García, F.  J.,  &  Juárez,  S.  (2018).  Gestión  escolar  y calidad 
educativa. Revista Cubana de educación superior, N° 
02/206-216. 
http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n2/rces16218.pdf 
 
Hargreaves,  A.  (2003).  Enseñar  en  la  sociedad  del 
conocimiento  (La  educación  en  la  era  inventiva). 
Ediciones Octaedro, S.L. 
 
Hopkins, D. (2008). Hacia una buena escuela. Experiencias y 
lecciones. Quebecor World Chile. 
 
Garín, J. (2003). Gestión Organizativa. Algier's Impresores.  
 
Garín,  J.  &  Rodriguez,  A.  (2015).  Innovación,  aprendizaje 
organizativo  y  gestión  del  conocimiento  en  las 
instituciones  educativas.  Educación,  73-90. 
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article
/view/12245 
 
López, J. (2010). Sostenibilidad de la innovación en los centros 
escolares:  sus  bases  institucionales.  Revista  de 
curriculum y formación del profesorado. 14(1), 9-28. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=318
7060 
 
López, J. & Lavié, J. (2010). Liderazgo para sostener procesos 
de innovación en la escuela.  Profesorado.  Revista de 
curriculum y formación del profesorado. 14(1), 71-92. 
https://www.redalyc.org/pdf/567/56714113005.pdf 
 
Lorenzo,  M.  (2005).  El  liderazgo  en  las  organizaciones 
educativas.  Revisión  y  perspectivas  actuales.  Revista 
española  de  pedagogía.,  367-368. 
https://revistadepedagogia.org/wp-
content/uploads/2007/06/232-10.pdf 
 
Margalef,  L.  &  Arenas,  A.  (2006).  ¿Qué  entendemos  por 
innovación  educativa?  A  propósito  del  desarrollo 
curricular.  Perspectiva  Educacional,  47,  13-31. 
https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdf 
 
Marcelo,  C.,  Mayor,  C.  y  Gallego,  B.  (2010).  Innovación 
educativa  en  España  desde  el  punto  de  vista  de  sus 
protagonistas.  Profesorado.  Revista  de  curriculum  y 
formación  del  profesorado.  14(1),  111-134. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=318
7073 
 
Murillo,  J.  &  Muñoz,  M.  (Coords.)  (2002).  La mejora  de  la 
Escuela. Ediciones Octaedro, S.L. 
 
Murillo-Torrecilla, F (2011). Mejora de la eficacia escolar en 
Iberoamérica.  Revista  Iberoamericana  de  la 
educación., 49-83. https://doi.org/10.35362/rie550525 
 
Murillo,  J.  &  Krichesky,  G.  (2012).  El  Proceso  de  Cambio 
Escolar. Una Guía para Impulsar y Sostener la Mejora 
de  las  Escuelas.  Revista  Iberoamericana  sobre 
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-
43. 
https://www.redalyc.org/pdf/551/55123361003.pdf. 
Murillo-Torecilla, F. (2013). La distribución del tiempo de los 
directores  de  las  escuelas  de  educación  primaria  en 
América Latina y su incidencia en el desempeño de los 
estudiantes. Revista de educación, 361. 
 
Murillo,  J.  &  Krichesky,  G.  (2014).  Mejora  de  la  Escuela: 
Medio  siglo  de  lecciones  aprendidas.  Revista 
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en 
Educación,  13(1),  69-102. 
https://www.redalyc.org/pdf/551/55133776005.pdf 
 
Pascual,  J.  (2019).  Innovación  Educativa:  Un  proceso 
construido  sobre  relaciones  de  poder. Revista 
Educación,  Política  y  Sociedad, 4(2),  9  -  30. 
https://revistas.uam.es/reps/article/view/12205 
Pila, J., Andagoya, W., & Fuertes, M., (2013). El profesorado: 
un  factor  clave  en  la  innovación  educativa.  Revista 
educare 2.0, 24(2), 212-232. 
Poncet,  M.  &  González,  R.  (2010).  Innovar  no  admite  el 
imperativo.  Profesorado.  Revista  de  curriculum  y 
formación  del  profesorado.  14(1),  237-250. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=318
7113 
Pont,  B.,  Nusche,  D.  &  Moorman,  H.  (2009).  Mejorar  el 
liderazgo  escolar.  1. 
https://www.oecd.org/edu/school/44374937.pdf 
Riesco,  M.  (2012).  Cómo  generar  proyectos  universitarios 
innovadores,  ilusionantes  y  duraderos.  En  A.  de  la 
Herrán  y  J.  Paredes  (Coords.),  Promover  el  cambio 
pedagógico  en  la  universidad.  75-98.  Ediciones 
Pirámide. 
Rosales,  C.  (2012).  Contextos  de  la  Innovación  Educativa. 
Revista de innovación educativa, 22, 9-21. 
Rodríguez,  F.,  Pozuelos,  F.  &  García,  F.  (2012).  Cuando  el 
cambio llega a la escuela. Estudio de casos sobre los 
procesos de innovación educativa. Revista Electrónica 
de  Investigación  y  Docencia  (REID),  8,  117-141. 
http://www.ub.edu/obipd/cuando-el-cambio-llega-la-
escuela-estudio-de-caso-sobre-los-procesos-de-
innovacion-educativa/ 
Rossi,  A.  &  Barajas,  M.  (2018).  Competencia  digital  e 
innovación  pedagógica:  Desafíos  y  oportunidades. 
Profesorado. Revista  de  Currículum y  Formación del 
Profesorado,  22(3),  317-339. 
http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8004 
 
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la 
enseñanza  universitaria.  Revista  de  Universidad  y 
Sociedad  del  Conocimiento  (RUSC),  1(1),  1-16.            
https://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf 
 
Salinas,  B.  &  Cotillas,  C.  (2010).  Innovación  y  cultura 
colaborativa  en  un  centro  de  educación  especial. 
Profesorado.  Revista  de  curriculum  y  formación  del 
profesorado,  14(1),  291-302. 
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/vie
w/42207