Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia
Digital Ethnography of a Sick System: Higher Education and the Pandemic
Resumen
Marzo 2020 nos marcó a todos, pero en especial puso a temblar el sistema inmunológico
del sector escolarizado. Sin embargo, para entender cómo se abordaron las estrategias desde
propuestas de intervención y en qué sentido pretendieron brindar respuesta a diversas
problemáticas, fue necesario dar cuenta de los factores presentados durante el inicio de la
pandemia. En ese sentido, la investigación que aquí concierne da cuenta de un análisis
etnográfico digital. En su inició, partio de una exposición general del contexto educativo en
materia digital, previo al contexto de pandemia en México, para finalizar se centro en el
contexto autónomo universitario. Dentro del desarrollo se establecio como objetivo dar a
conocer las primeras acciones implementadas por diferentes universidades autónomas.
Recopila información derivada de fuentes digitales expuestas en redes sociales como lo son
video-consejos y reportes o actas de consejos universitarios. Se analizaron cuatro
universidades autónomas además del contraste hecho sobre la información presentada a
medios oficiales. En el apartado de resultados, fueron presentados los elementos constantes,
así como particulares de 3 ejes, el primero apunta al contexto social previo a la pandemia,
en seguida abarca la toma de decisiones académicas para la organización de la comunidad
y finaliza con las acciones realizadas al regreso virtual de las universidades. Finaliza
invitando a la construcción e incorporación de otros saberes cuyas aportaciones, permitan
el diseño de currículos con características híbridas.
Palabras clave: Análisis, autonomía educación, etnografía digital, educación-superior.
Abstract
Marzo 2020 nos marcó a todos, pero en especial puso a temblar el sistema inmunológico
del sector escolarizado. Sin embargo, para entender cómo se abordaron las estrategias desde
propuestas de intervención y en qué sentido pretendieron brindar respuesta a diversas
problemáticas, fue necesario dar cuenta de los factores enviados durante el inicio de la
pandemia. En ese sentido, la investigación que aquí concierne da cuenta de un análisis
etnográfico digital. En su inició, partió de una exposición general del contexto educativo en
materia digital, previo al contexto de pandemia en México, para finalizar se centró en el
contexto autónomo universitario. Dentro del desarrollo se estableció como objetivo dar a
conocer las primeras acciones implementadas por diferentes universidades autónomas.
Recopila información derivada de fuentes digitales expuestas en redes sociales como lo son
video-consejos y reportes o actas de consejos universitarios. Se analizaron cuatro
universidades autónomas además del contraste hecho sobre la información presentada a
medios oficiales. En el apartado de resultados, fueron enviados los elementos constantes,
así como particulares de 3 ejes, el primero apunta al contexto social previo a la pandemia,
en seguida abarca la toma de decisiones académicas para la organización de la comunidad
y finaliza con las acciones realizadas al regreso virtual de las universidades. Finaliza
invitando a la construcción e incorporación de otros saberes aportaciones, aprovechar el
diseño de currículos con características híbridas.
Keywords: Reverse Classroom, TIC, virtual learning environments, applied research,
technological management, good practices.
¹Universidad Autónoma de Querétaro
¹https://orcid.org/0000-0001-8524-1214
¹México
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía
Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
S. Alvarez-Junco, "Etnografía Digital de
un Sistema Enfermo: Educación Superior y
la Pandemia", RTED, vol. 11, n.° 1, pp. 47-
55, abr. 2021.
Shaila Alvarez-Junco¹
8/diciembre/2020
8/marzo/2021
16/abril/2021
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
Introducción
El artículo se enmarca en un México
atravesado por la desigualdad digital además de
la educativa. Comenzamos por mencionar el
monto monetario federal para el ejercicio del
2020, a educación se le otorgo el 1% del PIB, sin
embargo, fue distribuido de modo desigual, lo
anterior por necesidades encontradas de manera
dispar. En su gran mayoría, los recursos se
destinaron a becas, así como a crear instituciones
de educación superior llamadas “Universidades
del Bienestar”. En ese sentido el gobierno de la
República mexicana cumplió con su promesa de
asegurar presupuesto en el sistema educativo,
fortaleció el derecho universitario a ejercer de
forma autónoma el presupuesto otorgado.
Por tanto, dentro del contexto pandémico
actual, resulta interesante abordar la forma en de
organización de algunas casas de educación
superior, el texto brinda un análisis de
información incluye acciones enunciadas por
diferentes instituciones, así como por organismos
educativos en México, todo lo cual con el
propósito de otorgar testimonio sobre el proceso
educativo en educación superior durante tiempos
de pandemia en el país.
Se evidencia que el COVID-19 ha
generado una disrupción en el sistema
educativo, por tal razón, las directivas
deben tener como alternativas de
aprendizaje efectivo el modelo de
educación en modalidad virtual como
valor agregado a su propuesta educativa a
partir del crecimiento de las competencias
TIC en el desarrollo profesional docente
(Sandoval, 2020, p.7).
Inevitablemente, las crisis son
oportunidades que nos mueven a ejercer
prácticas de manera distinta. En ese sentido, si en
ciencias duras contamos con epidemiólogos,
bioquímicos, médicos entre otros profesionistas
para atacar cualquier virus amenazante para la
especie humana, en ciencias sociales contamos
por ejemplo con antropólogos, psicólogos,
sociólogos, filósofos, pedagogos, educadores,
historiadores y demás, que analizan e inciden, en
los fenómenos sociales con dinámicas variables.
Siendo así el COVID-19 mandó a casa a todos,
nos for a luchar contra una enfermedad global,
oculta, dando muerte, dejando amputados,
inhabilitados, cortos, nos referimos a una
pandemia educativa. Basta con mirar cifras del
Instituto Nacional Estadística y Geografía
(INEGI) donde el promedio de escolaridad en
México es de 9.5 años (Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, 2020). El registro de
dichos datos se realizó en el 2015, aún con los
esfuerzos realizados en pasadas administraciones
se buscó atender alrededor de 329,254 personas
a fin de salir del rezago educativo.
Se entiende por rezago educativo a quien
presenta los siguientes rasgos: a) tiene de tres a
quince años, no cuenta con educación básica
obligatoria, no asiste a un centro de educación
formal; b) nació antes de 1982, no cuenta con el
nivel de educación obligatorio de acuerdo con su
edad, (primaria completa); c) nació después de
1982, pero no cuenta con secundaria completa
(Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social, 2019).
Aun cuando el trabajo de investigación se
centra en educación superior, contar con estos
datos nos ayudan a entender el contexto
universitario además del proceso de transición al
interior de las universidades. En términos
generales, previo al COVID-19, únicamente el
25 % de mexicanos terminaba una licenciatura lo
anterior de acuerdo con datos emitidos por cifras
del sistema educativo. (SEP, 2019, p. 14). El
porcentaje es bastante bajo, sin embargo, el
promedio de egresados varía dependiendo del
estado.
El encierro reflejó experiencias educativas
pertenecientes al ámbito universitario a través de
redes sociales, plataformas y otros medios
digitales, dando testimonios de una enfermedad
educativa, anclada por años en el interior del
sistema: planes académicos descontextualizados,
profesores poco preparados, mal pagados, padres
de familia desvinculados del desarrollo de sus
hijos, docentes con doctorado sin habilidades
digitales, aun cuando pertenecen a un mundo
digitalizando en donde insisten en replicar
modelos de hace más de 50 años para futuros
profesionales. El COVID-19 nos llevó a
cuestionar a los institutos escolarizados como
centro de formación profesional, el sentido
educativo, amén de su relación con saberes
legítimos. El perfil de manera general de los
maestros en educación superior es en promedio
de 17.6 años de
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
escolaridad, licenciados con algunos semestres
de estudio en posgrado, tienen una edad
promedio de 47 años, dedicando más de cuarenta
(40) horas por semana a la academia, según el
INEGI (INEGI, 2020).
En esa tesitura, el escrito actual, parte de un
análisis etnográfico digital con énfasis a nivel
universitario. Usando etnografía digital
considerada como un método interdisciplinario
que retoma enfoques y perspectivas de las
prácticas sociales de al menos tres disciplinas:
comunicación, antropología y ciencias de
computación” (Bárcenas Barajas & Preza
Carreño, 2019, p. 135), para el presente texto
resultó atinado abordarla con el fin de apreciar
medidas tomadas por las universidades
autónomas en México.
Para ello, se recolectaron datos de manera
digital, se analizaron los consejos académicos
transmitidos por canales como YouTube o
Facebook Live, así mismo, sistematizar la
información vertida en redes sociales
pertenecientes a distintas universidades
clasificándola en 3 categorías, el discurso oficial
universitario, la voz de los estudiantes y el
discurso del docente. La etnografía digital
permitió entonces reconocer una realidad social,
en este caso, contemporánea, de ahí que sea
pertinente para situar el conocimiento que en
ellas se construye.
Metodología
La etnografía digital tiene más de 20 años
dando respuestas al acontecer del ser humano en
entornos virtuales, pensemos en Marcus, quién
en 1993 realizaba indagaciones sobre
ambientalismo a través de medios electrónicos o
en Miller y Slater, quienes ya desde el 2001
daban cuenta del contexto político social y
cultural desde entornos virtuales. Lo anterior es
relevante, puesto que da a conocer el quehacer
del hombre mediado por tecnología. En un inicio,
toda actividad mediada y abierta, empuja a
entender el quehacer social en contextos
paralelos. En este caso, el análisis se aplica con
la finalidad de comprender el actuar de las
diversas universidades autónomas a mediados
del mes de marzo, cuando el COVID-19, se
declara pandemia.
El primer paso consistió en determinar el
tipo de fuentes de información consideradas
como válidas:
“Los medios digitales han de estar
alimentados por una fuente fiable de energía.
Han de poder ser utilizados por los
participantes en la investigación con la que
pretendemos determinar la vía y el uso de
esos mismos medios y tecnologías. También
han de ser lo bastante funcionales para que
el investigador los pueda utilizar para el
trabajo de campo” (Pink, et al. 2019, p. 27).
En consecuencia, tomando en cuenta el
campo digital de estudio, se consultaron fuentes
identificadas como institucionales, tales como
páginas web, canales de YouTube, páginas de
Facebook, Twitter, medios oficiales,
entendiendo por ello, comunicación emitida por
autoridades universitarias. Lo anterior en el
campo digital, en él, se trata de identificar tres
variables, el contexto social, la organización en
la toma de decisiones y las acciones realizadas,
mediante el análisis de datos obtenido de los
actores que forman parte de las comunidades de
práctica.
Entendiendo que las comunidades digitales
funcionan gracias al “Desarrollo procesual y
dinámico en función a la generación de
conocimiento como resultado de la experiencia
arbitraria, la inclusión de sus miembros, la pasión
sobre el tema y sentido de identidad que permiten
constituir la pericia del desempeño” (Wegner, et
al., 2002, p.14). En ese sentido, se esperan
acciones dentro de las comunidades digitales
académicas enfocadas en la democracia sumada
de sus actores en forma comunitaria, en este caso
docentes, estudiantes, así como de todos quienes
constituyen la comunidad universitaria.
De acuerdo con (Skageby, 2011, p. 420), la
etnografía digital da respuesta a fenómenos
observables en un área, permite delimitar y
categorizar sus características, preguntarnos
sobre nuestras propias experiencias en relación
con ellos, reflexionar sobre nuestras
preconcepciones en el área, mirar de manera
crítica los valores relacionados con el problema
del área. En ese sentido, llevar a cabo
investigación de orden etnográfico digital, arroja
pruebas la del problema.
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
La etnografía de las prácticas sociales en
internet ha construido su propia trayectoria.
Inicia a través de la etnografía virtual, en
seguida, a partir de la etnografía digital, la
cual supera las críticas de la ausencia de
materialidad de las prácticas sociales en
internet y teje una conexión con la
perspectiva que de mejor manera da cuenta
de la complejidad y la intersección de lo
que sucede en línea y fuera de línea
(Bárcenas et alt. 2019, p. 2).
En este escrito, se encuentran recopiladas
sistemáticamente, acciones realizadas por las
universidades a inicios de la pandemia y que, por
su naturaleza, como única manera de realizar
investigación al menos en el plano descriptivo
analítico es justo mediante etnografía digital. De
acuerdo con Hine en Online Etnography el
estudioso del campo, pudiera ser parte de la
comunidad que documenta, en el presente trabajo
no sucede así puesto que el análisis se registra
desde una postura no participativa si acaso,
interviene en ella solo como producto de dos (2)
o tres (3) vistas más al video o comentario en
Facebook, YouTube o visita en la página. Para el
presente documento seguimos la línea marcada
por C. Hines en Online Etnography (Hines,
2020).
La investigación dio seguimiento a los
consejos universitarios en formato digital, por
medio de video en Facebook, YouTube o bien
recogiendo datos de páginas oficiales. La
información se registró en un periodo de abril a
septiembre, recopilando datos de los meses de
marzo, abril y mayo del 2020. Entre las
herramientas utilizadas para esta investigación
tenemos: Computadora portátil, procesador de
datos, conexión a Internet cuenta personal de
Facebook y YouTube.
Comunidades abordadas en redes
Comunidad académica universitaria en
especial rectores, directores, consejeros
estudiantes, pertenecientes a universidades o
escuelas públicas tales como Universidad
Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma
de Baja California, Universidad Autónoma de
San Luis y Universidad Autónoma de México.
Del análisis se desprenden las acciones
ejercidas por los centros de educación superior,
atestiguando el quehacer en la educación a la
forzada a distancia. En ese sentido se advierte
que “docentes y comunidad educativa en general,
deben tener claro que ni la enseñanza online es el
paradigma del progreso ni, en los casos en las que
ésta tenga una mala implementación, debe dejar
de ser un horizonte por perseguir” (Cáceres-
Muñoz,2020, p.205).
Lo anterior con el objetivo de identificar
formas de construcción de prácticas educativas-
administrativas en contextos emergentes. Se
clasificó la información de consejos académicos
durante el periodo de marzo 2020 a junio 2020,
los datos se obtuvieron de YouTube, página
Facebook y página web, ver Tabla 1.
Tabla 1
Sitios para la recopilación de información
Plataforma
Participantes
Contenido
YouTube
Consejo
Universitario
Vistas
Comentarios
Facebook
Página
Sociedad
Académica
Comentarios
Compartidos
Página Web
No registrado
Medidas de
acción
Nota. Clasificación de datos por plataforma, participantes
y contenido, elaboración propia (2020).
Resultados
Universidad Autónoma de Chapingo
En reunión académica, celebrada en el mes
de marzo, el consejo señaló que debían ubicar a
los estudiantes que se encontraban en el
extranjero, así como ayudarles a repatriarlos, la
sesión hasta el día 26 de septiembre del 2020 con
datos obtenidos de canal de YouTube en el que
se registraron tres mil doscientas sesenta y nueve
(3, 269) vistas, no enunciaron estrategias para
continuar el proceso de enseñanza aprendizaje.
En los comunicados oficiales (Solís-
Ramírez, 2020) comentaron sobre la huelga del
sector administrativo y el presupuesto asignado
al sindicato. En video, anunciaron sobre la
duración del aislamiento por 12 semanas. Para el
18 de abril del 2020, el rector anunció que
solicitaron a los profesores flexibilizar las
evaluaciones con el propósito de buscar
alternativas que evitaran evaluaciones
presenciales y con ello concluir sus estudios
profesionales, (Ramírez, 2020).
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
Universidad Autónoma de Baja California
La UABC cuenta con planteles en Tijuana,
Mexicali, San Quintín, San Felipe, Rosarito,
Tecate, Valle de Las Palmas y Ensenada. La casa
de estudios adelantó la operación del plan de
continuidad académica para el 18 marzo 2020,
las clases se abordaron por Blackboard,
adelantándose al plan, el cual estaba programado
para el 23 de marzo. En la página oficial de
Facebook comunicaron sobre la continuidad de
las clases en línea, enunciando apertura a un
apartado dentro del web oficial para instruir a
profesores y estudiantes sobre el uso básico
general en plataforma Blackboard. Cabe
mencionar que el aviso registraba 2.6 mil
visualizaciones al 26 de septiembre (UABC,
2020). Para el 21 de abril Universidad Autónoma
de Baja California, delega a las facultades
supervisar las dificultades de los alumnos con el
propósito de apoyarles.
La UABC, indicó que las actividades de
campo se postergarían al mes de junio entre el 1
y el 24, además delegó a las unidades académicas
atender las condiciones de desventaja
manifestaron los estudiantes. Invitó a los
docentes a continuar capacitándose para evaluar
aprendizajes a distancia aunado enunció que:
Los estudiantes seguirán contando con el
acompañamiento de los servicios de tutoría.
Así como de orientación educativa y
psicopedagógica, a través del uso de sistemas
de información institucionales y diversidad
plataformas digitales de comunicación,
reanudándose de forma presencial al finalizar
la actual contingencia sanitaria (UABC,
2020).
Las acciones realizadas por la universidad
relacionadas con el uso de tecnología fueron
publicadas en diversos medios electrónicos,
portal, redes sociales, Facebook y canal de
YouTube. La comunicación con la comunidad se
mostró constante, en esa tesitura para mayo,
anunciaron en red social, las respuestas a las
preguntas más frecuentes sobre la actualización
del Plan de Continuidad Académica, para el 25
de mayo, el mensaje contaba con 522 reacciones,
158 comentarios y 344 veces compartidos al 20
de septiembre del 2020 (UABC Institucional,
2020). Cabe señalar que la casa de estudios fue
de las pocas universidades que implantó con
tiempo un plan para contra restar la pandemia en
términos educativos.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Se indagó en los documentos derivados del
Consejo Universitario (UASLP, 2020) donde se
da cuenta sobre la elección para rectoría, por tanto
se deja de lado la continuidad de las clases, el
consejo no manifestó tener plan o medida para
ello, no mencionaron la continuidad escolar.
No obstante, en Facebook publicaron un
documento el día 18 de marzo, en el que
anunciaron no acudir al centro educativo,
pidieron continuar vía remota. En dicho
comunicado en el punto 3 solicitaron a los
estudiantes en el extranjero contactar a las
autoridades de salud y no asistir a la universidad
sino hasta después de 2 semanas de su ingreso al
país. En el punto 4 del apartado para docentes
establecieron la continuidad del ejercicio docente
mediante la utilización de recursos electrónicos
considerados por las autoridades de cada facultad.
El comunicado en Facebook tuvo 4 comentarios,
fue compartido 6 veces y contó con 18
reacciones, en ese sentido resulta relevante
señalar las medidas aplicadas del 18 de marzo al
19 de abril (UASLP, 2020). Siguiendo la
información desplegada en el sitio oficial, se
eligió al rector, sin embargo, no hubo
pronunciamientos relacionados con educación a
distancia.
A finales de abril en reunión con el Consejo
Nacional de la ANUIES (Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación
Superior) enunciaron en acuerdo con las máximas
autoridades nacionales en materia educativa, la
puesta en marcha de las actividades presenciales.
Durante el mes de mayo, estuvieron suspendidas
y el regreso a las mismas fue programado para
llevarse a cabo no antes de la primera semana de
junio del presente año, de acuerdo con las
estrategias e indicaciones que las autoridades
establecieron (UASL, 2020).
En mayo, acordaron dar inicio de clases en
septiembre, decisión tomada después de la junta
con ANUIES. En asuntos generales, en el punto
VI, con información de actas de consejo
(UASLP, 2020) el presidente informó de la
reunión con ANUIES, así mismo señaló que los
conocimientos que no se pudieron abordar se
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
debieron condensar dentro del siguiente
semestre, se plateó que en los espacios
destinados a treinta (30) personas podrían
ingresar diez (10), propusieron repetir prácticas
de campo y laboratorio. Coincidieron otorgar el
setenta por ciento (70%) de los contenidos en
línea en plataformas ya conocidas. Las medidas
tomadas por la universidad Autónoma de San
Luis carecieron de la mención de un plan
emergente, sin embargo, sobre ello se aborda en
el análisis de resultados.
Universidad Autónoma de México
De acuerdo con datos obtenidos del canal
oficial de YouTube con fecha del 17 de marzo del
presente, transmitido en el canal oficial
universitario, (UAM videos, 2020) , en consejo
académico, establecieron utilizar Zoom como
medio de comunicación para clases,
consideraron invertir en tecnología con la
intención de impulsar la educación virtual y así
enriquecer servidores y equipo de cómputo. En la
misma sesión en el minuto ciento veinte y cinco
125, se menciona que “Todos los profesores
fueron invitados a abrir su aula virtual, que tiene
muchos matices, funcionando desde repositorio
hasta un espacio de comunicación dinámica.
Tienen ya al menos 2 años impulsando esta
modalidad” (UAM videos, 2020). En esa tesitura
se anuncia:
diagnostico profundo para atender contingencias
de esta naturaleza y crear programas en lo no
presencial. En Azcapotzalco se trabajó un
proyecto semipresencial piloto, y se percataron
que ya un universo amplio se encontrase en la
ruta. Proponer contender en modalidades no
presenciales que no significa lo mismo que lo
virtual (UAM videos, 2020).
En la reunión de abril, abrió el consejo
universitario con la discusión y aprobación del
Proyecto Emergente de Enseñanza Remota
(PEER). Previo a su implementación, dentro del
diagnóstico, se anunció en consejo cómo
funcionaría la universidad, puesto que ya contaba
con mil seiscientos (1600) cursos en Moodle, por
tanto, debían impulsar dos mil doscientos
cincuenta (2250) cursos para ofrecer en un
semestre virtual. Se propuso utilizar Moodle
como plataforma acompañada de Zoom como
canal de comunicación en vía sincrónica, esto
con el fin de apoyar a docentes y alumnos, el
proyecto tenía como planteado, comenzar a partir
del 11 de mayo del 2020. En ese sentido el
proyecto involucraba a todos los actores de la
sociedad académica, con la finalidad de instruirse
en la elaboración de contenido digital y curación
de materiales.
El plan considero que la UAM asegurará la
continuidad educativa. En ese sentido, brindó a
los estudiantes en riesgo, apoyo para la
navegación y uso datos. Se otorgó una tableta con
enlace a Internet, utilizando un módulo de
identificación, es decir un SIM. El programa
pretendía brindar al usuario acceso a Internet
hasta por un período de tres meses, además de
considerar renovaciones. El otorgamiento de este
apoyo se gestionó por el Comité de Becas en
conjunto con la Coordinación General para el
Fortalecimiento Académico y Vinculación.
Para el mes de mayo, el consejo se reunió
solicitando apertura a la comunidad universitaria,
para informar acerca del presupuesto. Sin
embargo, sobre educación a distancia, en
específico tratándose del plan PEER y el
otorgamiento de becas, enunciaron que sólo se
otorgó al once (11%) de la comunidad de
alumnos. Algunos docentes expusieron las fallas
del PEER, enunciado que ningún plan puede
funcionar si no se atienden las condiciones de los
docentes trabajan en varias universidades y las
condiciones de desigualdad que se acrecientan
con la pandemia, atropellando derechos
fundamentales sin plataforma sin capacitación y
sin las condiciones para un balance preciso, ver
Tabla 2.
Tabla 2
Datos obtenidos por universidades
UNIVERSIDAD
VISTAS
FECHA
UACH
YouTube, 3,269
vistas
Septiembre
26 2020
UABC
Facebook 2.6 mil
compartido
UASL
Facebook 6
compartido
UAM
YouTube 3,670
vistas
Nota. Se comparan los resultados obtenidos, elaboración
propia (2020).
Conclusiones
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
Dentro de los hallazgos se observan
categorías cuestiones como democracia,
construcción de comunidad en redes, contextos
emergentes, acciones y toma de decisiones. En
todos los casos las universidades consideradas
objeto de estudio resultan ser de carácter público
y autónomo. En ese sentido, y siguiendo a
Gilberto Niebla, la autonomía no se vive en la
norma o en la regla escrita, la autonomía se ejerce
en las actitudes de quienes recrean lo
universitario en la universidad. Las actitudes y
valores desplegados por quienes conforman la
universidad permitirán la creación de normas y
acuerdos.
De lo anterior que el presente análisis
cobre valor. El COVID-19 ha transformado la
mirada que se tiene de la universidad tanto al
exterior como al interior. Añado que no solo la
autonomía y el carisma de las comunidades
universitarias se ven expuestas en la pandemia,
los intereses primarios de cada uno de los actores
que la constituyen también. En una emergencia
se despliegan las prioridades. Si bien la
universidad tiene como propósito educar y
formar al estudiante, acompañarlo al
descubrimiento, no podemos negar que el
aprendizaje nace de las experiencias y que en la
medida en la que participen de ella, se van
apropiando código común que permiten construir
comunidades.
Si bien es cierto que la universidad como
institución respeta normas tradicionales, ello no
la exime de la aceleración tecnológica producto
de la pandemia. En esa tesitura surgen relaciones
cibernéticas que exhiben los problemas que antes
sólo se escondían detrás de las puertas áulicas. El
mostrarse en redes de manera abierta, empuja la
necesidad de crear nuevos paradigmas y no solo
de trasladar viejas costumbres a comunidades en
red. Todo ello debido a que las comunidades en
las que participan los actores académicos
responden según el contexto que los atraviesa.
En el caso de comunidades universitarias,
contextualizadas en un conflicto interno, entorno
al ejercicio democrático, la respuesta a la
pandemia educativa quedo en segundo lugar. Si
bien los consensos son necesarios y la
participación de la comunidad enriquece
opiniones y acuerdos que probablemente
impacten en acciones, en el contexto de la
pandemia sanitaria, en lo último que pensaron las
comunidades universitarias, que se encontraban
en huelga o definiendo al rector en turno, fue en
responder al propósito para el que fueron
creadas.
Por otro lado, aquellas universidades que
presentaban un ambiente interno más estable
presentaron planes y estrategias para atender al
estudiantado. Organizaron planes que trataran de
dar respuesta a la continuidad educativa en
contextos emergentes. En ese sentido pareciera
que la democracia puede sostenerse siempre que
los actores que conforman la universidad
mantengan una participación plural y un dialogo
sostenido en la escucha. Aquí tendremos que
poner especial cuidado, pues hay autores como
Morozov (2011), Canclini, (2020) que afirman
que el uso de las redes sociales en el ciberespacio
invita a la fracción de las organizaciones, que en
ese sentido debería de repensarse la democracia
ya que por la naturaleza de los algoritmos y por
la censura la toma de decisiones resulta mucho
más sesgada.
Si pensamos a la comunidad universitaria
como un municipio o estado, los ciudadanos
serían los estudiantes y docentes y en ese sentido
la toma de decisiones mediada por tecnología
podría acarrear problemas severos.
Este fenómeno se puede palpar en
experiencias como la presentada en la UAM,
donde se implementa un plan emergente que de
forma parece lógico y sencillo pero que, en los
hechos, por diversas razones, presento fallas. No
obstante, la ejecución de plan abonó para
replantear
propuestas. El simple hecho de emprender el plan
aun cuando fuera fallido, pone a la UAM un paso
delante de quienes aún no terminaban de
organizarse.
No es casualidad que universidades como
UABC, con una sociedad mucho más
participativa en redes que otras como las del
centro, lograran continuidad educativa entre sus
estudiantes. La interacción entre los miembros de
una sociedad enriquece y fortalece
favorablemente en la solución de problemas,
como consecuencia y una comunidad, no sólo
informada sino comunicada resuelve problemas
de manera mucho más sólida que aquellas que
tienen poca información, poco interés y poca
participación.
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
Como cierre, enunciar que la pandemia nos
obligó a mirar hacia adentro, a analizar y estudiar
si nuestros sistemas eran inmunes, si la
participación de nuestras células era la adecuada
y si la información permite continuar educando.
Hay que recalcar que sin un plan para su
ejecución, resulta imposible tener éxito por lo
que se recomienda al menos “una evaluación de
conocimientos previos, una intervención de una
estrategia pedagógica y didáctica a través de una
aplicación móvil, la evaluación de la aplicación
y el dispositivo móvil y terminando” (Portilla,
2020, p.123).
La pandemia hizo público los puntos flacos
de los docentes, la capacitación constante a la que
deben recurrir quienes decidían presentarse como
guías de estudiantes. Las prioridades de las
instituciones en términos prácticos y académicos
y a repensar en el fortalecimiento del sistema
inmunológico educativo en áreas técnicas y
orgánicas, es decir en infraestructura y en capital
humano.
Referencias
Bárcenas-Barajas, K., & Preza-Carreño, N. (2019). Desafíos de la
etnografía digital en el trabajo de campo onlife. Virtualis.
Revista de Cultura Digital, 134-151.
Hines, C. (2020). Online Ethnography https://assets-
global.website-
files.com/5989fc3322e8860001ac9a43/5b264973d227e5
78f81c39fa_tisdd_method_ch05_04_online_ethnograph
y.pdf
Cáceres-Muñoz, J., Jiménez Hernández, A. S., & Martín-
Sánchez, M. (2020). Cierre de Escuelas y Desigualdad
Socioeducativa en Tiempos del Covid-19. Una
Investigación Exploratoria en Clave
Internacional. Revista Internacional De Educación Para
La Justicia Social, 9(3), 199-221.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011
Canclini, N. G. (2020). Ciudadanos reemplazados por
algoritmos.
https://play.google.com/books/reader?id=HJ_ODwAAQ
BAJ&hl=es&pg=GBS.PT10
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social. (2019). La Política Social en el Contexto de la
Pandemia por el virus Sars COV2 COVID-19 México.
CONEVAL.
Portilla, D. (2020). Herramientas de una aplicación móvil de
mensajería instantánea dirigida al fortalecimiento del
proceso enseñanza aprendizaje del inglés”, RTED, vol.
9, n. º 1, pp. 116-123, abr. 2020.
INEGI. (2020). Sala de Prensa.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/apro
posito/2020/DOCSUP_Nal20.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/default.html
#Herramientas
Morozov, E. (2011). The Net Delusion: The Dark Side of Internet
Freedom. Cambridge University Press.
Pink, S., Horst, H., Pastill, J., Hjorth, L., Lewis, T. & Tacchi, J.
(2019). Etnografia Digital. Principios Y Practica.
Morata.
Ramírez, J. S. (2020). Universidad Autónoma de Chapingo.
https://www.chapingo.mx/comunicado-oficial-rec-099-
2020/
SEP Secretaria de Educación Pública. (2019). Principales Cifras
del Sistema Educativo Nacional 2018-2019. Secretaria de
Educación Pública.
Sandoval, C. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19
Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el
Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje
de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31.
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138
Skageby, J. (2011). Handbook of Research on Methods and
Techniques for studying Virtual Communities :
Paradigms and Phenomena. En H. Ben Kei Daniel,
Online Etnographic MethodsTowards a Quality
Understanding of Virtual Community Practices
Stockholm University.
Solís-Ramírez, J. (2020). Universidad Autónoma de Chapingo.
https://www.chapingo.mx/comunicado-uach-stuach-26-
marzo-2020/
UABC. (2020). Adelanta UABC inicio de clases en línea. [Status
update]. Facebook.
https://www.facebook.com/UABCInstitucional/posts/63
1951854317453
UABC. (2020). Gaceta UABC.
http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/se-suma-uabc-la-
ampliacion-del-periodo-de-aislamiento-preventivo
UABC Institucional. (2020). Preguntas más frecuentes sobre la
actualización del Plan de Continuidad Académica.
[Status update]. Facebook.
https://www.facebook.com/UABCInstitucional/posts/68
1528906026414
UAM. (2020). Proyecto Emergente de Enseñanza Remota virtual:
https://www.uam.mx/educacionvirtual/uv/peer.html
UAM. (2020). UAM Virtual.
https://www.uam.mx/educacionvirtual/uv/guias/consum
o-datos-alumnos-v02-03.pdf
UAM Colegio Académico. (2020). Boletines UAM.
http://www.uam.mx/ss/s2/comunicacionsocial/boletines
uam/236-20.html
UAM videos. (2017). Consejo Académico [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=0JLJavVNoPI
Alvarez-Junco, S. (2021). Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación Superior y la Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 47-55.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.189
Etnografía Digital de un Sistema Enfermo: Educación
Superior y la Pandemia
UASL. (2020). Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
http://www.uaslp.mx/Paginas/Noticias/2020/abril/Acuer
dan-rectores-del-Consejo-Nacional-de-la-ANUiES-y-la-
SEP-regreso-a-clase-el-1-de-junio.aspx
UASLP. (2020). Actas de Consejo Directivo Universitario.
http://www.uaslp.mx/SecretariaGeneral/Documents/Act
as%202020/5.ACTA_L_SO27MAYO.pdf
UASLP. (2020). Comunicado. Facebook.
https://www.facebook.com/LaUASLP/photos/pcb.27685
17223256104/2768516019922891/
UASLP. (2020). H. Consejo Directivo Universitario.
http://www.uaslp.mx/SecretariaGeneral/Documents/Act
as%202020/3.%20SO_20MARZO.pdf
Wegner, E., McDermott, R. & Snyder, W. (2002). Cultivando
comunidades de Práctica. Guía para la administración
del conocimiento. Harvard Business School.