
 
Concepción-Breton, A., Corrales-Camacho, I., Córdoba, M., Acosta-Hernández, M., Larancuent-Cueto, O. & De La Cruz-Morel, Y. (2020). Sondeo de Casos en 
Personas Mayores sobre Actividades Cotidianas y Utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Tiempos de Pandemia. Revista 
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 132-150. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.156 
   
Sondeo  de  Casos  en  Personas  Mayores  sobre 
Actividades Cotidianas y Utilización de Tecnologías de 
la Información y la Comunicación (TIC) en Tiempos de 
Pandemia. 
 
Cardozo, C., Martín, A. E., y Saldaño, V. (2017). Los adultos mayores 
y  las  redes  sociales:  Analizando  experiencias  para  mejorar  la 
interacción.  Informes  Científicos  Técnicos  de  la  Universidad 
Nacional  de  la  Patagonia  Austral,  9(2),  1-29. 
https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v9i2.244 
 
García, S. (2010). Envejecimiento activo y saludable. Revista ¡Hola! 
Recuperado  de:  https://www.hola.com/salud/enciclopedia-
salud/2010062045408/mayores/generales/envejecimiento-
activo-y-saludable 
 
Golimstok, A. y Fernández, M. (2020).  Cuando el smartphone hace 
bien.  Hospital  Italiano  de  Buenos  Aires. 
https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/aprender/noticia/93
442 
 
López, D. F. (2007). La naturaleza de las tecnologías de información y 
comunicación: las TIC como determinantes de la organización y 
de la sociedad de la información. Palabra Clave, 10(1), 72-93. 
Recuperado  de: 
http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789
/453 
Ministerio de Salud de Argentina. (2020). Reporte diario matutino nro 
89  Situación  de  COVID-19  en  Argentina. 
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/28-04-
20_reporte-matutino-covid-19.pdf 
 
Ministerio de Salud de Costa Rica. (2020). 705 casos confirmados por 
COVID-19.  Recuperado  de: 
https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-
prensa/noticias/741-noticias-2020/1637-705-casos-confirmados-
por-covid-19 
 
Molina,  C.  J.  y  Meléndez,  J.  C.  (2006).  Bienestar  psicológico  en 
envejecientes de la  República  Dominicana.  Geriátrika:  Revista 
Iberoamericana  de  Geriatría  y  Gerontología,  22(3),  25-33. 
https://www.uv.es/melendez/envejecimiento/bienestar.pdf 
 
Mujica, R. (2019). La tecnología en la educación. Revista Tecnológica-
Educativa  Docentes  2.0,  4(4),  4-7. 
https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-
docentes20/article/view/57 
 
Mujica, R. (2019). Sociedad del conocimiento. Revista Tecnológica-
Educativa  Docentes  2.0,  6(4),  9-11. 
https://doi.org/10.37843/rted.v6i4.75 
 
Muñiz, N. (2018). La amistad mejora la calidad de vida en la vejez. 
Diario  Popular.  https://www.diariopopular.com.ar/general/la-
amistad-mejora-la-calidad-vida-la-vejez-n359505 
 
Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el 
envejecimiento  y  la  salud.  Recuperado  de: 
https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/ 
 
Organización Mundial de la Salud. (2017, 12 de diciembre). La salud 
mental  y  los  adultos  mayores.  Recuperado  de: 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-
mental-y-los-adultos-mayores 
 
Parra-Rizo, M. A. (2017). Componentes de influencia más valorados en 
la  calidad  de  vida  por  las  personas  mayores  de  60  años 
físicamente activas. European Journal of Investigation in Health, 
Psychology  and  Education,  7(3),  135-144. 
https://doi.org/10.30552/ejihpe.v7i3.202 
 
Peguero, A. (2020). Ascienden a 286 los fallecidos por COVID-19 y a 
6,416  los infectados  en  República Dominicana.  Diario  Libre. 
Recuperado  de: 
https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/ascienden-a-286-
los-fallecidos-por-covid-19-y-a-6416-los-infectados-en-
republica-dominicana-GM18505535 
 
Prensky,  M.  (2001,  1  de  septiembre).  Digital  natives,  digital 
immigrants  Part  1.  On  the  Horizon,  9(5),  1-6. 
https://doi.org/10.1108/10748120110424816 
 
Prieto, D., Etxeberría, I., Galdona, N., Urdaneta, E., Yanguas, J. y los 
miembros  de  la  Fundación  Ingema.  (2009).  Las  dimensiones 
subjetivas del envejecimiento. Instituto de Mayores y Servicios 
Sociales.  Recuperado  de: 
https://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicacion
es/colecciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2 
 
Sandoval, E. (2018). Tercera edad y la importancia de las relaciones 
interpersonales.  Instituto  de  Políticas  Públicas  en  Salud. 
Recuperado  de:  http://www.ipsuss.cl/ipsuss/columnas-de-
opinion/eduardo-sandoval/tercera-edad-y-la-importancia-de-
las-relaciones-interpersonales/2018-03-06/172633.html 
 
Selwyn,  N.  (2003).  Apart  from  technology:  understanding  people’s 
non-use  of  information  and  communication  technologies  in 
everyday  life.  Technology  in  Society,  25(1),  99-116. 
https://doi.org/10.1016/S0160-791X(02)00062-3 
 
Sevilla,  M.,  Salgado,  M.  C.  y  Osuna,  N.  C.  (2015,  3  de  agosto). 
Envejecimiento  activo.  Las  TIC  en  la  vida  del  adulto  mayor. 
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo 
Educativo,  6(11),  574  -  587.  Recuperado  de: 
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/138 
 
Sunkel, G. y Ullmann, H. (2019). Las personas mayores de América 
Latina  en  la  era  digital:  superación  de  la  brecha  digital. 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (127), 
243-268. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11362/44569 
 
Tello-Rodríguez, T., Alarcón, R. D.  y Vizcarra-Escobar, D. (2016). 
Salud  mental  en  el  adulto  mayor:  Trastornos  neurocognitivos 
mayores, afectivos y del sueño. Revista Peruana de Medicina 
Experimental  y  Salud  Pública,  33(2),  342-350. 
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2211 
 
Verity, R., Okell, L. C., Dorigatti, I., Winskill, P., Whittaker, C., … 
Ferguson, N. M. (2020). Estimates of the severity of coronavirus 
disease  2019:  a  model-based  analysis.  The  Lancet  Infectious 
Diseases,  20,  669–77.  https://doi.org/10.1016/S1473-
3099(20)30243-7