
 
Sánchez-Palacios, L. (2020). Impacto del aula virtual en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato general. Revista 
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 75-82. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.105 
 
Impacto del Aula Virtual en el Proceso de 
Aprendizaje  de  los  Estudiantes  de 
Bachillerato General 
Introducción 
El sector educativo ecuatoriano en los últimos 
años  se  ha  preocupado  en  mejorar  la  calidad  de 
educación, dejando a un lado la anterior concepción 
de su funcionamiento, que consistía en acreditar un 
aprendizaje  memorístico  y  mecánico  de  los 
educandos,  sin  dar  importancia  a  la  comprensión 
cabal  de  los  contenidos  y  la  capacidad  de 
argumentación, reflexión o razonamiento (Merchán 
& Vallejo, 2010). 
Sin  embargo,  el  gobierno  Nacional  del 
Ecuador implementó como política de estado en la 
constitución  del  año  2008  el  modelo  pedagógico 
crítico, el cual es una propuesta teórico-práctica que 
se  ha  desarrollado  para  reformular  las  nociones  y 
prácticas tradicionales de la educación. Entre otras 
cosas  propone  que  el  proceso  de  enseñanza-
aprendizaje es una herramienta que puede fomentar 
la conciencia crítica, y con esto, la emancipación de 
las personas (Guzmán, 2020) 
Los  docentes  en  las  instituciones  educativas 
tanto  fiscales  como  particulares  buscan  emplear 
recursos  tecnológicos,  aplicaciones  informáticas, 
para  realizar  clases  interactivas  en  entornos 
colaborativos  con  sus  alumnos,  los  cuales  se 
benefician  con  esta  enseñanza,  porque  les  permite 
interactuar no sólo con los profesores sino con sus 
propios compañeros mediante el uso de la tecnología 
en un entorno virtual. 
Entre  estas  herramientas  tecnológicas  y 
aplicaciones  informáticas  utilizadas  para  la 
enseñanza, tenemos las aulas virtuales para ayudar a 
la  realización  del  trabajo  autónomo  para  los 
estudiantes  en  las  instituciones  educativas.  Son 
utilizadas  tanto  por  docentes como  estudiantes, ya 
sea para consultar material educativo virtual, realizar 
trabajo  colaborativo  como  son foros, evaluar a  los 
estudiantes  en  línea  o  mejorar  el  proceso  para 
consultar calificaciones para los estudiantes. 
Un  estudio  sobre  el  uso  de  plataformas  de 
aprendizaje concluye que la plataforma más usada es 
Moodle  con  más  del  50%  en  varias  instituciones 
educativas.  Esto  puede  ser  por  su  accesibilidad, 
gratuidad o porque es una plataforma popular muy 
conocida a todo nivel. Por otro lado, Moodle ofrece 
aulas  virtuales  basadas  en  el  constructivismo  y 
educación social. (Macías, 2010, p. 72-73). 
El objetivo del trabajo fue, analizar el impacto 
del aula virtual con plataforma Moodle en el 
proceso  de  aprendizaje,  recolectando  datos  en  los 
estudiantes cursantes del bachillerato general en el 
colegio  Marco  Vicuña  Domínguez,  para  el diseño 
del aula virtual con plataforma Moodle.  
 
Antecedentes Del Estudio  
 
Se define la importancia del uso de las aulas 
virtuales,  debido  a  que  los  educadores,  siempre 
buscan tanto métodos como herramientas para llegar 
a  los educandos  ya  sea  con  efectividad  como  con 
eficiencia;  hemos  encontrado  en  Internet  la  forma 
más  eficiente  para  acercar  al  aula  novedades, 
sistemas; además elementos que ayudan a acceder al 
conocimiento, sin implicar trasladarse o contar con 
buenos  presupuestos  para  adquirir  materiales  los 
cuales son puestos al alcance del alumno (Ocampo 
y Podestá, 2013). 
Dentro del Internet existen recursos a un costo 
sumamente  accesible,  los  cuales  antes  no  eran 
conocidos, motivo por el cual ayudan a acceder a la 
información de forma fácil y rápida. Estos recursos 
ofrecen:  interactividad,  comunicación,  dinamismo 
para  presentar  contenidos,  multimedia,  texto, 
elementos para atender a los usuarios con distintas 
formas  para  aprender,  usando  un  ordenador 
conectado a internet.  
La plataforma Moodle es un medio utilizado 
para gestionar una comunicación virtual que permite 
desarrollar la enseñanza aprendizaje de forma más 
dinámica,  reflexiva,  atractiva,  con  un  horario 
flexible.  Esta  plataforma  está  formándose  en  el 
medio más eficiente por lo cual los docentes pueden 
realizar  capacitaciones  en  línea,  por  ello  su 
crecimiento en forma exponencial. Según el Distrito 
Educativo  La  Troncal 03D03,  indica  que,  en  este 
cantón, las unidades de Enseñanza Media no utilizan 
aulas  virtuales  para  el  aprendizaje  en  sus 
estudiantes. 
 
Aula Virtual 
 
El  aula  virtual,  está  concebida  como  un 
Sistema  Web,  interconectadas,  publicadas  en 
Internet, con sitios, lugares, o espacios virtuales, en 
donde  se  ubica  la  información,  estos  son: 
identificación,  contenidos,  búsquedas,  evaluación, 
banco  de  información,  horarios,  mesa  para 
discusión, asesores (Villao & Espinoza, 2009).