
 
Jiménez-Pitre, I., González-Molina, J. & Cárdenas-Espinosa, R. (2020). Aula Inversa desde la virtualidad del Centro Metalmecánico para la Gestión de Tecnología y 
Buenas Prácticas formativas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 59-70. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.145 
 
Aula  Inversa  desde  la  virtualidad  del  Centro 
Metalmecánico para la Gestión de Tecnología y Buenas 
Prácticas formativas. 
 
Cárdenas, R. (2017). Inclusión tecnológica educativa a través del B-
Learning  y  las  tecnologías  de  información  y  comunicación 
(TIC).  En  Editorial  Corporación  Centro  Internacional  de 
Marketing  Territorial  para  la  educación  y  el  desarrollo. 
Memorias  CIMTED  Séptima  Edición  COINCOM  2017  VI 
Congreso  Internacional  sobre  Competencias  Laborales 
COINCOM 2017. (801 - 818). Cartagena. Editorial Corporación 
Centro Internacional de Marketing Territorial para la educación 
y el desarrollo. 
 
Cárdenas, R., Ruiz, J.  & Ruiz, C.  (2018).  Aprendizaje colaborativo 
NTIC de ciencia, tecnología e innovación desde los semilleros 
de  investigación  en  programas  tecnológicos.  Tecnología  e 
Innovación + Ciencia e Investigación en América Latina, (10 – 
25).  Recuperado  de:  http://memoriascimted.com/wp-
content/uploads/2017/01/Tecnolog%C3%ADa-e-
innovaci%C3%B3n-libro-citici2018.pdf.  
 
Coufal, K. (2014). Flipped learning instructional model: perceptions 
of video delivery to support engagement in eighth grade math. 
(Tesis  doctoral).  ProQuest,  UMI  Dissertations  Publishing 
(UMI3634205) 
 
Espinosa, R. (2015). Blearning en la  formación del SENA.  Revista 
Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, (1), (44-51). 
 
Espinosa,  R.  (2018).  Tecnologías  de  Información  y  comunicación 
desde la virtualidad para la formación en investigación aplicada 
e innovación “caso semilleros de investigación en los programas 
tecnológicos Universidad de Caldas”. Revista Hamut´ ay, 5(1), 
(105-117). 
 
Espinosa,  R.  &  Caicedo,  L.  (2018).  Las  NTIC  en  la  investigación 
formativa desde la virtualidad, caso Semillero de Investigación e 
Innovación E-InnovaCMM del Centro Metalmecánico. Revista 
Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, (7), 100-108. 
 
Fuentes, M., Prada, D., Vargas, A., & Caicedo, G. (2011). Gestión 
tecnológica:  conceptos  y  casos  de  aplicación.  Revista  GTI, 
10(26), 43-54. 
 
Fuentes, M., Ramirez, P., Vargas, A. & Carrillo, G. (2012). Gestión 
tecnológica:  conceptos  y  casos  de  aplicación.  Gerencia 
Tecnológica Informática, 10(26). 
 
García-Holgado, A., & García-Peñalvo, F. (2013). The evolution of the 
technological  ecosystems:  An  architectural  proposal  to 
enhancing learning processes. In F. J. 
 
García-Peñalvo,  F.  (2013),  Proceedings  of  the  First  International 
Conference  on  Technological  Ecosystems  for  Enhancing 
Multiculturality (TEEM’13). ACM. 
 
García-Holgado,  A.,  &  García-Peñalvo,  F.  J.  (2016).  Architectural 
pattern  to  improve  the  definition  and  implementation  of 
eLearning ecosystems. Science of Computer Programming, 129, 
20-34. https://doi.org/10.1016/j.scico.2016.03.010 
 
García-Peñalvo,  F.  (2008).  Docencia.  In  J.  Laviña  Orueta  &  L. 
Mengual Pavón (Eds.), Libro Blanco de la Universidad Digital 
2010 (p. 29-61). Ariel. 
 
García-Peñalvo, F. (2015). Inteligencia Institucional para la Mejora 
de  los  Procesos  de  Enseñanza-Aprendizaje.  Recuperado  de: 
http://repositorio.grial.eu/handle/grial/406 
 
 
García-Peñalvo, F. (2016a). Ecosistemas de Aprendizaje Adaptativos. 
Recuperado de: https://goo.gl/RCntka 
 
García-Peñalvo, F. (2016b). ¿Son conscientes las universidades de los 
cambios  que  se  están  produciendo  en  la  Educación  Superior? 
Education  in  the  Knowledge  Society,  17(4),  7-13. 
doi:10.14201/eks2016174713 
 
García-Peñalvo, F. (2016c). Technological Ecosystems. IEEE Revista 
Iberoamericana  de  Tecnologías  del  Aprendizaje,  11(1),  31-32. 
doi:10.1109/RITA.2016.2518458 
 
García-Peñalvo, F. (2017a). Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en 
la Educación Abierta. Recuperado de: https://goo.gl/zRma4d 
 
García-Peñalvo, F. (2017b). El (des)gobierno de las tecnologías de la 
información  en  las  universidades.  Recuperado  de: 
https://goo.gl/xmQVZD 
 
García-Peñalvo,  F.,  García  de  Figuerola,  C.,  &  Merlo-Vega,  J.  A. 
(2010a).  Open  knowledge  management  in  higher  education. 
Online Information Review, 34(4), 517-519. 
 
García-Peñalvo,  F.,  García  de  Figuerola,  C.,  &  Merlo-Vega,  J.  A. 
(2010b).  Open  knowledge:  Challenges  and  facts.  Online 
Information  Review,  34(4),  520-539. 
doi:10.1108/14684521011072963 
 
García-Peñalvo, F., & García-Holgado, A. (Eds.). (2017). Open Source 
Solutions  for  Knowledge  Management  and  Technological 
Ecosystems. IGI Global. 
 
García,  R.,  &  Rodríguez,  M.  (2016).  El  aula  invertida  (flipped 
classroom) en Educación Primaria. Recuperado de: https://www. 
researchgate. 
net/publication/305474488_El_aula_invertida_flipped_classroo
m_en_Educacion_Primaria.  
 
Huang, C., Wang, Y., Li, X., Ren, L., Zhao, J., Hu, Y., ... & Cheng, Z. 
(2020).  Clinical  features  of  patients  infected  with  2019  novel 
coronavirus  in  Wuhan,  The  Lancet,  395(10223),  497-506. 
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5. 
 
Jorge, A. (2016). El desarrollo de la interacción oral en la clase de E/LE 
(A2. 1) (Doctoral dissertation). 
 
Khan, S. (2011). Let’s use video to reinvetn education [video]. YouTube 
https://www.youtube.com/watch?v=nTFEUsudhfs  
 
Lage, M., Platt, G., y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A 
gateway  to  creating  an  inclusive  learning  environment.  The 
Journal of Economic Education, 31(1), 30-43 
 
Liu,  S.,  &  Saif,  L.  (2020).  Emerging  viruses  without  borders:  The 
Wuhan coronavirus https://doi.org/10.3390/v12020130. 
 
Lu H, Stratton CW & Tang YW. (2020). Outbreak of Pneumonia of 
Unknown Etiology in Wuhan China: The Mystery and the Miracle. 
J Med Virol. https://doi.org/10.1002/jmv.25678. 
 
Llorens,  F.  (2009).  La  tecnología  como  motor  de  la  innovación 
educativa. Estrategia y política institucional de la Universidad de 
Alicante. Arbor, 185(Extra), 21-32. 
 
Marin, M. (2015). Un profesor con más de 26 millones de alumnos. 
Recuperado  de:  https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-
283048-2015-10-04.html