
 
Rozo, J. (2020). La Influencia del Aprendizaje Significativo de Ausubel en el Desarrollo de las Técnicas de Escritura Creativa de Rodari . Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 9(2), 88-94. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.149 
   
La Influencia del Aprendizaje Significativo de Ausubel 
en el Desarrollo de las Técnicas de Escritura Creativa 
de Rodari. 
 
a participar en talleres, bien sea como profesores o 
como alumnos, porque creen que este es un talento y 
el talento no se enseña. Podría pensarse que tienen 
razón, pero cabe destacar que no es solo talento lo 
que  se  requiere  para  escribir.  Ben  Okri,  escritor 
nigeriano  ganador  del  premio  Booker  en  el  Reino 
Unido  por  su  novela  El  camino  hambriento,  se 
aproxima a ese problema al señalar que: "Existe el 
arte y existe el artificio. El arte no se puede enseñar, 
el  artificio  sí.  Se  puede  enseñar  a  escribir 
correctamente,  pero  no  se  puede  enseñar  que  el 
escritor pueda sentir el alma de su tiempo. Eso es algo 
con lo que se nace. Hay momentos, sin embargo, en 
los que el artificio puede opacar el arte y el escritor 
talentoso sucumbe  a la  técnica  y  deja  el arte  a  un 
lado” (p.3). 
En este sentido encontramos deficiencias de los 
estudiantes  en  las  competencias  comunicativas 
básicas, no leen porque no tienen el gusto y hábito de 
hacerlo,  tampoco  escriben  porque  no  saben  cómo 
hacerlo,  en  este  último  existen  problemas  de 
redacción, ortografía, claridad de ideas y creatividad 
a la hora de abordar un tema. 
Por lo tanto, los estudiantes de Comunicación 
Social de primer semestre vienen con deficiencias de 
producción  lecto-escritora,  que  han  tenido  poco 
contacto con la literatura, pero que quieren aprender 
a  escribir,  tomaran  los  ejercicios  propuestos  de 
lectura  y  escritura  para  desarrollar  la  habilidad  de 
escribir  textos  narrativos  subsanando  así  las 
deficiencias lecto-escritoras. 
Aprendizaje  significativo  citado  por  Moreira 
(1997)  “es  el  proceso  a  través  del  cual  una  nueva 
información (un nuevo conocimiento) se relaciona de 
manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la 
estructura cognitiva de la persona que aprende. En el 
curso  del  aprendizaje  significativo,  el  significado 
lógico del material de aprendizaje se transforma en 
significado  psicológico  para  el  sujeto”.  Moreira 
(1997) que cita a Ausubel (1963, p. 58), explica que: 
“el  aprendizaje  significativo  es  el  mecanismo 
humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la 
inmensa  cantidad  de  ideas  e  informaciones 
representadas en cualquier campo de conocimiento”. 
La influencia del aprendizaje significativo de 
Ausubel (1963) en el  desarrollo de las  técnicas  de 
escritura  creativa  de  Rodari  (1999),  responde  a  la 
necesidad encontrada por los docentes de redacción 
en  el  programa  de  Comunicación  Social  de  la 
Universidad de Pamplona, donde preocupan las  
pocas  habilidades  lecto-escritoras  que  tienen  los 
estudiantes de primer semestre,  los  bajos niveles de 
lectura, la falta de coherencia en los escritos, la apatía 
frente a la escritura sea ficción o no ficción. Guillen 
2020 “Por lo tanto, el uso de la imagen como medio 
para  la  enseñanza-aprendizaje  requiere  darse  bajo 
estrategias   pedagógicas   apropiadas   en   el   aula; 
permitiendo la construcción colectiva e interactiva de 
los saberes”. En este caso hablamos de la imagen como 
detonador o disparador para la creación literaria.  
Esta  investigación  pretende  corregir  esas 
debilidades  de  escritura,  generar  hábitos  lecto-
escritores, despertar el interés en la escritura literaria 
por  medio  de  las  técnicas  de  Rodari  (1999)  y  las 
prácticas  pedagógicas  de  la  teoría  del  aprendizaje 
significativo,  teoría  que  introdujo  Ausbel  en  1963. 
Esta  teoría  es  relevante  en  el  desarrollo  de  este 
proyecto ya que se tomará el aprendizaje significativo 
de  proposiciones  por  combinación,  que  abarca 
esquemas con diferentes tipos de conocimiento sobre 
la  realidad,  como  son:    hechos,  acontecimientos, 
experiencias,  anécdotas  personales,  miradas  de  la 
realidad pueden llegar a ser fundamentales a la hora de 
desarrollar procesos de escritura creativa. El porqué de 
este estudio.  Asimismo, la investigación se justifica 
desde tres perspectivas social, metodológica y teórica.  
En este sentido desde lo social por que el método 
vivencial  de  escritura  creativa  se  apoya  en  el 
aprendizaje  significativo  para  lograr  motivar  y 
desarrollar la escritura con los estudiantes. Se dará en 
dos momentos en el proceso metodológico: El primero 
la  motivación,  “La  lectura  es  un  instrumento 
potentísimo de aprendizaje: leyendo libros, periódicos 
o  papeles  podemos  aprender  cualquiera  de  las 
disciplinas del ser humano” (p.193). Cassany, Luna, 
Sanz. (1997, p.193).  Desde la lectura que generará 
avances de los estudiantes en comprensión lectora a 
través del aprendizaje de las dimensiones, los factores 
y las operaciones de la lectura.  Este primer momento 
en el proceso de escritura es fundamental ya que debe 
despertarse  la  sensibilidad,  la  imaginación,  la 
creatividad y la motivación por el uso creativo de la 
palabra.  “En la lectura hay que imaginar… la lectura 
es un acto de creación permanente” Cassany. (1995, p. 
193). 
En  un  segundo  momento  se  propiciará  la 
escritura a través de ejercicios de lectura del contexto, 
de  la  realidad  social,  llamado  escritura  creativa 
vivencial.  Para  esto  se  utilizaron  detonadores  o 
disparadores de la escritura, o juegos que promueven