
incorporados  en  la  vida  cotidiana  de  las 
diferentes sociedades del siglo XXI han generado 
grandes cambios en la forma que se desarrollan 
los procesos de sus diferentes sectores, siendo el 
campo  de  la  educación  uno  de  los  más 
acaparados (Acosta et al., 2020). 
 El  objetivo  de  esta  investigación  fue 
promover la integración de las TIC como recurso 
didáctico  de  apoyo  en  los  procesos 
comunicativos  y  de  enseñanza  aprendizaje 
permitiendo  así  fortalecer  la  inclusión  de 
personas  con  algún  tipo  de  discapacidad  y 
promoviendo la igualdad de oportunidades en la 
comunidad  educativa,  accediendo  a  buscar 
diferentes  tipos  de  estrategias  de  enseñanza 
donde se incorporen las nuevas tecnologías como 
un recurso de apoyo en la educación.  
 
Metodología 
 
El  sistema  educativo  ha  tenido  una  gran 
trasformación  desde  la  aparición  del  virus 
denominado Covid-19 lo que provoco cambios y 
adaptaciones  en  todas  las  instancias  educativas 
permitiendo  descubrir  diferentes  necesidades  y 
en otras ocasiones las bondades que se pueden 
considerar al momento de aplicar la tecnología en 
la  educación,  así  mismo  en  los  contextos 
investigativos  donde  los  escenarios  de 
investigación en el ámbito de la educación se han 
volcado a un contexto virtual. 
Teniendo en cuenta el contexto actual de la 
educación la realización de esta investigación se 
aplicó la metodología mixta, metodología que se 
eligió por las oportunidades que nos ofrece a la 
hora de recolectar información pertinente para el 
avance  de  la  investigación.  La  investigación 
mixta  es  un  proceso  en  el  cual  se  recolecta, 
analiza  y  vincula  datos  cualitativos  y 
cuantitativos en el mismo estudio, lo cual ayuda 
a  resolver  el  planteamiento  del  problema  y 
responder  distintas  preguntas,  siendo  este  un 
proceso en el cual al unirlos da una visión más 
clara  del  problema  de  investigación  al  que  se 
pretende resolver (López et al., 2017). 
Es preciso indicar que se utilizó un enfoque 
mixto que permitió la recolección y análisis de 
los  datos  obtenidos  mediante  la  aplicación  de 
métodos a nivel teórico y empírico. La población 
estuvo conformada por 35 participantes del curso 
modelos  y  practicas  inclusivas  a  través  de  la 
plataforma  Moodle.  Donde  se  aplicó  una 
encuesta con escala LIKERT, entrevista y notas 
de campo a través de medios digitales. Logrando 
analizar en qué medida la utilización de recursos 
tecnológicos  favorecen  las  habilidades  en  la 
incorporación  de  tecnología  en  prácticas 
inclusivas  dentro  y  fuera  de  las  instituciones 
educativas con el fin de fortalecer el proceso de