
 
 
Montijo-Valenzuela, E. (2020). Generación del Programa de Estudios “Diseño Mecatrónico de Precisión” del Instituto Tecnológico de Hermosillo, Bajo el Modelo 
Curricular Basado en Competencias. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 56-62. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.108 
 
 
Generación  del  Programa  de  Estudios 
“Diseño  Mecatrónico  de  Precisión”  del 
Instituto Tecnológico de Hermosillo, Bajo 
el  Modelo  Curricular  Basado  en 
Competencias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
Introducción 
El  Tecnológico  Nacional  de  México 
(TecNM), es una institución cuya misión es ofrecer 
servicios  de  educación  superior  tecnológica  de 
calidad,  con  cobertura  nacional,  pertinente  y 
equitativa, que coadyuve a la conformación de una 
sociedad  justa  y  humana,  con  una  perspectiva  de 
sustentabilidad, y su visión es ser uno de los pilares 
fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable 
y  equitativo  de  la  nación  (Dirección  General  de 
Escuelas  Secundarias  Técnicas,  2019).  Por  otra 
parte, el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), 
es  una  de  las  254  instituciones  pertenecientes  al 
TecNM dentro de la república mexicana, ubicada en 
el centro del Estado de Sonora, y se caracteriza por 
ser  una  institución  dinámica,  con  liderazgo  en 
educación  superior,  que  promueve  y  desarrolla  la 
investigación científica y tecnológica, con planes y 
programas  de  estudio  acreditados 
internacionalmente, con profesionistas certificados, 
comprometidos con la sociedad y coadyuvando a la 
excelencia  de  sus  egresados  para  el  desarrollo 
productivo  del  país  (Instituto  Tecnológico  de 
Hermosillo,  2020).  El  ITH  cuenta  con  diez 
ingenierías y una licenciatura, todas ellas apegadas 
a  la  demanda  regional  y  nacional  del  mercado, 
principalmente  del  sector  industrial.  Ingeniería 
mecatrónica es parte de la oferta educativa del ITH, 
misma que surgió con bases del análisis del entorno 
en  el  año  2005.  Esta  ingeniería  consta  de  nueve 
semestres,  y  en  la  actualidad  cuenta  con  dos 
especialidades;  “Automatización  y  robótica”  y 
“Diseño mecatrónico para la industria aeroespacial 
y  automotriz”,  ambas  apegadas  al  Modelo 
Educativo del TecNM, el cual  busca  la formación 
integral, a través del  equilibrio de  las capacidades 
para  la  vida  y  las  competencias  profesionales 
(Instituto Tecnológico de Hermosillo, 2020).  
La especialidad de “Diseño mecatrónico para 
la  industria  aeroespacial  y  automotriz”,  está 
orientada a este tipo de  industrias en  el Estado  de 
Sonora,  con  la  intención  de  que  el  egresado,  se 
inserte de forma rápida al sector industrial. Para ello 
es preciso informar que la ubicación del ITH, forma 
parte del clúster de la mega región Sonora/Arizona, 
que  comprende  en  primer  lugar,  el  desarrollo  del 
sector aeroespacial, debido a una relativa facilidad 
para el flujo mercantil global, derivado de la 
cercanía vecinal geográfica con los Estados Unidos 
(Palacios,  2020),  clave  en  términos  de  costos  de 
traslado  y  alta  disponibilidad  de  mano  de  obra  de 
hombres  y  mujeres  (Gamino  Carranza,  2018).  En 
segundo  lugar,  en  la  industria  automotriz, 
Hermosillo cuenta con el corporativo de Ford Motor 
Company,  con  un  parque  proveedor  con  42 
empresas, y la planta de estampado y ensamble, que 
produce 44 mil vehículos al año y genera entre 15 y 
20 mil empleos (Becerra & Vázquez, 2016).  
La especialidad de “Diseño mecatrónico para 
la industria aeroespacial y automotriz”, se estructura 
de forma alineada al Modelo Educativo del TecNM 
(Instituto Tecnológico de Hermosillo, 2020), con un 
programa  de  estudios  enfocado  a  desarrollar 
competencias  genéricas  y  específicas,  las  cuales 
guardan entre sí una relación lógico-epistemológica 
en  correspondencia  con  las  competencias 
establecidas  en  el  perfil  profesional  del  ingeniero 
mecatrónico egresado del ITH.  
La  problemática  que  se  aborda  en  esta 
investigación  está  enfocada  con  la  proyección  y 
generación del programa de estudios de la materia 
“Diseño  Mecánico  de  Precisión”  para  la 
especialidad  de  “Diseño  Mecatrónico  para  la 
Industria  Aeroespacial  y  Automotriz”.  Cabe 
destacar  que  esta  materia,  se  ofrece  en  el  plan 
reticular en el octavo semestre y forma parte de un 
total de cinco materias de especialidad, cada una con 
un total de cinco créditos. Las materias restantes de 
dicha especialidad son: 1) proyecto mecatrónico de 
calidad para la industria aeroespacial y automotriz, 
2)  seminario  de  mecatrónica  y  habilidades 
gerenciales,  3)  materiales  avanzados  para  la 
industria aeroespacial y automotriz, y 4) modelado 
y manufactura asistida por computadora. 
El  objetivo  general  de  esta  investigación  es 
plantear  el  programa  de  estudios  de  la materia  de 
“Diseño  Mecánico  de  Precisión”,  con  base  en  las 
necesidades de la industria local y regional, por lo 
que  se  siguió  una  metodología  propuesta  por  el 
Manual de usuario para el Sistema de  Registro de 
Especialidades (SIRESP) (Tecnológico Nacional de 
México,  2014)  y  la  Academia  de  Ingeniería 
Mecatrónica  del ITH.  El  proceso  metodológico  se 
presenta de forma resumida a continuación: