quienes presentan debilidades en el uso de recursos 
digitales en el entorno educativo. 
Se debe destacar la importancia del producto de 
este estudio es uno de los resultados obtenidos de los 
procesos  de  vinculación  sostenidos  entre  la 
Universidad  Técnica  de  Machala  y  el  Distrito 
educativo  07D02  el  cual  permite  a  la  Carrera  de 
Pedagogía  de  las  Ciencias  Experimentales  de  la 
Facultad  de  Ciencias  Sociales  de  la  Universidad 
Técnica de Machala poder desarrollar e implementar 
diferentes proyectos de investigación en el campo de 
la educación. 
 
Referencias  
Alayón, P. C. (2017). Una experiencia de estandarización utilizando el 
modelo ADDIE en la elaboración de guías temáticas. e-Ciencias 
de la Información, 7(1), 1-14. 
 
Araya,  A.  M.  (2017).  Integración  de  recursos  audiovisuales  y 
multimedia como objetos de aprendizaje en escuelas públicas de 
Costa  Rica  con  acceso  a  computadoras  XO. Actualidades 
Investigativas en Educación, 17(1). 
 
Cañizares,  M.  (2013).  Wix  en  el  aula. Aula  de  Innovación 
Educativa, 220, 69-70. 
 
Castro,  V.,  Washington,  J.,  &  Santos  Jiménez,  O.  C.  (2019).  Las 
tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación 
docente. Conrado, 15(68), 180-186. 
 
Francés  García,  F.  J.,  Alaminos  Chica,  A.,  Penalva  Verdú,  C.,  & 
Santacreu  Fernández,  O.  A.  (2015). La  investigación 
participativa: métodos y técnicas. Universidad de Cuenca. 
 
García Carmona, A., & Acevedo, J. A. (2016). Una controversia de la 
Historia de la Tecnología para aprender sobre Naturaleza de la 
Tecnología:  Tesla  vs.  Edison-La  guerra  de  las 
corrientes. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y 
experiencias didácticas, 34 (1), 193-209. 
 
Garcia,  D.J.  (2013).  PLE  en  el  aula:  historias  sobre  tutorías  en 
secundaria.  En  L.  Castaneda  y  J.  Adell  (Eds.),  Entornos 
Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo 
en red (p. 117-121). Alcoy: Marfil.  
 
Martí,  J.  (2017).  La  investigación-acción participativa:  estructura  y 
fases. Recuperado  de:  http://www.redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf 
 
Moreno-Clari,  P.,  Roig-García,  D.,  &  López-Bueno,  A.  (2009). 
Sistema de gestion del aprendizaje (LMS) integrado para su uso 
en  educacion  superior. RISTI  (Revista  Iberica  de  Sistemas  e 
Tecnologias de Informacao), (3), 39-53. 
 
Ponce, R. E. V. (2015). Wix para la creación de sitios web. Parte II. 
Doctoral disertación, Universidad Nacional de San Luis. 
 
Preciado,  V.  P.  (2013).  La  gestión  del  conocimiento  mediante  el 
modelo ADDIE y su aplicación en un caso de logística. Scopus, 
30. 
 
 
Rengifo,  P.,  Yois,  S.,  Jaramillo  Morales,  C.  O.,  &  Verástegui 
González,  F.  A.  (2015).  Desarrollo  de  objetos  virtuales  de 
aprendizaje  como  estrategia  para  fomentar  la  permanencia 
estudiantil en la educación superior. Revista EAN, (79), 116-129. 
 
Rivas,  M.  R.,  &  Ruiz,  M.  I.  D.  (2005). Practicando  con  TICs  en 
contextos formativos. Universidad de Vigo. 
 
Sharp, J. (2019). Diseño, desarrollo y creación de contenido para un 
sitio  web  de  educación  abierta  Física  para  MRT  Education. 
Scopus, 15. 
 
Solano  Peréz,  S.  L.  (2018).  Uso  de  una  página  web  en  Wix  para 
fortalecer  la  competencia  comunicativa  lectora  en  los 
estudiantes  del  grado  noveno  del  Instituto  Técnico  Industrial 
Monseñor Carlos Ardila García. 
 
Vargas, J. (2018). Comunicación de vías profesionales a través de los 
sitios web del programa de grado asociado: una evaluación de 
referencia. Scopus, 10. 
 
Vera, L. A. (2016). Sitio web interactivo para el aprendizaje del tema" 
Violencia  interpersonal"  correspondiente  a  la  asignatura 
Psicología Social (Master's thesis). 
 
Zapata,  F.,  &  Rondán,  V.  (2016).  La  investigación-acción 
participativa.  Recuperado  de: 
http://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigaci
on-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf 
 
Mujica-Sequera, R. (2020). E-Learning como estrategia pedagógica en 
la educación superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 
2.0, 9(1), 37-41. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.103 
 
Jiménez,  D.  F.  L.  (2007).  La  naturaleza  de  las  tecnologías  de 
información y comunicación: las TIC como determinantes de la 
organización y de la sociedad de la información. Palabra Clave, 
10(1).