[Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. 
Repositorio  de  la  UMNG: 
http://hdl.handle.net/10654/36136. 
 
Gorski, P. C. (2009). Insisting on Digital Equity: Reframing the 
Dominant  Discourse  on  Multicultural  Education  and 
Technology.  Urban  Education,  44(3),  348–364. 
https://doi.org/10.1177/0042085908318712  
 
Granado,  M.  (2019).  Educación  y  exclusión  digital:  los  falsos 
nativos  digitales.  Revista  de  Estudios  Socioeducativos. 
ReSed, (7), 27-41.  
https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/440
4  
 
Latorre, E. L., Castro, K. P., & Potes, I. D. (2018). Las TIC, las 
TAC  y  las  TEP:  Innovación  educativa  en  la  era 
conceptual. Universidad Sergio Arboleda. Repositorio 
de  la  USA 
https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/1123
2/1219  
 
Leavy,  P.  (2017).  Research  design:  Quantitative,  qualitative, 
mixed  methods,  arts-based,  and  community-based 
participatory  research  approaches.  The  Guildford 
Press. 
 
Luque,  F.  (2016).  Las TIC  en  educación: caminando  hacia  las 
TAC. 3C TIC.  Cuadernos De  Desarrollo Aplicados  a 
Las TIC, 5(4), 55-62. 
https://doi.org/10.17993/3ctic.2016.54.55-62  
 
Moya, M. (2013). De Las TICs a Las TACs. La Importancia De 
Crear  Contenidos  Educativos  Digitales.  DIM: 
Didáctica,  Innovación  Y  Multimedia,  (27),  1-15. 
http://dim.pangea.org/revistaDIM27/docs/AR27conten
idosdigitalesmonicamoya.pdf  
 
Mujica-Sequera, R. M. (2020). La Enseñanza Tecnoemocional en 
la  Educación  del  Siglo  XXI.  Revista  Tecnológica-
Educativa  Docentes  2.0,  9(2),  71-78. 
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.147 
 
Nivela, A. (2018). Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento 
(TAC) en el aprendizaje significativo de los estudiantes 
del  octavo  año  de  educación  general  básica  jornada 
matutina  de  la  unidad  educativa  “Provincia  de 
Cotopaxi”.  Diseño  de  software  educativo.  [Trabajo  de 
pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio UG: 
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36947  
 
Ñaupas,  H.,  Mejía,  E.,  Novoa,  E.,  &  Villagómez,  A.  (2014). 
Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa 
y redacción de la tesis (cuarta edición). Ediciones de la 
U. 
 
Pérez-Cruz,  D.,  Sánchez-López,  F.,  Cocón-Juárez,  J.  F.,  & 
Zavaleta-Carrillo,  P.  (2020).  La  Influencia  del 
WhatsApp en la Educación Superior de la UNACAR. 
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 39-
48. 
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.143 
 
Salas,  F.  E.  (2002).  Epistemología,  educación  y  tecnología 
educativa.  Revista  Educación,  26(1),  9-18. 
https://www.redalyc.org/pdf/440/44026102.pdf  
 
Sandoval, C. H. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 
Herramientas  TIC:  El  Nuevo  Rol  Docente  en  el 
Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de 
las  Prácticas  Educativa  Innovadoras.  Revista 
Tecnológica-Educativa  Docentes  2.0,  9(2),  24-31. 
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138 
 
San Martín-Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: 
recursos metodológicos para la investigación educativa. 
Revista  electrónica  de  investigación  educativa,  16(1), 
104-122. 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S1607-40412014000100008&lng=es&tlng=es 
 
Trujillo, C. A., Naranjo, M. E., Lomas, K. R., & Merlo, M. R. 
(2019).  Investigación  Cualitativa:  Epistemología, 
Consentimiento  Informado,  Entrevistas  en  Profundidad 
(1ra ed.). Universidad Técnica del Norte.  
 
Vera,  G.  M.  &  Sobenis,  D.  E.  (2017).  Las  tecnologías  de 
aprendizaje y Conocimientos (TACs) en el  Rendimiento 
Académico.  [Trabajo  de  pregrado,  Universidad  de 
Guayaquil].  Repositorio  de  la  UG: 
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25545  
 
Verdecia,  E.,  Enríquez,  S.  C.,  Gargiulo,  S.  B.,  Ponz,  M.  J., 
Scorians,  E.  E.,  Vernet,  M.  &  Wenk,  N.  (2015). 
Information  and  comunications  technologies  in 
education.  Curren  achievements  and  future  prospects. 
Revista  Cubana  de  Educación  Superior,  34(2),  4-17. 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
257-43142015000200001&lng=es&tlng=en.  
 
Vila,  I.  (2001).  Lev  S.  Vigotsky:  La  psicología  cultural  y  la 
construcción de la persona desde la educación. En Trilla, 
J. (coord.), Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, 
G., Fernández, J. A., González, J., Gros, B., Imbernón, F., 
Lorenzo, N., Monés, J., Muset, M., Pla, M., Puig, J. M., 
Rodríguez, J. L., Solà, P. Tort, A., & Vila, I. El legado 
pedagógico  del  siglo  XX  para  la  escuela  del  siglo  XXI 
(pp.207-227). Editorial Graó, de IRIF, S.L. 
 
Zabala,  C.,  Camacho,  H.,  &  Chávez,  S.  (2013).  Tendencias 
epistemológicas predominantes en el aprendizaje de las 
TIC  en  el  área  de  la  educación.  TELOS.  Revista  de 
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 15(2), 
178-194.  https://biblat.unam.mx/es/revista/telos-revista-
de-estudios-interdisciplinarios-en-ciencias-
sociales/articulo/tendencias-epistemologicas-
predominantes-en-el-aprendizaje-de-las-tic-en-el-area-
de-la-educacion