
 
 
Clima del aula 
 
A partir de una comunicación pedagógica efectiva, se crean las condiciones para tener un Clima 
del Aula adecuado y atractivo para estudiantes y docentes. El clima del aula, de acuerdo con 
Blanco, E. (2007) es el ambiente en el salón de clase mediante las relaciones humanas entre el 
docente y sus estudiantes, así como entre los mismos discentes, es decir una especie de ecosis-
tema del aula donde cada participante juega su papel en armonía con sus semejantes y dispares 
(pág. 15).  
 
Por lo tanto, para lograr este clima es indispensable cultivar y aplicar valores de la resiliencia, 
tolerancia, solidaridad, armonía, disposición de actuar y sobre todo el trabajo en equipo. Final-
mente, las condiciones físicas de las aulas son importantes, aulas pequeñas y con condiciones 
climáticas no adecuadas pueden entorpecer cualquier esfuerzo educativo, reduciendo drástica-
mente la atención y concentración hacia las clases. 
 
Parte de nuestra labor como docentes es desarrollar valores en los estudiantes y en la Univer-
sidad Politécnica de Nicaragua a los estudiantes de Finanzas y Gestión Bancaria en su tercer 
año se les imparten las materias de Reflexión Teológica y Cultura de Paz, a través de las cuales 
se les transmiten principios de convivencia social, luego practicados entre ellos mismos, y con 
la realización de dos proyectos sociales, los practican con la comunidad. Esto contribuye a que 
exista un ambiente armonioso basado en el respeto y la tolerancia de la diversidad de ideas de 
todos.  
 
Además, desde el primero año de todas las carreras se imparten Filosofía y la clase de Género 
en la Vida Cotidiana como base de las relaciones humanas diversas basadas en la tolerancia. 
 
Por otro lado, las características físicas de las aulas de clases son consideradas por los estu-
diantes como buenas, aún no son óptimas, pero poseemos lo indispensable para desarrollar el 
ejercicio de la educación, en palabras del MSc. Adrián Rivera Orozco, Administrador Acadé-
mico de la UPOLI, “en el caso de las secciones asignadas para la carrera de Finanzas y Gestión 
Bancaria, dependen del número de estudiantes, pero como condiciones mínimas, son aulas con 
los espacios suficientes, luminosidad adecuada, pinturas apropiada que no interrumpa las cla-
ses, con plena circulación y ventilación de aire, y con equipamiento tecnológico¸ todas ubica-
das en el Edificio I”. 
 
Como extensión del aula de clase los estudiantes, docentes y resto de la comunidad universita-
ria poseen áreas verdes y de recreación que complementan al quehacer universitario. 
 
Finalmente, la UPOLI entró al proceso de las clases online, a través de la Plataforma de Entorno 
Virtual de Aprendizaje EVA-UPOLI, la cual después de una versión previa se rediseño en una 
manera más eficiente y atractiva para sus usuarios, permitiendo retroalimentar con entregables, 
audiovisuales y comunicación en tiempo real, de esta forma la Universidad presta un ambiente 
físico y virtual importante para la educación superior de su comunidad. 
 
Estrategias metodológicas 
 
Las estrategias metodológicas son todas las herramientas o instrumentos diseñados para la me-
diación de los conocimientos a trasmitir a los estudiantes. Para Jiménez, M. (2012) el tipo de 
estrategias metodológicas empleadas incidirá en el éxito o fracaso del proceso educativo;