
 
 
 
alterativa para dar a conocer contenidos desde el docente a los estudiantes o reflejar 
alguna tarea o investigación desde los estudiantes a los docentes,  
 
ellos  pueden  ser  valiosos  según  su  aplicación,  ya  que  se  pueden  intercambiar  vía 
correo electrónico, wiki, blog, entre otros. 
b.  Lecciones en línea Interactivas: En este punto el aprendizaje es basado en la Web, 
basado en un conjunto lecciones interactivas, representado por una sucesión lineal de 
pantallas que puede incluir texto, gráficos, animaciones, audio, video e interactividad 
para formar ambientes virtuales en la forma de preguntas y realimentación. Estas  
pueden incluir la recomendación de lecturas vinculadas a recursos en línea, así como 
la información adicional en los tópicos específicos, a través de link sugeridos por los 
docentes o según el caso por los estudiantes. 
i.  Las simulaciones: son las formas altamente interactivas del aprendizaje mixto, 
significa  crear  un  entorno  de  aprendizaje  que  se  aproxima  a  las  realidades 
contextuales,  permitiendo  al  alumno  aprender  haciendo.  Son  una  forma 
específica del  Web  basado  en  una realidad y responde como  una  alternativa 
dinámica por su comportamiento. 
ii.  Las salas de trabajo virtual: proporcionan herramientas eficientes para atender 
dudas de conocimiento a tiempo.  Pueden tomar varias formas y son dadas en 
diferentes  plataformas  diferentes,  como  foros,  salas  de  chat,  comentarios  en 
blog,  entre  otras.  Normalmente  proporcionan  las  preguntas  específicas 
recibiendo inmediatas respuestas, así ayudando los usuarios realizan las tareas 
de trabajo. Otra modalidad de estas salas pueden ser glosarios técnicos y lista de 
verificación que son ejemplos de las ayudas de trabajo simples. 
 
2.  El  docente  del  Aprendizaje  Mixto:  Proporcionan  las  dimensiones  humanas  y  sociales 
ofrecidas a estudiantes para proporcionar las respuestas eficaces y eficientes, dadas por la 
experiencia  del  aprendizaje,  capaces  de  proponer  nuevas  alternativas  con  las  nuevas 
tendencias de software libre y recursos Web 2.0. 
3.  Comunidades de Aprendizaje: Las actividades de colaborativas se basan en discusiones y 
la distribución del conocimiento para trabajar en conjunto en un proyecto común, como 
por  ejemplo  un  problema  de  la  comunidad  de  aprendizaje  reflejado  en  Proyectos  del 
Plantel, apoyados por  Software sociales, tales como charlas, foros de discusión y blogs, 
ampliamente representado por la empresa Google, que incluye una serie de aplicaciones 
utilizables de forma gratuita y libre con sus productos como Gmail, Blogger, g+, Drive, y 
Google Docs que se utilizan prioritariamente la colaboración en línea entre los estudiantes. 
En este aspecto es importante recalcar las funciones de la Creatividad Común, iniciativa 
de protección a los derechos de autor creando entre la relación estudiante y docente una 
cultura libre capaz de proporcionar los estudios en comunidades, capaces de fomentar las 
mejoras y modificaciones siempre respetando al autor original y los derivados, dando las 
libertades para compartir libremente, a diferencia de los derechos de autor o Copyright 
donde sus obras generan un beneficio económico y no permiten reproducción ni total ni 
parcialmente, las licencias Copyleft se asocian a la creatividad común y al software libre 
con las siguientes variantes: 
a.  Inicialmente se debe considerar que todas las licencias de Creatividad Común 
inician con el símbolo: 
b.  Atribución:  Permite  copiar,  distribuir,  mostrar,  y  ejecutar  la  obra,  y  los 
derivados, referenciando a los autores originales: